Ir al contenido principal

Buscando mi calendario


Siempre que llega esta época, es muy común que el periodista uruguayo ante la falta de fútbol  se empiece a quejar de que todos los campeonatos comenzaron menos el nuestro, lo poco que juegan nuestros equipos y que los equipos uruguayos dan ventaja al arrancar la Copa Sudamericana sin fútbol. Claro en su simple cabeza no se dieron cuenta que Uruguay está con calendario europeo, que muchos equipos están jugando durante el período de pases más importante del año, y que en Europa están, al igual que Uruguay, sin jugar.

¿Es razonable tener un calendario europeo?
No vamos a discutir aquí si es mejor que el calendario anual. Las dos son opciones razonables. Pero sí lo que decimos es:
  • El período de pases en Europa más importante se da en Junio-Julio-Agosto por tanto si se depende de Europa es más probable que un equipo se mantenga lo más parecido posible entre Agosto - Mayo, que si fuera un campeonato anual.
  • Siempre vas a tener que parar en Junio, ya sea por un mundial, copa américa, copa américa centenario ,etc. 
  • No hay ninguna situación climática en Uruguay que impida en determinada época jugar al fútbol. Se puede jugar a las tres de la tarde en invierno y a las nueve de la noche en Verano, sin que el público o jugadores se mueran de frío o de calor.
  • En Verano hay menos gente en Montevideo, pero jugando con los días, las horas, y evitando disputar partidos entre el 26 de Diciembre y el 6 de Enero (algo que hacen casi todas las ligas europeas menos la inglesa) se pueden evitar las mermas de público. De hecho antes se jugaba la liguilla de Verano que siempre tenía buena concurrencia.

Pero no solo se juega en casa:
Si bien solo se gana en casa, es verdad que también los equipos disputan torneos internacionales. Y por tanto dependen de la Conmebol. Claro que si uno pensó que la AUF estaba mal gestionada, los calendarios de la Conmebol son pésimos. Parece increíble que no puedan armar la libertadores para que termine antes que empiece la Copa América o el torneo de turno. Es absurdo detener la copa a falta de semi finales un mes. Welcome to the tercer world.

El calendario de la Conmebol está dado por dos torneos internacionales. La Copa Sudamericana y la Copa Libertadores. Si uno arranca jugando la primera fase de la sudamericana, y llega a la final y luego juega la fase previa de la libertadores y llega a la final, solo tendrá descanso el mes que se para la copa para jugar  una copa américa o mundial y 18 días en Enero. Si uno quiere hacer pretemporada, darle licencia a los jugadores, y llegar en forma a los primeros partidos de la Copa Libertadores va a tener que modificar el calendario y agregarle algún mes más.
Por tanto, como conclusión no importa cual sea tu calendario es imposible llegar con fútbol a los dos torneos internacionales. Hay que sacrificar uno de ellos. Con calendario Europeo se sacrifica la sudamericana y con el calendario anual la libertadores. 

La triste realidad.

La triste realidad es que pese a tener calendario Europeo paramos un mes en Enero. Debemos ser el único país cuyos clubes hacen dos pre temporadas por año. Y como consecuencia llegamos sin fútbol a la Copa Libertadores... entonces como conclusión somos unos tarados, que no sabemos organizar un campeonato de treinta partidos. 
¿Tienen que haber más partidos?... por favor no.  El campeonato uruguayo es aburrido, y la ausencia de partidos es el único factor que nos permite soportarlo. Es la diferencia entre ver una película de tres horas y de una hora y media. En la de tres horas si a la primera hora te aburrís la dejas de ver, en cambio en la de hora y media sabes que solo queda media hora, y solo para saber el final la terminás de ver. Por favor, no nos den una película de tres horas sino el fútbol uruguayo se queda sin espectadores.Simplemente en verano retomen el 7 de Enero y descansemos de Mayo a Agosto. 

Comentarios

  1. Veo que se ha agarrado la costumbre de scelza de hablar en segunda persona del singular. Que lindo es ser uruguayo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Vergüenza juvenil

A veces, realizamos acciones de las que años después nos avergonzamos. ¿Quién no siente vergüenza hoy del 5 de Julio del año 1997? Ese día  salimos todos a la calle a festejar un vice campeonato mundial sub 20. En el contexto de esos días, es verdad que la selección mayor no pasaba por su mejor momento. Estaba quedando eliminado del segundo mundial consecutivo, y en la copa américa de Bolivia no pasó la serie. Lo más cercano a un mundial con Uruguay que había para ver era la actuación de la selección sub 20. También debemos reconocer que en nuestros años viendo fútbol la selección de malasia 97 fue la única en la que uno veía que tenía buen juego de balón y el jugar la pelota por debajo salía de una manera muy natural. Todo esto es verdad, pero no justifica festejar una derrota contra Argentina en un mundial sub 20 y hacerle el recibimiento que se le dio a esa selección. Peor aún fue nuestra ingenua creencia de que esas victorias se iban a trasladar a la selección mayor. T...

En busca del oro olímpico

L os juegos olímpicos son el único período de tiempo en el que nos damos cuenta que existen otros deportes diferentes al fútbol, basquetball y tennis. Vemos que nuestros periodistas reconocidos por opinar de fútbol empiezan a  comentar  otros deportes; quizá sin saber mucho,  pero como nosotros sabemos menos ni nos enteramos de su incompetencia.  Sin embargo este año, todo se verá opacado, porque a la selección uruguaya de fútbol se le ocurrió después de más de ochenta años de ausencia, clasificar a los juegos olímpicos. Por ende en el único momento que tendremos para hablar de atletismo, badminton, equitación,  halterofilia, hockey hierba, pentatlón moderno o aguas tranquilas; vamos a estar hablando de Suarez, Cavani, Gaston Ramirez, Tabarez, La Joya Hernandez y otros jugadores más. Si a esto le sumamos a que en el único deporte en  que tenemos chance de ganar una medalla es el fútbol; dejará sumido al resto de los deportes y al resto de...

El innovador fútbol uruguayo

El campeonato uruguayo es sin duda la liga más innovadora que existe sobre la tierra. Ya el año pasado crearon el innovador torneo intermedio, nombre que pasó por varias de las más importantes agencias de marketing para nombrar a un torneo que está entre dos. También inventaron el único torneo del mundo en que la final es el partido menos importante. Bien, pero este año nos sorprendieron a todos. y al mundo con la mayor innovación: el campeonato uruguayo es el único en el mundo (y me atrevo a decirlo) en el que por una victoria te pueden dar 3.5 puntos, en lugar de 3, y por un empate te pueden llegar a dar 1.16666667... si esto no es innovación, ¿la innovación donde está?.  Y por si fuera poco, debemos ser la única liga que detiene su campeonato porque en su país se desarrolla el mundial femenino sub17. Sin dudas el fútbol nuestro de cada día es una enorme caja de sorpresas.  Ahora ya no sirve perder para ser campeón Finalmente la AUF corrigió un problema que tení...