Ir al contenido principal

En busca del equilibrio




Esta es la primera vez que los uruguayos nos enfrentamos a la segunda doble fecha de eliminatoria, sin haber experimentado sufrimiento alguno. Algo inédito, pero no entremos en la confianza. De la misma manera que el Dios del repechaje es una bendición para nosotros, pues nos ha posibilitado ir al mundial...(si no fuera por este Dios nuestro último mundial hubiera sido Italia 90), el mismo nos va a equilibrar para dejarnos exactamente en el quinto puesto al final de las eliminatorias.
Y hoy para lograr este equilibrio, se necesitan derrotas. Es por esto que luego de una extraña fecha perfecta, no nos pensemos que vamos a seguir así. Incluso aunque ganemos estos partidos, el Dios del repechaje en algún momento nos va a equilibrar.
De la misma manera que nos equilibró cuando estuvimos en la eliminatoria pasada seis partidos seguidos sin conseguir la victoria (con cuatro derrotas y dos empates), dándonos tres victorias consecutivas  Este es el análisis real de la eliminatoria, un ser sobrenatural que nos guía ineludiblemente al repechaje.



Ahora vamos a hacer otro tipo de análisis, típico de periodistas deportivos que intentan darle una explicación a hechos que están ligados solamente al azar, o en este caso a nuestro Dios.
La selección uruguaya, es mala. Sin dudas si vemos los nombres, solo podemos decir que tenemos una defensa aceptable, gracias a la cual no hemos recibido ningún gol. De hecho es una defensa muy polifuncional, ya que ha sido responsable del 0 en nuestro arco y de tres de los cinco goles que hizo la selección uruguaya en estas dos primeras fechas.
Pero tenemos algunos problemas en la defensa. La ausencia de Jose María Gimenez nos complica.
Por otro lado a Cáceres, no lo estamos viendo dando lo mejor de sí. Cuando llegó a la selección para la fecha pasada, lo hizo luego de chocar una Ferrari alcoholizado, lo cual es la forma de demostrar de Cáceres que está en su mejor momento. Pero la ausencia de choques, nos hace pensar de que no esta preparado para afrontar estos partidos.  Es como ver a Aguiar entrar a un clásico sin putear, un claro síntoma que Aguiar no está en sus mejores formas.
Nuestra única esperanza será Godín, nuestro capitán.




Y ahora a hablar del partido ante Chile. El estadio lleno y los ánimos de venganza en el espectador uruguayo me da mucha tristeza y vergüenza. Quiere vengar ante Chile por lo que hizo Jara, con una moral que poca gente vio. Esto es propio de personas que comenzaron a ver fútbol en el 2010, y desconocían como la selección uruguaya ganaba antes. Los mismos que festejaron cuando Darío Rodriguez le agarró los huevos a un jugador rival, o cuando Lembo puso una patada asesina en el Monumental, ahora dicen que Jara es poco profesional. Por favor!!!!...Seguramente lo que hizo Jara lo aprendió de nosotros.
Pero también me hago la siguiente pregunta: ¿Qué hubiera pasado en Uruguay si en Brasil 2014 el partido ante Italia empataba 0 a 0 (lo cual nos dejaba afuera del mundial), y a los 30 minutos del segundo tiempo un jugador Italiano muerde a un uruguayo y el juez ni lo ve?... Pues estábamos llorando hasta hoy, por esa roja que el árbitro no sacó.  En cambio, si es al revés, Uruguay gana 1 a 0 y Suarez sigue en la cancha lo declaramos héroe Nacional. Tenemos una moral muy barata.

Por esta estupidez uruguaya, de no reconocer que Chile nos ganó "a lo Uruguay" es que merecemos perder el partido ante Chile con un gol de Jara en la hora con la mano y en offside.


Pese a estas dos derrotas que vamos a sufrir, el Dios del repechaje nos va a equilibrar de nuevo. Y en la victoria o la derrota esta será una gran fecha pues una vez culminado el partido ante Chile, la sanción de Suarez llegará a su final y podrá volver a vestir la camiseta celeste, pronto para comerse a sus rivales.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Vergüenza juvenil

A veces, realizamos acciones de las que años después nos avergonzamos. ¿Quién no siente vergüenza hoy del 5 de Julio del año 1997? Ese día  salimos todos a la calle a festejar un vice campeonato mundial sub 20. En el contexto de esos días, es verdad que la selección mayor no pasaba por su mejor momento. Estaba quedando eliminado del segundo mundial consecutivo, y en la copa américa de Bolivia no pasó la serie. Lo más cercano a un mundial con Uruguay que había para ver era la actuación de la selección sub 20. También debemos reconocer que en nuestros años viendo fútbol la selección de malasia 97 fue la única en la que uno veía que tenía buen juego de balón y el jugar la pelota por debajo salía de una manera muy natural. Todo esto es verdad, pero no justifica festejar una derrota contra Argentina en un mundial sub 20 y hacerle el recibimiento que se le dio a esa selección. Peor aún fue nuestra ingenua creencia de que esas victorias se iban a trasladar a la selección mayor. T...

En busca del oro olímpico

L os juegos olímpicos son el único período de tiempo en el que nos damos cuenta que existen otros deportes diferentes al fútbol, basquetball y tennis. Vemos que nuestros periodistas reconocidos por opinar de fútbol empiezan a  comentar  otros deportes; quizá sin saber mucho,  pero como nosotros sabemos menos ni nos enteramos de su incompetencia.  Sin embargo este año, todo se verá opacado, porque a la selección uruguaya de fútbol se le ocurrió después de más de ochenta años de ausencia, clasificar a los juegos olímpicos. Por ende en el único momento que tendremos para hablar de atletismo, badminton, equitación,  halterofilia, hockey hierba, pentatlón moderno o aguas tranquilas; vamos a estar hablando de Suarez, Cavani, Gaston Ramirez, Tabarez, La Joya Hernandez y otros jugadores más. Si a esto le sumamos a que en el único deporte en  que tenemos chance de ganar una medalla es el fútbol; dejará sumido al resto de los deportes y al resto de...

El innovador fútbol uruguayo

El campeonato uruguayo es sin duda la liga más innovadora que existe sobre la tierra. Ya el año pasado crearon el innovador torneo intermedio, nombre que pasó por varias de las más importantes agencias de marketing para nombrar a un torneo que está entre dos. También inventaron el único torneo del mundo en que la final es el partido menos importante. Bien, pero este año nos sorprendieron a todos. y al mundo con la mayor innovación: el campeonato uruguayo es el único en el mundo (y me atrevo a decirlo) en el que por una victoria te pueden dar 3.5 puntos, en lugar de 3, y por un empate te pueden llegar a dar 1.16666667... si esto no es innovación, ¿la innovación donde está?.  Y por si fuera poco, debemos ser la única liga que detiene su campeonato porque en su país se desarrolla el mundial femenino sub17. Sin dudas el fútbol nuestro de cada día es una enorme caja de sorpresas.  Ahora ya no sirve perder para ser campeón Finalmente la AUF corrigió un problema que tení...