Ir al contenido principal

El fútbol nuestro de cada día Parte II






Esto es una continuación de El fútbol nuestro de cada día Parte 1

Finalmente este Sábado 25 arranca el Campeonato Uruguayo 2012/2013.
En el sorteo del fixture lo más importante es que Peñarol y Nacional se enfrentarán en la fecha 11.


Con el fixture definido las etapas del Campeonato Apertura 2012 serán las siguientes:

Etapa I : Fútbol te extraño
De la primera a la tercera fecha.
Etapa II: Me aburro, ¿cuándo se juega el clásico?
De la cuarta fecha hasta la diez.
Etapa III: El clásico
Fecha once.
Etapa IV: La definición
Últimas cuatro fechas del campeonato, donde su mayor emoción está en quién se corona  campeón.


La fecha de disputa del clásico es buena ya que permite acortar la Etapa II.  El efecto que tiene es que agranda la IV pero serán solo cuatro fechas en total, por tanto la definición del campeonato no será aburrida.

Lo único malo del sorteo es que Peñarol será local en el clásico del Apertura y  al ser así no llegará a tener su estadio en condiciones para poder disputar ese partido como local , por tanto tendrá que esperar otra temporada más.


La primera fecha ya cuenta con un partido muy interesante, el flamante campeón Uruguayo se enfrenta al tercero del Uruguayo pasado, en una repetición de la semi final.  Esta vez el Chavo Díaz se asegurará que Defensor no tenga su revancha de la semi final que él mismo perdió. Además esta vez el campeonato VIP conoce una nueva cancha, el estadio Luis Franzini. Veremos como hará Peñarol para no jugar en ese estadio cuando le toque enfrentar a los violetas.


El arranque del campeonato como siempre se hace con  prolijidad  debido a que no se sabrá hasta el  día antes de que empiece si Bella Vista va a jugar o no.

El que no este Bella Vista provoca tener una liga con equipos impares generando una fecha libre. No hay nada peor que liga con fecha libre.  Esto provocará que la tabla de posiciones muchas veces sea mentirosa dado que hay que contar los puntos perdidos y no los puntos ganados. Incluso si a un grande la fecha libre le toca sobre el final, el campeonato de puntos ganados nunca va a aportar información. Por suerte a Peñarol le tocaría libre la tercera fecha y a Nacional la séptima.




Lo otro absurdo es que si Bella Vista no juega igual descienden tres equipos, ¿o sea el año que viene vamos a tener 15 equipos también?...

Bienvenidos al fútbol nuestro de cada día.



¿Quién es el favorito para este campeonato Uruguayo?

De los últimos 13 campeonatos Uruguayos disputados, Nacional ganó 8 , Peñarol  2, Danubio  2 y Defensor 1. Nacional ha tenido planteles malos y ha ganado igual, por tanto sería estúpido de mi parte descartar a Nacional .
Por otro lado si nos detenemos en los planteles de los equipos vemos una leve superioridad en Peñarol. Pero veamos equipo por equipo.



Nacional: Como todo cuadro que sale campeón Uruguayo, se le van sus mejores jugadores. Esta última temporada Nacional no tuvo tan buen equipo, sin embargo ganó igual. Se le fue lo poco que tenía por tanto ahora no tiene casi nada. Solo al Chino Recova y cuanta más responsabilidad tenga este jugador, peor jugará.
Nacional deberá entonces soportar las primeras diez fechas con un equipo diezmado. En la fecha once (el clásico) aparecerá un juvenil del que nadie ha oído hablar, y la romperá en ese partido. Desde ese momento renacerá un nuevo jugador. ¿Este jugador logrará salvar al Chavo Díaz? En una situación normal seguramente sí, pero después del mandato de Ricardo Alarcón, va a haber un Leon acechando, y esto puede ser un problema, sino pregúntenle a Santiago Ostolaza.





