Ir al contenido principal

El fútbol nuestro de cada día




Ernesto Perez odiaba las aceitunas. Siempre que había picada evitaba tocar estos elementos. Un día por un hecho casual de la vida del cual no vale la pena contar, terminó solo en una isla desierta.
Los primeros días fueron terribles, ya que no encontró nada para comer. Los días pasaban, su cuerpo se debilitaba y el hambre se iba incrementando. Fue así que cuando su desesperación llegaba al punto máximo, descubrió un campo lleno de olivos con aceitunas. Nunca en su vida había disfrutado tanto degustando ese alimento. Comenzó entonces a ver su esperanza de sobrevivir alimentándose de aceitunas. A los cinco días de comer aceitunas las comenzó a odiar. Ya estaba podrido de las aceitunas. No quería saber más nada con ellas. Sin embargo para subsistir debía comerlas. Fue así que al día 15 se le acabaron las aceitunas. El día posterior sintió alivio de no tener aceitunas aunque un poco de hambre. Al siguiente día el hambre se comenzó a incrementar y así sucesivamente hasta que finalmente encontró otro campo lleno de aceitunas y otra vez fue feliz...por unos días.

Ernesto Perez somos nosotros y las aceitunas es el fútbol uruguayo. El receso es justamente lo que nos hace quererlo, extrañarlo. A la quinta fecha ya lo odiamos, pero es lo que hay en esta isla que es Uruguay, en este patético fútbol uruguayo que es lo único que podemos consumir de fútbol local.

Por eso cada vez que alguien propone aumentar el número de equipos, que se jueguen más partidos, tiemplo. Van a destruir lo que hace viable al fútbol uruguayo que es justamente su ausencia. El fútbol uruguayo es como ese amigo pesado que todos tenemos, aquel que queremos pues por algo es nuestro amigo, pero si tuviéramos que verlo todos los días, ya lo hubiésemos enterrado vivo en el terreno del futuro estadio de Peñarol.  Dado que hace tiempo que no vemos a nuestro amigo ahora sí estamos deseando pasar un rato con él... 

Así nuestro amigo el fútbol uruguayo arranca y aquí las predicciones de sportsdomi para esta temporada.
Peñarol: 
El mejor jugador de la temporada pasada fue Luis Aguiar quién no está más en Peñarol. Sus incorporaciones fueron de jugadores peores que Aguiar por tanto este Peñarol será peor que el del semestre pasado. La única buena incorporación  es la de Alejandro Silva, pero descubriremos aquí porque era suplente en Lanus. También trajo a Juan Manuel Olivera, tal vez mejor que Toledo pero suplente en Estudiantes, Victoria, y suplente también en su anterior pasaje por Peñarol.  A su vez la vejez de jugadores como Pacheco y Darío Rodriguez sigue en aumento por tanto jugaran peor que el campeonato pasado. Como conclusión Peñarol tiene un equipo muy malo, con una defensa muy lamentable que terminará haciendo una campaña peor que el Clausura pasado, aunque no tan mala como la del Apertura. No tendrá chance de ganar nada. No tendrá hoguera Fossati pues obviamente no será él el culpable sino la edad del plantel. Otra cuestión interesante será el arquero Migliore, es un clásico que arquero nuevo se coma algún gol tonto en su debut con Peñarol. Veremos como ya en las primeras fechas lo estaremos cuestionando. 

Nacional: 
Nacional sigue presidido por Ache inteligencia. Se le sigue pagando la mitad del sueldo a Abreu para que haga los goles con Rosario Central, mientras en cambio contrata a Taborda, un jugador que hizo poco en River uruguayo la última temporada. Por otro lado, dejó de lado a Andrés Scotti quién si bien está viejo, debería tener un lugar en Nacional.  Las altas asumimos que Polenta será un fiasco, por eso está en Uruguay. El único que podría andar bien es Jorge Fucile. El equipo tricolor es un equipo que apuesta a sus juveniles y a un técnico cuya única virtud fue vencer en el clausura pasado a Miramar Misiones (descendido), Fénix  y a Cerro en el Trócoli... (como si le hubiese ganado a Boca en la Bombonera). El equipo tricolor dará vergüenza en este campeonato y descubrirá que en lugar de quemar a tanto técnico debería quemar las causas de todas sus derrotas, aquel cuyo apellido no suena, pero prende muy bien ya que es la primera letra de hoguera.



Defensor:
Una gran interrogante sobre qué puede pasar. Ya van dos torneos seguidos que no gana Defensor, algo muy extraño ya que por lo general un torneo gana. El mayor problema violeta es que sufre de bipolaridad, es capaz de en una misma semana vencer a Cruzeiro y perder con Cerro. Es capaz de jugar un partido contra el Nacional del Paraguay en el que no pasa la mitad del a cancha y a la semana jugar otro partido en el que tiene 20 jugadas de gol a favor contra 2 de su rival. Lo que pueda hacer Defensor será una gran incógnita... 


