Ir al contenido principal

El patito feo 2014


Otra nueva edición de la peor de todas las copas que organiza la Conmebol: La Copa Sudamericana. En dicho torneo equipos que tuvieron un mal año de los países de nuestro continente se enfrentarán por un lugar en la fase previa de la Copa Libertadores, un lugar en la final de la Recopa Sudamericana, y un lugar en la final de la prestigiosa Suruga Cup, que tal vez sea contra el Cereso Osaka de Japón, si es que se avivan y dejan de poner a Forlán de titular.

Este año es especial pues el equipo VIP de Uruguay no llegó por haber sido campeón uruguayo sino debido a que tuvo un año malo. Así Peñarol tendrá la Copa Sudamericana como único torneo internacional y con todo ese morbo absurdo de que si sale campeón saca a Nacional de la Copa Libertadores, algo que no va a suceder ya que los equipos uruguayos no ganan torneos internacionales.


Pero dejemos de gastar letras y vayamos a lo que todos están esperando... los nombres de los equipos extraños que juegan esta copa.

Huachipato:



















Un clásico de la Copa Sudamericana. El equipo que aparenta ser un personaje de la saga Pato Aventuras, sucesor de Pato Aparato que nunca llegó a la televisión uruguaya pues canal 12 decidió poner en su lugar el Show del Medio Día.

San Jose:




No es el departamento de Uruguay del que es oriundo Omar Gutierrez, no. La verdad que tampoco sabemos de dónde es. Asumimos que el San Jose de Uruguay es la canonización de Jose Gervacio Artigas, el otro San Jose, será otro Jose de otro lado, a no ser que sea de Paraguay ahí perfectamente también podría ser por Artigas.

Deportivo Capiatá:



El rival de Danubio. Está de moda esos equipos que se fundan en el siglo XXI. Este es del 2008. Es como que si de pronto en Uruguay se fundara un equipo nuevo. Por ejemplo imagínense la creación del Deportivo Dourado. Un equipo de la vieja escuela. Hace dos cambios en lugar de tres, cree que si gana solo consigue 2 puntos y su arquero cuando agarra la pelota la hace picar tres veces creyendo que con eso sus rivales tendrán que salir del área. Si el equipo no gana, puede echar a todo el plantel, y echarle la culpa a el imperialismo europeo que con sus nuevas ideas deportivas como el jugar por abajo, vienen a quitarle el trabajo a miles de deportistas uruguayos. Cualquier cosa que se vayan a quejar a la mutual que el mismo presidirá.

Universidad de Sucre:



En la Copa Sudamericana están de moda,los equipos con nombre de persona, los equipos recién fundados y los equipos universitarios.  Si andará mal la educación en esos países que los estudiantes en lugar de participar del cogobierno, y hacer huelgas y ocupaciones cuando hay un gobierno de derecha, se dedican a formar un equipo de fútbol. Esperemos que en dicho equipo puedan jugar todos, no hayan cupos, y solamente se limite la participación de jugadores mediante el clásico filtro. El filtro consiste en desmotivar al jugador cuando esta más vulnerable que es cuando recién arranca. Por ejemplo se lo manda entrenar a las 5 de la mañana en Julio, en un campo de juego sin pasto y con una pelota para 120 jugadores.


Rentistas: 


Un nombre que se sale de lo normal. ¿Qué es un rentista?... ¿Es alguien que vive de rentas? También le dicen los bichos colorados, de esos que te pican cuando te revolcás en el pasto. O tal vez se llamen bichos colorados pues votan a Pedro Bordaberry. Lo único que se sabe que este equipo no tiene hinchas. El único hincha conocido es Wilmer Valdez que seguramente también deba hinchar por algún cuadro grande.

Nacional de Potosi: 


Otro nombre común en Copa Libertadores: Nacional. Lo hay en Uruguay, Paraguay, Colombia, y también en Bolivia. Tal vez los hinchas de este equipo digan que Bolivar era hincha de ellos.

General Díaz: 


Vaya a saber quién es dicho general. Es muy extraño ponerle el nombre de un general con apellido tan común al nombre de un equipo. Tal vez podrían haber especificado quién era. Sino vamos a creer que se trata del Bruno Díaz paraguayo. Es como la imitación paraguaya de Bruno Díaz. Un Batman de baja calidad, gordo, bastante similar al Batman de Adam West.
En Uruguay no se de que general podría crearse un equipo de fútbol. Lo más cercano a un general es la Ruta Interbalniaria que se da a llamar General Liber Seregni, tal vez se pueda formar un equipo que representen a los que viven a los costados de dicha ruta.

Cobresal: 


Este equipo es un poco más conocido. Un poco. Está asociado a aquellos que extraen el cobre. El cobre lo extraen de las minas. Lo que sabemos de la minería a cielo cerrado es de aquellos masónicos 33 mineros chilenos  que quedaron atrapados y pudieron salir luego de varios días. Ya me imagino a este equipo luego de ganar retornar con una pancarta a su país que diga "Estamos bien...los 11".

