Ir al contenido principal

Curso básico para periodistas deportivos

¿Usted quiere aprender a hacer periodismo deportivo en Uruguay?... Pues muy sencillo. En este artículo le daremos unas sugerencias que cualquier periodista deportivo que se precie de tal debe aplicar. No desperdicie su dinero yendo a los cursos de periodismo deportivo del Dr Etchandy. No caigas tan bajo como para tener a Diego Jokas de profesor, o tener que soportar escuchar dos horas a Gorzy por semana enseñándote vaya a saber qué. Todo esto lo podes aprender con sportsdomi, y en un único artículo.

En este campeonato uruguayo, recién comenzado Peñarol tiene como gran incorporación a Diego Forlán, mientras que Nacional sorprendió con Munúa , ex arquero tricolor, como técnico.
Tengan en cuenta que uno de los principios básicos del periodismo es saber jugar bien con el "Monday Newspaper" o más conocido en nuestra jerga, Diario del Lunes. Este es nuestro principal aliado a la hora de hacer nuestros comentarios deportivos.
Por esto en este artículo en lugar de contarles mi parecer sobre como le va a ir a los equipos, daré un aporte al periodismo deportivo con una receta de comentarios en función de la actuación de Diego Forlán en Peñarol y Gustavo Munúa en Nacional. No olvidar nunca que el periodista deportivo se debe a su público y por esto nuestro objetivo es movilizarlo, potenciar sus sentimientos de alegría cuando su equipo gana, o de bronca y odio cuando su equipo pierde.


Situación 1: Rendimiento de Forlán:


Escenario 1: Forlán anda mal.

La verdad que no entendemos porque razón Diego optó por volver a Peñarol. Será para hacerle el favor al padre, pero perfectamente podría haber terminado su carrera en Estados Unidos, sin la exigencia emocional que le impone el fútbol uruguayo. Ya no está para tener la responsabilidad de un equipo, ya no está para jugar en campeonatos donde el fútbol no sea la vida o la muerte. Además ¿saben cuánto gana Forlan en Peñarol? ¿sabían que es el jugador más caro de Peñarol?... No entiendo como la dirigencia aurinegra hizo el esfuerzo para traerlo. Se sabía que si no andaba en la B de Japón, menos iba a andar en Peñarol. Damiani se sigue equivocando.

Escenario 2: Forlán anda muy bien.

Un grande Diego Forlán. La verdad que cuando podía haber terminado su carrera en un fútbol menos exigente, donde podía vivir tranquilo en un país donde no importaba si se perdía o se ganaba, se la jugó por el club de sus amores y decidió cumplir su sueño de vestir la camiseta de Peñarol. Un salario muy bien ganado. Un visionario Juan Pedro, que fue capaz de que el balón de oro de Sudáfrica 2010 se pusiera los colores de Peñarol. Estaba claro que había que hacer el máximo esfuerzo por traer a un jugador de la clase y jerarquía de Forlán y hoy está dando sus frutos.

Situación 2: Munúa y el rendimiento de Nacional bajo su conducción técnica



Escenario 1: Nacional no funciona. No juega a nada.

Un club con la gloria que tiene Nacional, no puede improvisar trayendo un técnico inmaduro. Un técnico que no dirigió a nadie técnicamente. Ache se equivoca. No estamos diciendo que Munúa no vaya a ser buen técnico, pero me parece que una institución tan grande como Nacional no puede improvisar y hacer que un jugador haga sus primeras armas en su club. Se nota su falta de madurez, su dificultad para relacionarse con sus jugadores que hasta hace unos meses eran compañeros.  Está claro como el agua que Munúa, no debió asumir una responsabilidad tan grande. Ache, se sigue equivocando.

Escenario 2: Nacional juega muy bien y gana sus partidos.

