Ir al contenido principal

El fútbol nuestro de cada día



El 25 de Agosto, dará comienzo nuestro querido campeonato uruguayo 2012/2013, comenzando con su primer torneo; el apertura. Dieciséis equipos competirán por quedarse con esta primer copa de la temporada.

¿Qué es lo mejor que tiene el campeonato Uruguayo? : el receso que existe entre temporada y temporada.
¿Porqué?: porqué es largo. La longitud del receso logra un efecto poco creíble que es que extrañemos el fútbol uruguayo. Esta magia evidentemente se pierde ya en las primeras fechas; pero debo creer que como la pretemporada entrena al jugador para que aguante casi un año de fútbol, el receso de más de dos meses que tuvimos hace posible que nosotros espectadores de este pobre torneo podamos soportarlo.

¿Cómo es el campeonato Uruguayo?... es muy sencillo de explicar. Existen dos tipos de cuadros, los grandes (Peñarol y Nacional) y los chicos.


 Entre los chicos podemos establecer más categorías según su capacidad de robarle algún torneo a los cuadros grandes. Desde que se instauraron los torneos cortos por naturaleza este equipo es Defensor, después mucho más abajo Danubio y después nadie más. Por algún error de la naturaleza una vez Rocha FC ganó un torneo corto, afortunadamente la naturaleza se encargó de corregirlo y hace unos cuantos años que está empantanado en la B sin miras de retornar.

Otra distinción dentro de los cuadros chicos, puede ser los que son del interior y la capital. O sea todos son de la capital, menos Cerro Largo y Juventud de las Piedras. Los equipos del interior sobretodo los que representan a un departamento (como es el caso de Cerro Largo) tienen la particularidad de que su hinchada supera a la del equipo chico con más hinchada. Esto le da grandes posibilidades a este tipo de cuadros en el futuro(si son inteligentes).







Existen dos campeonatos Uruguayos.
 El campeonato Under es aquel que no va por la tele, y que se es visualizado por los simpatizantes de los cuadros chicos. Estos equipos juegan entre sí a la espera de enfrentar a un grande, siendo este uno de sus eventos más importantes en el torneo y en la vida de sus jugadores : evidentemente la mayoría de estos jugadores son hinchas de cuadros grandes, por tanto su sueño siempre es enfrentarlos o jugar en el estadio así además salen por tele.
Otra de las características de los campeonatos Under es que se juegan en todas las canchas.




El campeonato VIP es aquel disputado por los equipos grandes. Los grandes van enfrentando a los equipos chicos y llega a su climax cuando se enfrentan entre sí.  Ese que pasan por la tele y más del 98% de las personas que ven fútbol Uruguayo prestan atención. Este campeonato es jugado en el estadio centenario y parque central y extraordinariamente en algún otro escenario cuando algún cuadro chico se anima a llevarlos.


Por lo general en el campeonato VIP el cuadro chico se trata de defender todo el partido para lograr un empate o un triunfo de contragolpe; mientras  el grande es el que ataca. Finalmente se da un resultado que es: si gana el grande está bien, si empatan es una catástrofe para el grande y un triunfo para el chico, y si pierde el técnico del grande pende de un hilo, y el cuadro chico festeja por lograr un milagro y el técnico de este equipo pasa a salir en todos los programas de tele.

A veces suele suceder que a poco del final un equipo chico lleva ventaja y va primero.  A pesar de esto, el campeonato que se pasa por televisión y se relata por radio es el VIP. Solamente en el caso de la última fecha, cuando ningún equipo grande tiene chances de ganar y el chico sí, suele televisarse y relatarse el partido Under como el partido más importante de la fecha.

En SportsDomi nos referiremos al campeonato VIP. La única diferencia que nosotros lo decimos directamente, otros portales digitales solo dan información de los grandes pero se hacen los que  se preocupan por los chicos; mintiendo a sus lectores.

Los torneos cortos, o sea Apertura o Clausura, en su desarrollo transitan por diferentes etapas. Aquí enumeraremos las mismas.