Jorge Wilsterman: 


Otro clásico de esta copa. Los equipos con nombres propios. Dicho equipo fue fundando por un grupo de trabajadores de la línea aerea Lloyd Aero Boliviano.  Es como si la Pluna o la BQB Uruguaya formaran un equipo, y le pusieran Lopez Mena. Lopez Mena es gran nombre para la Sudamericana. Club Deportivo Lopez Mena, me lo imagino. El nombre del Estadio sería Papa Francisco. Uno de los problemas es que cada tanto se rompe el estadio y deja de estar disponible por meses hasta que luego lo arreglan.  Uno puede entrar al Palco VIP Hernan Calvo o al otro Palco de nombre Antonio Sanchez que finalmente terminan siendo el mismo. La popular es la tribuna Eladia Isabel. Dicho estadio es conocido pues allí perdió feo el ministro de economía y el presidente del BROU. En el museo adentro del estadio como trofeo más preciado está la foto que sacó el observador de Lorenzo almorzando con Lopez Mena y Hernan Calvo.

Inti Gas: 

Asumo que estos serán los de la compañía del Gas. El problema que tal vez no jueguen pues ahora aprovechando el frío y la necesidad de las personas de Gas, los trabajadores suelen hacer huelgas y paros para reclamar salarios.

La Guaira:


Este equipo tiene nombre de película de terror. Ya lo imagino, La Guaira el juego mortal. Un grupo de jóvenes jugando a algo raro y de pronto aparecen espíritus que entran a matar  a todos los personajes.

Aguilas Pereira:  


Debe ser algo así como Larrique Rulemanes. Aguilas Pereira es una casa de repuestos, cuya publicidad aparece en los parlantes del estadio centenario y en las tandas de Punto Penal.

UTC: 


Algo que no habíamos experimentado. Un equipo cuyo nombre es una sigla. Universal Coordinated Time, siempre a la sombra de su archirival y más exitoso GMT. Por algo UTC va a la sudamericana, esperemos pronto ver a milla, libra y pie también en la sudamericana, lo que confirmará la victoria del sistema métrico decimal.

Cesar Vallejo: 


Otro nombre propio. Otro poeta y escritor Peruano. La verdad que los nombres propios no son buenos como nombre de equipo de fútbol. ¿Qué sucede? ¿No tienen moneda propia en Perú? Impriman un billete nuevo dedicado a Cesar Vallejo y listo.

Trujillanos: 


Tiene más pinta de equipo de la liga de Super Campeones que de Copa Sudamericana. Ya me imagino al Niupi jugando contra Trujillanos, después de haber eliminado al Franco Canadiense.




Así que, hasta fin de año Martes, Miércoles y Jueves prendidos en Fox Sports para ver este apasionante torneo. ¿Ya bajaron la aplicación de la Penca de la Copa Sudamericana? A pronosticar como salen estos partidos. Esperemos Fox lo lleve en HD... ya nos compramos un televisor de 32 pulgadas full hd para poder disfrutar de este prestigioso torneo.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Vergüenza juvenil

A veces, realizamos acciones de las que años después nos avergonzamos. ¿Quién no siente vergüenza hoy del 5 de Julio del año 1997? Ese día  salimos todos a la calle a festejar un vice campeonato mundial sub 20. En el contexto de esos días, es verdad que la selección mayor no pasaba por su mejor momento. Estaba quedando eliminado del segundo mundial consecutivo, y en la copa américa de Bolivia no pasó la serie. Lo más cercano a un mundial con Uruguay que había para ver era la actuación de la selección sub 20. También debemos reconocer que en nuestros años viendo fútbol la selección de malasia 97 fue la única en la que uno veía que tenía buen juego de balón y el jugar la pelota por debajo salía de una manera muy natural. Todo esto es verdad, pero no justifica festejar una derrota contra Argentina en un mundial sub 20 y hacerle el recibimiento que se le dio a esa selección. Peor aún fue nuestra ingenua creencia de que esas victorias se iban a trasladar a la selección mayor. T...

En busca del oro olímpico

L os juegos olímpicos son el único período de tiempo en el que nos damos cuenta que existen otros deportes diferentes al fútbol, basquetball y tennis. Vemos que nuestros periodistas reconocidos por opinar de fútbol empiezan a  comentar  otros deportes; quizá sin saber mucho,  pero como nosotros sabemos menos ni nos enteramos de su incompetencia.  Sin embargo este año, todo se verá opacado, porque a la selección uruguaya de fútbol se le ocurrió después de más de ochenta años de ausencia, clasificar a los juegos olímpicos. Por ende en el único momento que tendremos para hablar de atletismo, badminton, equitación,  halterofilia, hockey hierba, pentatlón moderno o aguas tranquilas; vamos a estar hablando de Suarez, Cavani, Gaston Ramirez, Tabarez, La Joya Hernandez y otros jugadores más. Si a esto le sumamos a que en el único deporte en  que tenemos chance de ganar una medalla es el fútbol; dejará sumido al resto de los deportes y al resto de...

El innovador fútbol uruguayo

El campeonato uruguayo es sin duda la liga más innovadora que existe sobre la tierra. Ya el año pasado crearon el innovador torneo intermedio, nombre que pasó por varias de las más importantes agencias de marketing para nombrar a un torneo que está entre dos. También inventaron el único torneo del mundo en que la final es el partido menos importante. Bien, pero este año nos sorprendieron a todos. y al mundo con la mayor innovación: el campeonato uruguayo es el único en el mundo (y me atrevo a decirlo) en el que por una victoria te pueden dar 3.5 puntos, en lugar de 3, y por un empate te pueden llegar a dar 1.16666667... si esto no es innovación, ¿la innovación donde está?.  Y por si fuera poco, debemos ser la única liga que detiene su campeonato porque en su país se desarrolla el mundial femenino sub17. Sin dudas el fútbol nuestro de cada día es una enorme caja de sorpresas.  Ahora ya no sirve perder para ser campeón Finalmente la AUF corrigió un problema que tení...