Ir al contenido principal

Rumbo a Río 2016

 

El único deporte con el que realmente vale la pena llegar a Río 2016 es el fútbol. El resto de los deportes son una pérdida de tiempo y de dinero que no vale la pena gastar promocionando deportes que solo disfrutan uno o dos personas.
Todo muy bien con la actuación en vela de Alejandro Foglia en Londres 2012, pero la verdad a quíen le interesa ponerse a ver un barco con vela navegar en el mar. Es mucho más placentero estár en un crucero tomando cerveza y ver el único deporte que importa: El fútbol.

El preolímpico se juega en Uruguay dentro del sudamericano sub 20. Estos jugadores que van a luchar por la clasificación dificilmente la jueguen, pero tendrán en su responsabilidad lograr la clasificación para que jugadores un poco más maduros puedan participar de Río 2016.


El mayor problema que tiene nuestra selección es que el sudamericano se juega en Uruguay, lo cual es un gran inconveniente pues nuestra selección no sabe jugar de local. Lo sufrimos esto en la última eliminatoria, también en el último sub20 que se jugó en Uruguay, en el que ni siquiera al mundial llegamos.



 ¿Por qué pasa esto? Pues el jugador uruguayo no soporta la presión y la razón principal es que mucho de estos jugadores salen de equipos unders, acostumbrados a jugar ante mil personas como mucho y que son felices si empatan con Peñarol o Nacional.  Afortudanamente en estos últimos tiempos las formativas de los equipos VIPs han mejorado y cada vez se ven más jugadores de estos cuadros. Esto puede aumentar nuestra chance de ver buenas actuaciones de equipos uruguayos en Uruguay.



Algunas características de este torneo:

El éxito deportivo de la selección mayor produjo que cada vez menos personas le den atención a este tipo de torneos. Esto seguramente tenga una incidencia directa en la concurrencia. Por ejemplo aquellos que esten vacacionando en el este teniendo tantas cosas para hacer, no los veo yendo al Campus de Maldonado a deprimirse viendo a la selección sub 20.

Lo mismo en la fase final, la cual se jugará en el estadio centenario. Estos torneos tienen éxito de público cuando se hacen en ciudades del interior cuyo único divertimento es tomar mate en la plaza.  Para ellos tener una selección  de Uruguay es todo un acontecimiento y son capaces de llenar el estadio de su ciudad. Por esto creo que es un error llevarlo al centenario. En Montevideo hay mucha oferta de fútbol.


El inminente fin con Tabarez:

Si clasificáramos a los juegos olímpicos, no deberíamos cantar victoria. Pues pasarían a ser dirigidos por el Maestro Tabarez, que con su excelente visión destruiría todo el esfuerzo que hizo la sub20.
Ya pasó hace cuatro años, cuando luego de esperar 86 años por ver jugar a la selección, tuvimos que ver a Emiliano Albin vistiendo la celeste.
Esperemos la hoguera alcance a Tabarez antes que vuelva a cometer errores como ese.

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Vergüenza juvenil

A veces, realizamos acciones de las que años después nos avergonzamos. ¿Quién no siente vergüenza hoy del 5 de Julio del año 1997? Ese día  salimos todos a la calle a festejar un vice campeonato mundial sub 20. En el contexto de esos días, es verdad que la selección mayor no pasaba por su mejor momento. Estaba quedando eliminado del segundo mundial consecutivo, y en la copa américa de Bolivia no pasó la serie. Lo más cercano a un mundial con Uruguay que había para ver era la actuación de la selección sub 20. También debemos reconocer que en nuestros años viendo fútbol la selección de malasia 97 fue la única en la que uno veía que tenía buen juego de balón y el jugar la pelota por debajo salía de una manera muy natural. Todo esto es verdad, pero no justifica festejar una derrota contra Argentina en un mundial sub 20 y hacerle el recibimiento que se le dio a esa selección. Peor aún fue nuestra ingenua creencia de que esas victorias se iban a trasladar a la selección mayor. T...

En busca del oro olímpico

L os juegos olímpicos son el único período de tiempo en el que nos damos cuenta que existen otros deportes diferentes al fútbol, basquetball y tennis. Vemos que nuestros periodistas reconocidos por opinar de fútbol empiezan a  comentar  otros deportes; quizá sin saber mucho,  pero como nosotros sabemos menos ni nos enteramos de su incompetencia.  Sin embargo este año, todo se verá opacado, porque a la selección uruguaya de fútbol se le ocurrió después de más de ochenta años de ausencia, clasificar a los juegos olímpicos. Por ende en el único momento que tendremos para hablar de atletismo, badminton, equitación,  halterofilia, hockey hierba, pentatlón moderno o aguas tranquilas; vamos a estar hablando de Suarez, Cavani, Gaston Ramirez, Tabarez, La Joya Hernandez y otros jugadores más. Si a esto le sumamos a que en el único deporte en  que tenemos chance de ganar una medalla es el fútbol; dejará sumido al resto de los deportes y al resto de...

El innovador fútbol uruguayo

El campeonato uruguayo es sin duda la liga más innovadora que existe sobre la tierra. Ya el año pasado crearon el innovador torneo intermedio, nombre que pasó por varias de las más importantes agencias de marketing para nombrar a un torneo que está entre dos. También inventaron el único torneo del mundo en que la final es el partido menos importante. Bien, pero este año nos sorprendieron a todos. y al mundo con la mayor innovación: el campeonato uruguayo es el único en el mundo (y me atrevo a decirlo) en el que por una victoria te pueden dar 3.5 puntos, en lugar de 3, y por un empate te pueden llegar a dar 1.16666667... si esto no es innovación, ¿la innovación donde está?.  Y por si fuera poco, debemos ser la única liga que detiene su campeonato porque en su país se desarrolla el mundial femenino sub17. Sin dudas el fútbol nuestro de cada día es una enorme caja de sorpresas.  Ahora ya no sirve perder para ser campeón Finalmente la AUF corrigió un problema que tení...