Siempre que llega esta época, es muy común que el periodista uruguayo ante la falta de fútbol se empiece a quejar de que todos los campeonatos comenzaron menos el nuestro, lo poco que juegan nuestros equipos y que los equipos uruguayos dan ventaja al arrancar la Copa Sudamericana sin fútbol. Claro en su simple cabeza no se dieron cuenta que Uruguay está con calendario europeo, que muchos equipos están jugando durante el período de pases más importante del año, y que en Europa están, al igual que Uruguay, sin jugar.
¿Es razonable tener un calendario europeo?
No vamos a discutir aquí si es mejor que el calendario anual. Las dos son opciones razonables. Pero sí lo que decimos es:
- El período de pases en Europa más importante se da en Junio-Julio-Agosto por tanto si se depende de Europa es más probable que un equipo se mantenga lo más parecido posible entre Agosto - Mayo, que si fuera un campeonato anual.
- Siempre vas a tener que parar en Junio, ya sea por un mundial, copa américa, copa américa centenario ,etc.
- No hay ninguna situación climática en Uruguay que impida en determinada época jugar al fútbol. Se puede jugar a las tres de la tarde en invierno y a las nueve de la noche en Verano, sin que el público o jugadores se mueran de frío o de calor.
- En Verano hay menos gente en Montevideo, pero jugando con los días, las horas, y evitando disputar partidos entre el 26 de Diciembre y el 6 de Enero (algo que hacen casi todas las ligas europeas menos la inglesa) se pueden evitar las mermas de público. De hecho antes se jugaba la liguilla de Verano que siempre tenía buena concurrencia.
Pero no solo se juega en casa:
Si bien solo se gana en casa, es verdad que también los equipos disputan torneos internacionales. Y por tanto dependen de la Conmebol. Claro que si uno pensó que la AUF estaba mal gestionada, los calendarios de la Conmebol son pésimos. Parece increíble que no puedan armar la libertadores para que termine antes que empiece la Copa América o el torneo de turno. Es absurdo detener la copa a falta de semi finales un mes. Welcome to the tercer world.
El calendario de la Conmebol está dado por dos torneos internacionales. La Copa Sudamericana y la Copa Libertadores. Si uno arranca jugando la primera fase de la sudamericana, y llega a la final y luego juega la fase previa de la libertadores y llega a la final, solo tendrá descanso el mes que se para la copa para jugar una copa américa o mundial y 18 días en Enero. Si uno quiere hacer pretemporada, darle licencia a los jugadores, y llegar en forma a los primeros partidos de la Copa Libertadores va a tener que modificar el calendario y agregarle algún mes más.
Por tanto, como conclusión no importa cual sea tu calendario es imposible llegar con fútbol a los dos torneos internacionales. Hay que sacrificar uno de ellos. Con calendario Europeo se sacrifica la sudamericana y con el calendario anual la libertadores.
La triste realidad.

La triste realidad es que pese a tener calendario Europeo paramos un mes en Enero. Debemos ser el único país cuyos clubes hacen dos pre temporadas por año. Y como consecuencia llegamos sin fútbol a la Copa Libertadores... entonces como conclusión somos unos tarados, que no sabemos organizar un campeonato de treinta partidos.
¿Tienen que haber más partidos?... por favor no. El campeonato uruguayo es aburrido, y la ausencia de partidos es el único factor que nos permite soportarlo. Es la diferencia entre ver una película de tres horas y de una hora y media. En la de tres horas si a la primera hora te aburrís la dejas de ver, en cambio en la de hora y media sabes que solo queda media hora, y solo para saber el final la terminás de ver. Por favor, no nos den una película de tres horas sino el fútbol uruguayo se queda sin espectadores.Simplemente en verano retomen el 7 de Enero y descansemos de Mayo a Agosto.
Veo que se ha agarrado la costumbre de scelza de hablar en segunda persona del singular. Que lindo es ser uruguayo
ResponderEliminar