Wanderers:
Fue la sorpresa del campeonato pasado...no solo por haber llegado a la final sino por la forma en la que la perdió. Demostró su falta de jerarquía...y esto provocará un bajón. Por tanto pronosticamos un año nefasto para Wanderers que se salvará del descenso únicamente gracias a que ganó la tabla anual el año pasado. De todas maneras el puntaje en esta temporada lo condenará al descenso para la temporada 2016/2017.

Danubio:
Creemos que va a hacer un campeonato aceptable... y que lo va a estar peleando. Tiene el agrande y la garra de haber ganado una final perdida. Eso lo ha hecho crecer y peleará por quebrar la historia y hacer lo que Defensor no consiguió, ganar dos veces seguidas un campeonato uruguayo. Viendo al resto de los equipos creemos que es el favorito. 

River Plate:
Arrancará bien, todos hablaran de River. Los periodistas se la mamaran a Almada y cuando este por dar el paso final, ese que lo ponga en la gloria, fallará como nos tiene acostumbrados y seguirá entre las sombras, lamentándose de otra chance perdida. 

El resto de los equipos no tendrá la más mínima chance de ganar nada. 

Comentarios

  1. Lamentable. SportsDomi le gusta mucho hablar de Ache pero del mafioso y contrabandista de Damiani no dice nada. Por algo la lacra del fútbol uruguayo sigue siendo Penerol.

    tiemplo? Estamos hablando de lonjas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tenes humor. Siempre creen que todos estan contra uds.

      Eliminar
  2. Gran articulo sportsdomi. Como siempre llenando de risas la web de nuestro querido futbol uruguayo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

En busca del milagro

Uruguay no estará en el mundial de Brasil 2014, salvo que algún milagro ocurra, y por eso es que sigue esta competencia. ¿Qué se nos viene? Argentina - Uruguay el partido más difícil.  ¿Y qué le pasa a Uruguay con los rivales difíciles?...  Existe una teoría errónea que habla de que Uruguay en las más difíciles se agranda. Así que les pregunto,  ¿cuál fue el último partido  difícil que ganó en el proceso Tabarez? .  Si vamos a la eliminatoria pasada, ¿a qué rival fuerte le  ganamos? ¿Argentina?¿Brasil?   con dichos equipos obtuvimos 0 de 12 puntos. En la serie del mundial Sudáfrica 2010 se le ganó a el locatario y a México ¿difíciles? no. Después se le ganó a Corea; nos costó pero no era un rival de renombre.  En cuartos de final enfrentamos a Ghana. De todos los equipos que quedaban era el más fácil; y realmente nos costó bastante. Empatamos y ganamos por penales, fue un partidazo, mu...

¿Cómo curar a Cavani?

Es verdad que los médicos que tiene la selección uruguaya son de los mejores del mundo, muy respetados y el diagnóstico que hacen sobre Cavani debe ser el acertado. Sin embargo para su recuperación se necesitan de otras metodologías no tan convencionales para que Cavani se cure. De la misma manera que la selección gana, evidentemente debido a la ubicación en el sillón en que se sientan los integrantes de una familia a ver el partido, y cualquier reordenamiento de esas personas en el sillón podría provocar una catástrofe,  nosotros podemos colaborar desde acá para ayudar a que Cavani se cure. Para esto nos vamos a basar en la Astronomía, la Astrología, la Medicina Egipcia (no aquella que quiso curar a Salah),  y la cantidad de elefantes que se pueden balancear sobre la tela de una araña.  Si todos aquellos que leemos esto, seguimos esta metodología, seguramente Cavani se recupere milagrosamente, y juegue contra Francia muy predispuesto a hacer goles. Paso 1:...

Peñarol inteligencia

Cincuenta mil personas en el estadio. ¿Se jugaba un paritdo de Copa Libertadores? ... No. ¿Se jugaba un clásico? No. ¿Se jugaba una final del campeonato uruguayo? No. ¿Se jugaba un partido que si Peñarol ganaba conseguía un torneo corto o tabla anual? No. ¿Se jugaba un partido de Copa Sudamericana.? Sí.  ¿Era la final? No. ¿Era la semi final? No. ¿Era cuartos de final? No... ¿Era Octavos? ... Sí!!!. Un estadio lleno para ver un partido de Octavos de final de Copa Sudamericana. Una muestra clara del deterioro de los equipos uruguayos en los torneos internacionales. Un Peñarol que aún cree que sigue jugando la Copa Libertadores 2011. Que piensa que en dicho equipo Pacheco es suplente, cuando la dura realidad es que con tres años más es titular y que incluso si sale, su equipo baja notoriamente su rendimiento.  Su rival piensan que es Velez cuando en realidad están enfrentando a un equipo Argentino de mitad de tabla hacia abajo. El auspiciante de la Copa piensan que es...