Ir al contenido principal

Mundo Under: Danubio campeón.

Danubio Campeón Uruguayo 2013/2014.
Nunca una final de campeonato uruguayo tuvo tanto público neutral. Tanta gente a la que le daba lo mismo ganase quién ganase. Nunca pasó que un operativo de seguridad en un estadio tuviese más efectivos policiales que público...todo eso era una final Under. Y terminó como debía ser: bien Under. Mañana los suplementos deportivos hablaran del mundial, y habrá que llegar a la última página para encontrar algo de este partido.

Hubo varios comentarios de que ambos merecieron ganar, que dejaron todo. Es una vil mentira. Lo correcto es que absolutamente nadie quiso ganar esta final. Todos hicieron lo imposible por perderla. Desde recibir goles en el último minuto, errar dos penales seguidos en los que si se convierten se es campeón... Nadie mereció el campeonato uruguayo. La Copa quedó grande para una final tan under.

Describiremos aquí lo que pasó en toda esta definición, esperando no tener la desgracia de presenciar otra final under.


Primer acto: Soy Wanderers y tengo miedo



Así se llamó el primer acto. Wanderers ganando era campeón uruguayo. Pero apareció Danubio y le ganó 3 a 0. El equipo de Wanderers fue ineficaz, se sintió siempre superado por un Danubio que aparentaba estar jugando una final mientras Wanderers parecía estar jugando a las muñecas. Wanderers tuvo miedo.

Segundo acto: Somos Danubio y Wanderers tenemos miedo.

Así se llamo la primera final. Ambos con miedo de perder. Por eso fue un partido casi sin ataques. Un 0 a 0 bien grande.


Tercer acto: Soy Danubio, el menos under de todos y voy a ganar la final.
Aquí Danubio toma el protagonismo, se pone en ventaja 1 a 0 y todo hace aparentar que se perfila para ser campeón.











Cuarto acto: Soy Danubio y me di cuenta que soy muy under. No soporto ser campeón, me empataron.

Así se llama cuando en el segundo tiempo Wanderers logra el empate y aparenta que va a vencer a Danubio.



Quinto acto: Soy Wanderers, hice un gol voy a ser campeón
Wanderers logra hacer un gol al final del primer chico del alargue. Estaba por ser campeón. Pero tuvo miedo. En primer lugar tuvo temor a hacer el tres a uno que lo tuvo tres veces. Después tuvo miedo en el último ataque de Danubio.
Sexo acto: Soy Wanderers, arrugue. Soy bien under.
Leo Ramos, el técnico Campeón Uruguayo, aplaudió a los hinchas en la gloria de la consagración.
Fue así que cuando Wanderers lo tenía  recibió el empate de Danubio y ahora a penales.


Séptimo acto: Soy Wanderers, ya que arrugue en el alargue, ahora erro penales.
Salvador Ichazo vuela para contener el último penal, el que abrió el camino a la gloria para Danubio.
Fue así que Wanderers no pudo convertir los primeros tres penales que pateó.
Octavo acto: Soy Danubio, si hago uno de estos dos penales soy campeón uruguayo. Pero tengo miedo de ser campeón y los erro.
Danubio convirtió dos de los tres penales y haciendo el cuarto o quinto penal era campeón. Pero su naturaleza bien Under hizo que errara esos dos penales. En ese momento lo mejor era dar el campeonato por perdido para los dos. ¡No pueden errar seis penales de diez!.
Último acto:
Acá la explicación del final. Está claro que en los uno y uno, si alguien tenía la chance de haciendo el gol ser campeón,  lo iba a errar. Por otro lado también se sabía que si un equipo pateaba un penal sabiendo que tenía que ser gol sino quedaba afuera, lo iba a errar. El cruel sorteo al comenzar los penales hizo que Wanderers pateara al final. Danubio pateo primero sin presión e hizo el gol. Wanderers con toda la presión encima pateó, erró y Danubio salió campeón.
Al final se definió por un sorteo. Nadie tuvo el mérito de la victoria. Es lo que pasa en una final cuando no está Defensor, no hay nadie pre destinado a perderla.




El único consuelo para el bohemio es que gané Tabaré Vásquez así todos sus hinchas tienen una tablet.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vergüenza juvenil

A veces, realizamos acciones de las que años después nos avergonzamos. ¿Quién no siente vergüenza hoy del 5 de Julio del año 1997? Ese día  salimos todos a la calle a festejar un vice campeonato mundial sub 20. En el contexto de esos días, es verdad que la selección mayor no pasaba por su mejor momento. Estaba quedando eliminado del segundo mundial consecutivo, y en la copa américa de Bolivia no pasó la serie. Lo más cercano a un mundial con Uruguay que había para ver era la actuación de la selección sub 20. También debemos reconocer que en nuestros años viendo fútbol la selección de malasia 97 fue la única en la que uno veía que tenía buen juego de balón y el jugar la pelota por debajo salía de una manera muy natural. Todo esto es verdad, pero no justifica festejar una derrota contra Argentina en un mundial sub 20 y hacerle el recibimiento que se le dio a esa selección. Peor aún fue nuestra ingenua creencia de que esas victorias se iban a trasladar a la selección mayor. T...

En busca del oro olímpico

L os juegos olímpicos son el único período de tiempo en el que nos damos cuenta que existen otros deportes diferentes al fútbol, basquetball y tennis. Vemos que nuestros periodistas reconocidos por opinar de fútbol empiezan a  comentar  otros deportes; quizá sin saber mucho,  pero como nosotros sabemos menos ni nos enteramos de su incompetencia.  Sin embargo este año, todo se verá opacado, porque a la selección uruguaya de fútbol se le ocurrió después de más de ochenta años de ausencia, clasificar a los juegos olímpicos. Por ende en el único momento que tendremos para hablar de atletismo, badminton, equitación,  halterofilia, hockey hierba, pentatlón moderno o aguas tranquilas; vamos a estar hablando de Suarez, Cavani, Gaston Ramirez, Tabarez, La Joya Hernandez y otros jugadores más. Si a esto le sumamos a que en el único deporte en  que tenemos chance de ganar una medalla es el fútbol; dejará sumido al resto de los deportes y al resto de...

El innovador fútbol uruguayo

El campeonato uruguayo es sin duda la liga más innovadora que existe sobre la tierra. Ya el año pasado crearon el innovador torneo intermedio, nombre que pasó por varias de las más importantes agencias de marketing para nombrar a un torneo que está entre dos. También inventaron el único torneo del mundo en que la final es el partido menos importante. Bien, pero este año nos sorprendieron a todos. y al mundo con la mayor innovación: el campeonato uruguayo es el único en el mundo (y me atrevo a decirlo) en el que por una victoria te pueden dar 3.5 puntos, en lugar de 3, y por un empate te pueden llegar a dar 1.16666667... si esto no es innovación, ¿la innovación donde está?.  Y por si fuera poco, debemos ser la única liga que detiene su campeonato porque en su país se desarrolla el mundial femenino sub17. Sin dudas el fútbol nuestro de cada día es una enorme caja de sorpresas.  Ahora ya no sirve perder para ser campeón Finalmente la AUF corrigió un problema que tení...