Etapa I : Fútbol te extraño
Dura las primeras tres fechas, hasta que se vislumbra la categoría de nuestro fútbol.
Etapa II: Me aburro, ¿cuándo se juega el clásico?
Desde la fecha cuatro hasta que se juega el clásico.
Etapa III: El clásico
El partido más esperado,defina o no defina el campeonato.
Etapa IV: La definición
Últimas fechas del campeonato, donde su mayor emoción está en quién se corona  campeón.

Hasta ahora el clásico era digitado en la antepenúltima fecha. De forma que el partido más importante era esperado con ansias durante todo el torneo, como un horizonte al que iba a llegar el campeonato y nos daba esperanza para aguantar de la fecha cuatro hasta la doce.

-Mirá no importa que tengas que soportar un Peñarol contra Rentistas y después un Peñarol contra Rampla, pues después de eso llega el clásico.

Pero ahora parece que el clásico no se va a digitar. ¿entonces?  Imagínese si el clásico cae en las primeras fechas del torneo. Se haría insufrible después de eso. Sería una etapa IV espantosa.  Se supone que las emociones tienen que ir creciendo no decreciendo. ¿Qué sentido tiene ver a dos equipos pelear por el campeonato si ya se enfrentaron?... Es como que se descubra el asesino en los primeros minutos de la película,  como ir a comer y que la comida te la den a los 5 minutos pero que para traerte la cuenta demoren dos horas, o como ir a un cumpleaños y que corten la torta al principio.



Para soportar el aburrimiento de los campeonatos los periodistas durante la etapa II, utilizaban artilugios para darle más emoción al campeonato y a sus propios programas deportivos. Por ejemplo, hacer creer  que cada partido es a vida o muerte.
- Si Nacional no gana este partido, quedará afuera de la definición del campeonato - sostenían los periodistas el apertura pasado.


Nacional perdió ese partido, e igual salió campeón.
 

Es muy probable que en las primeras seis fechas del torneo algún equipo chico distinto de Defensor y Danubio; logre quedar en las primeras posiciones del torneo. Sin embargo los periodistas ya lo nombran revelación del campeonato, llevaran a la fama a su DT, lo harán desfilar por todos los programas. Luego en la fecha décima ya nadie se acuerda de ese equipo que pasó a estar en el fondo de la tabla, sin posibilidades de nada. La ley de las probabilidades jugó a favor de un cuadro y los periodistas se creyeron que ahí habían méritos futbolísticos.

También se intenta entrar en la intimidad de los equipos grandes y decir que determinado técnico se puede ir, que esta pendiendo de un hilo y que si bien el equipo aún cuenta con chance de ganar, el técnico si pierde nuevamente se va. Que tal dirigente no lo quiere. Que tal otro sí. Que se pelean.   Estas exageraciones a veces se convierten en realidad y   rueda la cabeza de algún DT, entra otro nuevo , una nueva historia, mucho para contar.


 Es que desde la tercera fecha hasta el clásico es la diversión que hay. En los últimos tres aperturas hemos disfrutando de esto.

El apertura pasado nos divertimos con la ida repentina de Aguirre y la vuelta de Gregorio, además de todas las amenazas  de que a Gallardo lo podían echar.


En el apertura 2010 tuvimos la llegada de Carrasco a Nacional luego de que echaran a otro técnico del que ya nadie recuerda su nombre.



En el apertura 2009 disfrutamos de la salida de  Julio Ribas en la tercera fecha del Uruguayo y la breve conducción técnica de Víctor Púa en Peñarol.




Dicen que en el campeonato Under también se fue algún técnico, pero eso no tiene relevancia; bastante se gastó espacio en el blog escribiendo esta oración. El único interés de los cuadros chicos es cuando sus técnicos se van porque pasan a un grande; ya sea legitimamente o mejor aún cuando este tiene contrato vigente.

Si se da la tragedia que el  clásico caiga en las primeras fechas vamos a necesitar de esto para poder disfrutar de los campeonatos. En SportsDomi destruiremos el tedio que provoca el campeonato Uruguayo y lo haremos mucho más disfrutable para todos ustedes. Como comienzo esta campaña de expectativa, ya queda cada vez menos para que vuelva a rodar la pelota y lo que todos esperamos: que ruede la cabeza de algún técnico. ¿Será el Chavo, será el Polilla?...

