Ir al contenido principal

Resignación Copera


El fútbol uruguayo nos ha llenado de frustraciones internacionales. Veintiocho años con tan solo una final de libertadores, y tres semi finales, parece muy poco. Pero cuando uno ve el fútbol uruguayo lo que no puede comprender no es por qué no se gano nada, sino como hicieron para llegar a una semi final o final. Somos horribles, jugamos lento y muchas veces a otro deporte. No podemos dar más de tres pases seguidos, y la pelota cobra una altitud superior a la que puede darse en otras ligas.



Sin embargo a veces se nos ha prendido la vela de la esperanza, nada más que para llenarnos de deseo de algo que no vamos a conseguir.
Nacional un equipo que consecutivamente desde el año 1997 hasta el 2014 estuvo en todas las fases de grupos, e incluso en el 2009 llegó a la semi final de la libertadores, en el 2015 no pudo pasar la primera fase, perdiendo ante el modesto Palestino.


Peñarol, el equipo que más lejos llegó cuando inesperadamente accedió a final en el año 2011, nunca más pudo pasar la fase de grupos y en el 2015 ni siquiera jugó la Copa pues termino el campeonato local atrás de Wanderers, Danubio, Nacional y River.


Hoy en día en el torneo local, cualquier equipo VIP puede perder contra cualquier Under, salvo que el under sea Villa Teresa.



Esto ha provocado que hoy no haya expectativa en esta Copa Libertadores. Que tanto Peñarol o Nacional sepan que ese sueño del campeonato es simplemente una utopía. Sin embargo, existen chances, y las chances no están dadas por una mejora en el torneo local. Las chances de dan por la gran táctica de igualar hacia abajo.
Igualar para abajo significa seguir jugando igual de mal al fútbol pero tener más chance pues el resto de los equipos han empeorado. Repasemos los grupos de los equipos uruguayos:

Nacional jugará ya un partido de local más que el resto, por tanto arranca con ventaja sobre Palmeiras y Rosario Central.

Palmeiras: Siempre a los equipos uruguayos, como a cualquier equipo de otro país, les cuestan los cuadros brasileños. Pero siempre los cuadros de Brasil tienen esa irregularidad llamativa. El equipo brasileño es traicionero, sin que te des cuenta podes ganarle bien, o te puede hacer cinco goles en un abrir y cerrar de ojos. No sabemos que puede pasar.
Rosario Central: El fútbol argentino, está en decadencia, ayudado en parte por ese campeonato absurdo de 30 equipos. De todas formas el equipo de Rosario Central no debe ser menospreciado. El partido de visitante será muy complicado, dado que los rosarinos se hacen sentir cuando son locales.

De todas formas yo creo que Nacional ganando los dos partidos ante River, el partido de local ante Rosario Central y sacando un empate en alguno de los partidos ante Palmeiras ya está adentro.




Atlético Nacional: Este equipo no se puede menospreciar ya que en el 2012 venció a Peñarol 4 a 0 en el Centenario. Los Colombianos son muy complicados. Es el rival más difícil que tiene Peñarol. Lo puede salvar si en el torneo local de Colombia lo hacen jugar el día antes de enfrentar a Peñarol.
Sporting Cristal: El fútbol peruano, nunca demostró nada, sobretodo los cuadros VIPs Peruanos. En este sentido creo que Peñarol le puede ganar los dos partidos.
Huracán: Un cuadro argentino en decadencia. No creo que le haga mucha fuerza a Peñarol, por más decadente que sea el equipo aurinegro.



El resto de la Copa Libertadores se basa en no cruzarse contra un cuadro brasileño. Si esto sucede, hay chance de seguir pasando y cuando toque uno de Brasil, rezar por un partido fortuito o porque justo el equipo brasileño le venga ese ataque de miedo que cada tanto le da. Recordar que si los cuadros uruguayos llegan a las fases finales, corren con ventaja pues el trajín de los partidos en el fútbol local es mucho menor ya que por fin de semana como mucho se deben jugar 40 minutos reloj de partido. El resto son pelotas que se fueron afuera, jugadores tirados, protestas, demoras en patear tiros libres, etc.