Peñarol:  Esta última temporada, Peñarol no tuvo tan mal equipo, pero perdió. Pero como perdió el exitismo hizo que se le fueran pocos jugadores. Su presidente consideró que le faltaban jugadores y trajo buenos. Se destaca a Juan Manual Olivera. También luego de un año que no pudo hacer un gol de tiro libre, vuelve el último jugador que concretó un gol de esta forma. Cómo vemos Peñarol sigue apuntando a jugadores jóvenes. Pero además de entradas favorables, hubieron salidas favorables. El jugador Emiliano Albin se fue a Boca; nadie entiende que vio Boca en Albin, pero estaría bueno que se lo queden y no lo devuelvan.





Defensor: El equipo de Defensor Sporting tiene su fuerza en juveniles y tiene el siguiente proceso. Forma un buen plantel, gana torneo; se le van todos los jugadores, está un año con juveniles nuevos sin ganar nada y luego se adaptan y vuelven a ganar. En cada torneo ganado hay una final del Uruguayo que pierde. Es un ciclo que dura un año y medio.  Defensor ganó el torneo pasado, por tanto se le fueron los jugadores y para esta temporada no le toca ganar nada. Recién ganará en el Apertura 2013.




Danubio: Tendrá chance de ser protagonista solo si reclama algún punto que pierda por jugador inhabilitado.

Liverpool: De a muy poco, quiere ir tomando protagonismo. Quizá pueda pelear algo pero de ahí a ganar lejos. Pero cada vez está más cerca de  dar un batacazo y robarle a Danubio el puesto de cuarto.

El resto no tendrá la mínima chance de nada

Por tanto Peñarol es favorito de ganar el apertura, pero cuidado con Nacional. Además Peñarol deberá sacar bastante ventaja sobre su tradicional rival pues jugando mejor o peor viene perdiendo todos los clásicos. El otro cuidado que debe tener Peñarol es mantener a su técnico de que ningún Árabe de lo lleve y tenga que improvisar... el año pasado volvió  Gregorio, ¿este volverá Julio Ribas?...

Dejo mis predicciones para el campeonato Uruguayo 2012/2013, invito a ustedes a que hagan las suyas en los comentarios

Campeon:  Peñarol
Vice Campeon:  Nacional
Fase previa libertadores: Liverpool
Copa sudamericana: Defensor, Cerro, River
Descenso: Progreso, Bella Vista,  Juventud de las Piedras
Canchas under que visitará Peñarol: Jardines
Canchas under que visitará Nacional: Jardines, Franzini, Trocoli.
Técnico grande que se irá primero: Chavo Díaz.

A partir de ahora el campeonato Uruguayo hablará por sí solo.

Comentarios

  1. La vergüenza periodístico-deportiva donde quedó?

    ResponderEliminar
  2. ¡Volvió Dr. Jekyll !
    Comentario lúcido, sesudo y sin ataduras. un lujito de periodista.
    Lo único que puede variar con respecto a su pronóstico es entre campeón y vice ( los grandes obvio ).Lo demás...será anécdotico.
    Una pregunta al profundo conocedor e incansable estudioso del fútbol uruguayo, por favor conteste. ¿ Cree usted que el match Defensor - Nacional fue digitado para que cayerá en la primer fecha y así alejarlo de momentos posteriores de definición, con el único y espureo cometido de ahorrarle al club de la farola otro par de partidos seguidos que seguro perdería ?
    Siga con la medicación que está usted iluminando el camino de las nuevas generaciones del periodismo deportivo universal.

    ResponderEliminar
  3. Che, otra cosa, las maquetas se supone que también entran dentro del 'cada día' del fútbol uruguayo?