En un futuro post SportsDomi hará una recorrida por los equipos, y determinará quién será el favorito para quedarse con el primer torneo del año. Sigan en sintonía.  







Comentarios

  1. Muy buen espacio de periodismo deportivo, jajaja!!

    ResponderEliminar
  2. Grande domi, cuantas verdades.
    Segui practicando eso de que no se te note de que sos de Penerol y vas a estar pronto para ocupar el espacio de periodista mediocre. El periodismo under si puede ganar campeonatos.
    Y quiero ver algo sobre la bandera, eh?? Eso también es noticia.

    ResponderEliminar
  3. quise decir sacarle el lugar a los periodistas mediocres, que no se malentienda.

    ResponderEliminar
  4. Estupenda nota.
    Concuerdo con el Sr. Caco. Controlados ya sus impulsos partidarios un lugar de privilegio lo espera. Tiemblan los alcahuetes de siempre.
    Ahora, señalo una extraña paradoja. ¿ Cómo puede ser que los técnicos de los equipos del campeanato Vip provengan del triste submundo Under ?
    ¡ Que sigan los éxitos !
    Salud

    ResponderEliminar
  5. Excelente análisis, me encantó lo del Campeonato VIP :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Vergüenza juvenil

A veces, realizamos acciones de las que años después nos avergonzamos. ¿Quién no siente vergüenza hoy del 5 de Julio del año 1997? Ese día  salimos todos a la calle a festejar un vice campeonato mundial sub 20. En el contexto de esos días, es verdad que la selección mayor no pasaba por su mejor momento. Estaba quedando eliminado del segundo mundial consecutivo, y en la copa américa de Bolivia no pasó la serie. Lo más cercano a un mundial con Uruguay que había para ver era la actuación de la selección sub 20. También debemos reconocer que en nuestros años viendo fútbol la selección de malasia 97 fue la única en la que uno veía que tenía buen juego de balón y el jugar la pelota por debajo salía de una manera muy natural. Todo esto es verdad, pero no justifica festejar una derrota contra Argentina en un mundial sub 20 y hacerle el recibimiento que se le dio a esa selección. Peor aún fue nuestra ingenua creencia de que esas victorias se iban a trasladar a la selección mayor. T...

En busca del oro olímpico

L os juegos olímpicos son el único período de tiempo en el que nos damos cuenta que existen otros deportes diferentes al fútbol, basquetball y tennis. Vemos que nuestros periodistas reconocidos por opinar de fútbol empiezan a  comentar  otros deportes; quizá sin saber mucho,  pero como nosotros sabemos menos ni nos enteramos de su incompetencia.  Sin embargo este año, todo se verá opacado, porque a la selección uruguaya de fútbol se le ocurrió después de más de ochenta años de ausencia, clasificar a los juegos olímpicos. Por ende en el único momento que tendremos para hablar de atletismo, badminton, equitación,  halterofilia, hockey hierba, pentatlón moderno o aguas tranquilas; vamos a estar hablando de Suarez, Cavani, Gaston Ramirez, Tabarez, La Joya Hernandez y otros jugadores más. Si a esto le sumamos a que en el único deporte en  que tenemos chance de ganar una medalla es el fútbol; dejará sumido al resto de los deportes y al resto de...

El innovador fútbol uruguayo

El campeonato uruguayo es sin duda la liga más innovadora que existe sobre la tierra. Ya el año pasado crearon el innovador torneo intermedio, nombre que pasó por varias de las más importantes agencias de marketing para nombrar a un torneo que está entre dos. También inventaron el único torneo del mundo en que la final es el partido menos importante. Bien, pero este año nos sorprendieron a todos. y al mundo con la mayor innovación: el campeonato uruguayo es el único en el mundo (y me atrevo a decirlo) en el que por una victoria te pueden dar 3.5 puntos, en lugar de 3, y por un empate te pueden llegar a dar 1.16666667... si esto no es innovación, ¿la innovación donde está?.  Y por si fuera poco, debemos ser la única liga que detiene su campeonato porque en su país se desarrolla el mundial femenino sub17. Sin dudas el fútbol nuestro de cada día es una enorme caja de sorpresas.  Ahora ya no sirve perder para ser campeón Finalmente la AUF corrigió un problema que tení...