Seguí a sportsdomi en facebooktwitter y google+.




Comentarios

  1. Mi última esperanza se fue desvaneciendo a medida que el cagazo de Neymar mermaba, en aquel partido que estuvimos a minutos de poder enfrentar al Barcelona y demostrarle al mundo como no tenemos ningún prurito en cagar a patadas a quien sea.
    ("te extraño Diego, volvé, papá ya te perdonó")

    ResponderEliminar
  2. Todo de acuerdo salvo con lo de dos finales. Deberían existir la posibilidad del tercer partido cuando igualan en puntos como era antes. A jugarse en el país del que tuvo mejor diferencia de goles. Me parece lamentable que un equipo se clasifique campeón festejando porque perdió por menos goles que su rival en el partido anterior.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Vergüenza juvenil

A veces, realizamos acciones de las que años después nos avergonzamos. ¿Quién no siente vergüenza hoy del 5 de Julio del año 1997? Ese día  salimos todos a la calle a festejar un vice campeonato mundial sub 20. En el contexto de esos días, es verdad que la selección mayor no pasaba por su mejor momento. Estaba quedando eliminado del segundo mundial consecutivo, y en la copa américa de Bolivia no pasó la serie. Lo más cercano a un mundial con Uruguay que había para ver era la actuación de la selección sub 20. También debemos reconocer que en nuestros años viendo fútbol la selección de malasia 97 fue la única en la que uno veía que tenía buen juego de balón y el jugar la pelota por debajo salía de una manera muy natural. Todo esto es verdad, pero no justifica festejar una derrota contra Argentina en un mundial sub 20 y hacerle el recibimiento que se le dio a esa selección. Peor aún fue nuestra ingenua creencia de que esas victorias se iban a trasladar a la selección mayor. T...

En busca del oro olímpico

L os juegos olímpicos son el único período de tiempo en el que nos damos cuenta que existen otros deportes diferentes al fútbol, basquetball y tennis. Vemos que nuestros periodistas reconocidos por opinar de fútbol empiezan a  comentar  otros deportes; quizá sin saber mucho,  pero como nosotros sabemos menos ni nos enteramos de su incompetencia.  Sin embargo este año, todo se verá opacado, porque a la selección uruguaya de fútbol se le ocurrió después de más de ochenta años de ausencia, clasificar a los juegos olímpicos. Por ende en el único momento que tendremos para hablar de atletismo, badminton, equitación,  halterofilia, hockey hierba, pentatlón moderno o aguas tranquilas; vamos a estar hablando de Suarez, Cavani, Gaston Ramirez, Tabarez, La Joya Hernandez y otros jugadores más. Si a esto le sumamos a que en el único deporte en  que tenemos chance de ganar una medalla es el fútbol; dejará sumido al resto de los deportes y al resto de...

El innovador fútbol uruguayo

El campeonato uruguayo es sin duda la liga más innovadora que existe sobre la tierra. Ya el año pasado crearon el innovador torneo intermedio, nombre que pasó por varias de las más importantes agencias de marketing para nombrar a un torneo que está entre dos. También inventaron el único torneo del mundo en que la final es el partido menos importante. Bien, pero este año nos sorprendieron a todos. y al mundo con la mayor innovación: el campeonato uruguayo es el único en el mundo (y me atrevo a decirlo) en el que por una victoria te pueden dar 3.5 puntos, en lugar de 3, y por un empate te pueden llegar a dar 1.16666667... si esto no es innovación, ¿la innovación donde está?.  Y por si fuera poco, debemos ser la única liga que detiene su campeonato porque en su país se desarrolla el mundial femenino sub17. Sin dudas el fútbol nuestro de cada día es una enorme caja de sorpresas.  Ahora ya no sirve perder para ser campeón Finalmente la AUF corrigió un problema que tení...