Ir al contenido principal

Rumbo a Río 2016

 

El único deporte con el que realmente vale la pena llegar a Río 2016 es el fútbol. El resto de los deportes son una pérdida de tiempo y de dinero que no vale la pena gastar promocionando deportes que solo disfrutan uno o dos personas.
Todo muy bien con la actuación en vela de Alejandro Foglia en Londres 2012, pero la verdad a quíen le interesa ponerse a ver un barco con vela navegar en el mar. Es mucho más placentero estár en un crucero tomando cerveza y ver el único deporte que importa: El fútbol.

El preolímpico se juega en Uruguay dentro del sudamericano sub 20. Estos jugadores que van a luchar por la clasificación dificilmente la jueguen, pero tendrán en su responsabilidad lograr la clasificación para que jugadores un poco más maduros puedan participar de Río 2016.


El mayor problema que tiene nuestra selección es que el sudamericano se juega en Uruguay, lo cual es un gran inconveniente pues nuestra selección no sabe jugar de local. Lo sufrimos esto en la última eliminatoria, también en el último sub20 que se jugó en Uruguay, en el que ni siquiera al mundial llegamos.



 ¿Por qué pasa esto? Pues el jugador uruguayo no soporta la presión y la razón principal es que mucho de estos jugadores salen de equipos unders, acostumbrados a jugar ante mil personas como mucho y que son felices si empatan con Peñarol o Nacional.  Afortudanamente en estos últimos tiempos las formativas de los equipos VIPs han mejorado y cada vez se ven más jugadores de estos cuadros. Esto puede aumentar nuestra chance de ver buenas actuaciones de equipos uruguayos en Uruguay.



Algunas características de este torneo:

El éxito deportivo de la selección mayor produjo que cada vez menos personas le den atención a este tipo de torneos. Esto seguramente tenga una incidencia directa en la concurrencia. Por ejemplo aquellos que esten vacacionando en el este teniendo tantas cosas para hacer, no los veo yendo al Campus de Maldonado a deprimirse viendo a la selección sub 20.

Lo mismo en la fase final, la cual se jugará en el estadio centenario. Estos torneos tienen éxito de público cuando se hacen en ciudades del interior cuyo único divertimento es tomar mate en la plaza.  Para ellos tener una selección  de Uruguay es todo un acontecimiento y son capaces de llenar el estadio de su ciudad. Por esto creo que es un error llevarlo al centenario. En Montevideo hay mucha oferta de fútbol.


El inminente fin con Tabarez:

Si clasificáramos a los juegos olímpicos, no deberíamos cantar victoria. Pues pasarían a ser dirigidos por el Maestro Tabarez, que con su excelente visión destruiría todo el esfuerzo que hizo la sub20.
Ya pasó hace cuatro años, cuando luego de esperar 86 años por ver jugar a la selección, tuvimos que ver a Emiliano Albin vistiendo la celeste.
Esperemos la hoguera alcance a Tabarez antes que vuelva a cometer errores como ese.

 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

En busca del milagro

Uruguay no estará en el mundial de Brasil 2014, salvo que algún milagro ocurra, y por eso es que sigue esta competencia. ¿Qué se nos viene? Argentina - Uruguay el partido más difícil.  ¿Y qué le pasa a Uruguay con los rivales difíciles?...  Existe una teoría errónea que habla de que Uruguay en las más difíciles se agranda. Así que les pregunto,  ¿cuál fue el último partido  difícil que ganó en el proceso Tabarez? .  Si vamos a la eliminatoria pasada, ¿a qué rival fuerte le  ganamos? ¿Argentina?¿Brasil?   con dichos equipos obtuvimos 0 de 12 puntos. En la serie del mundial Sudáfrica 2010 se le ganó a el locatario y a México ¿difíciles? no. Después se le ganó a Corea; nos costó pero no era un rival de renombre.  En cuartos de final enfrentamos a Ghana. De todos los equipos que quedaban era el más fácil; y realmente nos costó bastante. Empatamos y ganamos por penales, fue un partidazo, mu...

¿Cómo curar a Cavani?

Es verdad que los médicos que tiene la selección uruguaya son de los mejores del mundo, muy respetados y el diagnóstico que hacen sobre Cavani debe ser el acertado. Sin embargo para su recuperación se necesitan de otras metodologías no tan convencionales para que Cavani se cure. De la misma manera que la selección gana, evidentemente debido a la ubicación en el sillón en que se sientan los integrantes de una familia a ver el partido, y cualquier reordenamiento de esas personas en el sillón podría provocar una catástrofe,  nosotros podemos colaborar desde acá para ayudar a que Cavani se cure. Para esto nos vamos a basar en la Astronomía, la Astrología, la Medicina Egipcia (no aquella que quiso curar a Salah),  y la cantidad de elefantes que se pueden balancear sobre la tela de una araña.  Si todos aquellos que leemos esto, seguimos esta metodología, seguramente Cavani se recupere milagrosamente, y juegue contra Francia muy predispuesto a hacer goles. Paso 1:...

Peñarol inteligencia

Cincuenta mil personas en el estadio. ¿Se jugaba un paritdo de Copa Libertadores? ... No. ¿Se jugaba un clásico? No. ¿Se jugaba una final del campeonato uruguayo? No. ¿Se jugaba un partido que si Peñarol ganaba conseguía un torneo corto o tabla anual? No. ¿Se jugaba un partido de Copa Sudamericana.? Sí.  ¿Era la final? No. ¿Era la semi final? No. ¿Era cuartos de final? No... ¿Era Octavos? ... Sí!!!. Un estadio lleno para ver un partido de Octavos de final de Copa Sudamericana. Una muestra clara del deterioro de los equipos uruguayos en los torneos internacionales. Un Peñarol que aún cree que sigue jugando la Copa Libertadores 2011. Que piensa que en dicho equipo Pacheco es suplente, cuando la dura realidad es que con tres años más es titular y que incluso si sale, su equipo baja notoriamente su rendimiento.  Su rival piensan que es Velez cuando en realidad están enfrentando a un equipo Argentino de mitad de tabla hacia abajo. El auspiciante de la Copa piensan que es...