Siempre dijimos que Munúa tenía una gran calidad y personalidad para ser técnico de Nacional. Se notaba ya ordenando a sus compañeros desde los tres palos en su pasado de arquero. Ache, un visionario. Se dio cuenta que lo que necesitaba Nacional como técnico era a Munúa. Además el arquero, que meses antes era un jugador más del plantel, conocedor de sus compañeros, les sacó el máximo jugo para que el equipo tricolor haga la excelente campaña que está haciendo. Pero tenemos que decirlo, que Munúa esté de técnico de Nacional fue mérito de Ache.



Así de fácil se van a escribir las páginas de los diarios deportivos en este Apertura. Estimo que en unas siete fechas a más tardar, algunos de estos cuatro comentarios aparecerán en algún programa radial, informativo, diario , o en nuestros propios comentarios.  No se olviden de seguir a sportsdomi en facebooktwitter y google+

Comentarios

Entradas populares de este blog

En busca del milagro

Uruguay no estará en el mundial de Brasil 2014, salvo que algún milagro ocurra, y por eso es que sigue esta competencia. ¿Qué se nos viene? Argentina - Uruguay el partido más difícil.  ¿Y qué le pasa a Uruguay con los rivales difíciles?...  Existe una teoría errónea que habla de que Uruguay en las más difíciles se agranda. Así que les pregunto,  ¿cuál fue el último partido  difícil que ganó en el proceso Tabarez? .  Si vamos a la eliminatoria pasada, ¿a qué rival fuerte le  ganamos? ¿Argentina?¿Brasil?   con dichos equipos obtuvimos 0 de 12 puntos. En la serie del mundial Sudáfrica 2010 se le ganó a el locatario y a México ¿difíciles? no. Después se le ganó a Corea; nos costó pero no era un rival de renombre.  En cuartos de final enfrentamos a Ghana. De todos los equipos que quedaban era el más fácil; y realmente nos costó bastante. Empatamos y ganamos por penales, fue un partidazo, mu...

¿Cómo curar a Cavani?

Es verdad que los médicos que tiene la selección uruguaya son de los mejores del mundo, muy respetados y el diagnóstico que hacen sobre Cavani debe ser el acertado. Sin embargo para su recuperación se necesitan de otras metodologías no tan convencionales para que Cavani se cure. De la misma manera que la selección gana, evidentemente debido a la ubicación en el sillón en que se sientan los integrantes de una familia a ver el partido, y cualquier reordenamiento de esas personas en el sillón podría provocar una catástrofe,  nosotros podemos colaborar desde acá para ayudar a que Cavani se cure. Para esto nos vamos a basar en la Astronomía, la Astrología, la Medicina Egipcia (no aquella que quiso curar a Salah),  y la cantidad de elefantes que se pueden balancear sobre la tela de una araña.  Si todos aquellos que leemos esto, seguimos esta metodología, seguramente Cavani se recupere milagrosamente, y juegue contra Francia muy predispuesto a hacer goles. Paso 1:...

Peñarol inteligencia

Cincuenta mil personas en el estadio. ¿Se jugaba un paritdo de Copa Libertadores? ... No. ¿Se jugaba un clásico? No. ¿Se jugaba una final del campeonato uruguayo? No. ¿Se jugaba un partido que si Peñarol ganaba conseguía un torneo corto o tabla anual? No. ¿Se jugaba un partido de Copa Sudamericana.? Sí.  ¿Era la final? No. ¿Era la semi final? No. ¿Era cuartos de final? No... ¿Era Octavos? ... Sí!!!. Un estadio lleno para ver un partido de Octavos de final de Copa Sudamericana. Una muestra clara del deterioro de los equipos uruguayos en los torneos internacionales. Un Peñarol que aún cree que sigue jugando la Copa Libertadores 2011. Que piensa que en dicho equipo Pacheco es suplente, cuando la dura realidad es que con tres años más es titular y que incluso si sale, su equipo baja notoriamente su rendimiento.  Su rival piensan que es Velez cuando en realidad están enfrentando a un equipo Argentino de mitad de tabla hacia abajo. El auspiciante de la Copa piensan que es...