    ResponderEliminar
  4. Estimado... muy bueno el blog, aunque así cualquiera hace periodismo. Dar opiniones, sobre Peñarol, nacional o incluso Defensor Sporting o Danubio es jugar y cobrar. Así no vale. Los verdaderos periodistas - aquellos de la forja de los Da Silveira, Sonsol o el Gran Gurú Gard - son los que se ven en las difíciles, no en las fáciles.
    Por ejemplo, por què no opinar y aventurarse a predecir en qué lugar saldrá colocado Racing o Wanderers? Qué a nadie le interesa? es cierto, pero justamente, los buenos periodistas se hacen en als difíciles, tratando temas complicados por los intrascendentes.
    Le propongo además que siga y comente un campeonato adhoc, que le podríamos llamar "Copa de la Intrascendencia, gran premio......"(aquí se podría elegir el nombre de algún ilustre intrascendente para darle nombre a la copa) y que consistiria en armar una tabla de posiciones con los puntos de los partidos que jueguen entre ellos Juventud de Las Piedras, Racing, Central Español y River Plate, por ejemplo al cual Sports Domi homenajearía al finalizar el campeonato.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Vergüenza juvenil

A veces, realizamos acciones de las que años después nos avergonzamos. ¿Quién no siente vergüenza hoy del 5 de Julio del año 1997? Ese día  salimos todos a la calle a festejar un vice campeonato mundial sub 20. En el contexto de esos días, es verdad que la selección mayor no pasaba por su mejor momento. Estaba quedando eliminado del segundo mundial consecutivo, y en la copa américa de Bolivia no pasó la serie. Lo más cercano a un mundial con Uruguay que había para ver era la actuación de la selección sub 20. También debemos reconocer que en nuestros años viendo fútbol la selección de malasia 97 fue la única en la que uno veía que tenía buen juego de balón y el jugar la pelota por debajo salía de una manera muy natural. Todo esto es verdad, pero no justifica festejar una derrota contra Argentina en un mundial sub 20 y hacerle el recibimiento que se le dio a esa selección. Peor aún fue nuestra ingenua creencia de que esas victorias se iban a trasladar a la selección mayor. T...

En busca del oro olímpico

L os juegos olímpicos son el único período de tiempo en el que nos damos cuenta que existen otros deportes diferentes al fútbol, basquetball y tennis. Vemos que nuestros periodistas reconocidos por opinar de fútbol empiezan a  comentar  otros deportes; quizá sin saber mucho,  pero como nosotros sabemos menos ni nos enteramos de su incompetencia.  Sin embargo este año, todo se verá opacado, porque a la selección uruguaya de fútbol se le ocurrió después de más de ochenta años de ausencia, clasificar a los juegos olímpicos. Por ende en el único momento que tendremos para hablar de atletismo, badminton, equitación,  halterofilia, hockey hierba, pentatlón moderno o aguas tranquilas; vamos a estar hablando de Suarez, Cavani, Gaston Ramirez, Tabarez, La Joya Hernandez y otros jugadores más. Si a esto le sumamos a que en el único deporte en  que tenemos chance de ganar una medalla es el fútbol; dejará sumido al resto de los deportes y al resto de...

El innovador fútbol uruguayo

El campeonato uruguayo es sin duda la liga más innovadora que existe sobre la tierra. Ya el año pasado crearon el innovador torneo intermedio, nombre que pasó por varias de las más importantes agencias de marketing para nombrar a un torneo que está entre dos. También inventaron el único torneo del mundo en que la final es el partido menos importante. Bien, pero este año nos sorprendieron a todos. y al mundo con la mayor innovación: el campeonato uruguayo es el único en el mundo (y me atrevo a decirlo) en el que por una victoria te pueden dar 3.5 puntos, en lugar de 3, y por un empate te pueden llegar a dar 1.16666667... si esto no es innovación, ¿la innovación donde está?.  Y por si fuera poco, debemos ser la única liga que detiene su campeonato porque en su país se desarrolla el mundial femenino sub17. Sin dudas el fútbol nuestro de cada día es una enorme caja de sorpresas.  Ahora ya no sirve perder para ser campeón Finalmente la AUF corrigió un problema que tení...