El fútbol uruguayo es muy aburrido, solo alcanza por escuchar a Fossati hablar sobre los jueces para que uno quede profundamente dormido. Lo mismo cada vez que vemos a algún periodista entrevistando y alabando a Alvaro Guitierrez. ¿Dónde están las hogueras?
Por tanto hemos optado por tratar de otra temática, ajena al fútbol.
Vamos a hablar de las 10k. Miles de personas de todo el país optan ante la llegada del calor por participar en estas competencias.
Cada año más empresas eligen organizar estas carreras. La gente se anota para ponerse metas, obtener una camiseta que mencione haber asistido a dicho evento o simplemente porque no tiene nada para hacer. Sin embargo este hecho que aparenta saludable no lo es. Obviamente, es mucho mejor correr que quedarse en su casa viendo el partido matutino del campeonato uruguayo entre Rampla Racing, haciendo zapping con Punto Penal. Pero el correr no es del todo sano. En primer lugar, correr sobre el cemento hace mal a las articulaciones. En segundo lugar, si no estás entrenado te podes morir (capaz esto debería ir en el primer lugar). Algo muy común de estas carreras es que alguien la queda. Siempre pasa. Pero la gente no se horroriza cuando alguien la queda en estas circunstancias. ¿Nadie se puso a hablar que tal vez no era buena idea fomentar que personas no entrenadas corran 10 kilómetros, o al menos obligar a exigir un carnet de salud?
Pero el negocio de las carreras ha sido tan absurdo, que hasta empresas que contribuyen a lo contrario las organizan. Un ejemplo claro es la 5k de Mc Donalds. Esperemos que el ganador obtenga una doble cuarto de libra con queso, con coca y papas fritas grandes. Eso motivaría a los redactores de sportsdomi a correrla. Pero este no es el único caso de carreras absurdas. Les contaremos aquí las nuevas y novedosas carreras de este año.
La 22k de Rogelio Martinelli: Los corredores son escoltados por un cortejo fúnebre. A los participantes se les da ropa de colores oscuros, con una leyenda que dice: "Ya corrí la 22 k de Rogelio. Ahora puedo descansar en paz". El ganador tiene su velorio y entierro gratis. Si alguien muere en la carrera obtiene un 20% de descuento en el servicio fúnebre.
La 5k de Dourado: En la misma no se podrá correr con calzado adidas, reebook o nike sino únicamente con alpargatas. Tampoco se permitirá el uso de aplicaciones que midan los pasos, la distancia, y el tiempo únicamente podrá ser medido con un reloj no inteligente.
La 69K de Nana: Una carrera que transita por todas las puntas de maldonado. Pasa por Punta Colorada, Punta fría, Punta Negra, Punta del Este y termina en el prostíbulo de Nana. El premio que obtiene el ganador es confidencial.
Además de esto, cada vez hay más distinción de convocados a las carreras. Ejemplos claros de esto son las carreras para mujeres, para hinchas de Peñarol, para afrodescendientes, o para los amantes del helado triple de chocolate, frutilla y crema de Conaprole. Dado que nos encontramos en plena campaña electoral, los partidos políticos también han organizado sus propias carreras, como forma de promocionar su candidatura a presidente.
La carrera por la paz de Pedro: La consigna de la carrera es que una vez que se termina, los participantes de la misma pasarán a vivir en paz. La creencia de que corriendo una carrera se vive en paz, es tan absurda como creer que bajando la edad de imputabilidad se va a vivir en paz. Cada participante de su carrera, tendrá una camiseta con su nombre y nunca aparecerá su apellido. El resultado fue que los participantes se cansaron rápido, quedándose en la primera vuelta, dado la edad avanzada de los participantes. Por suerte consiguieron trabajo como jugadores de Peñarol.

La carrera de la continuidad: Esta carrera es organizada por el frente amplio. La misma iba a contar con 10K, pero al comenzar la carrera, el sindicato de la misma (sí, ya la carrera contaba con un sindicato de personas que además no la iban a correr) resolvió por solidaridad partidaria, que fuera tan solo de un 1Km, para evitar cansarse tanto. Algunos que corrieron los 10K se enojaron e impugnaron el resultado contratando los servicios de Gonzalo Aguirre. Quienes organizaban la carrera se sorprendieron del fallo favorable a estos corredores pese a saber de ante mano que estaban violando la constitución de la carrera.
La competencia tuvo la particularidad que nadie hacía nada. Todos caminaban, comían, fumaban porro y hacían cualquier cosa menos correr. La carrera contó durante todo su transcurso con viento a favor, sin embargo, los tiempos que se obtuvieron no fueron buenos. Uno de los participantes tuvo un problema de salud, y tuvo que esperar 2 meses a ser atendido por un especialista, debido a que no tenía los ingresos necesarios para pagar MP, Sumún, o cualquier otro seguro de salud. Todos los participantes de esta carrera tenían una camiseta en la que se identificaban a los participantes con su segundo nombre y segundo apellido. La carrera finalizó en el balneario de Araminda (la parte de 1Km), en honor a Fernando Lorenzo que veranea en ese lugar, como forma de reconocerle su excelente gestión en el caso de los aviones de Pluna. Igual tuvo mala suerte, si hubiera dejado en déficit una empresa monopólica estatal terminaba como candidato a vice presidente.
La carrera independiente: Extrañamente en esta carrera accedió al podio la persona que obtuvo el último puesto. Lo único interesante que tuvo fue una pelea entre el Pato Celeste y Juan Clase Media.
Así que llegó la hora de correr los suficientes kilómetros para escapar de este país. Irnos a un lugar donde no se escuche ni un "somos hoy, somos ahora" ni un "oooooooooooeoeoeo" Y retornar cuando se hayan terminado las elecciones, el campeonato apertura y este tipo de carreras absurdas dedicadas a quienes solo corren tres meses al año (los políticos uruguayos).
Hacete fan de sportsdomi dando me gusta en su página de facebook, también podes seguir a sportsdomi en @sportsdomi y también seguir su página en google+.
Comentarios
Publicar un comentario