Ir al contenido principal

El grupo D la muerte



En la historia de los sorteos de cualquier competición, siempre se da que existe "el grupo de la muerte". El grupo de la muerte está compuesto por al menos tres equipos que todos vislumbraban definiendo el campeonato, pero por el cruel azar tienen que estar en un mismo grupo, para que uno de ellos quede eliminado.

A veces no hay unanimidad en cuanto a qué grupo es de la muerte o no. El tema es que hablar que un grupo es de "la muerte" vende.
Las cadenas encargadas de televisar un partido, logran más audiencia si dicen que dicho partido corresponde al maléfico "grupo de al muerte". Pero no solo a las cadenas televisivas... a los técnicos de los equipos les conviene decir que forman parte del grupo de la muerte. ¿Por qué?. Pues si su equipo queda afuera, pueden justificar su eliminación con un "nos tocó el grupo de la muerte" y si en cambio se clasifica pueden engrandecer ese pasaje de ronda diciendo "nos tocó el grupo de la muerte y pasamos".




Hay quienes al grupo A de Sudáfrica 2010 (el que integraba Uruguay) lo denominaban grupo de la muerte. Esto engrandecía a cualquier equipo que pasara de fase, ya que estaban la fuerte Francia, la siempre complicada México y el anfitrión Sudáfrica. En el caso de Sudáfrica nunca un anfitrión quedó afuera de un mundial. Luego en el mundial se descubrió que Sudáfrica, por más anfitrión que fuera, era el cabeza de serie más débil, Francia fue la peor Francia de los últimos mundiales y México el mismo equipo vende humo de siempre... Es natural también creer que en el pesimismo Uruguayo, si la selección pasa, automáticamente ese grupo deja de ser de la muerte y se convierte en un grupo sencillo.

A veces hay quienes también abusan del grupo de la muerte y los equipos que lo forman. Incluso abusan  de un hecho común que se da en toda competencia de grupo que un equipo no tiene que vencer a otro para que ese otro quede afuera.


Les pongo un ejemplo: en el año 2011, cuando Peñarol llegó a la final de la Copa Libertadores, el equipo aurinegro disputó un grupo en el que incluso para wikipedia fue considerado grupo de la muerte. Vaya a saber por qué. En él estaban Godoy Cruz, un equipo chico Argentino que vaya a saber qué tenía de especial. También estaba Liga Deportiva de Quito, un cuadro que si bien es fuerte, sobretodo de local, se le pude ganar perfectamente cuando este juega en condición de visitante. Luego estaba Independiente, último campeón de la sudamericana, que hoy en medio de una final Ponte Petra -Lanús, (Ponte Petra descendió en Brasil), sabemos que ganar este torneo no tiene ningún mérito. Por último estaba Peñarol que hacía 7 años que no iba a una fase de grupos de libertadores. No tenía ninguna razón para considerarse así. Cuando Peñarol pasa este grupo, a pesar de haber perdido los dos partidos con Independiente, Diego Aguirre se cansó de decir: "La verdad que pasamos un grupo muy difícil. Eliminamos a Godoy Cruz y al último campeón de la sudamericana"... o sea Aguirre se asignó el mérito de haber dejado afuera a Independiente. Es correcto, Independiente quedó afuera del grupo de Peñarol, pero no fue Peñarol quién lo eliminó. Peñarol perdió 3 a 0 y  1 a 0 con Independiente.  Esto muestra que hay quienes hacen marketing abusando de haber pasado de grupo, jactándose de haber eliminado un equipo que fue eliminado por otro.


En ese mismo año 2011, Nacional enfrentó al América de México (muy difícil jugar contra equipos Mexicanos), Fluminense de Brasil (equipo Brasileño, ya de por sí son difíciles) , Argentinos Jrs (equipo campeón del clausura 2010)... Sin embargo ese grupo no fue catalogado como grupo de la muerte.  Esto es debido a que Independiente tiene mucho más marketing que Argentinos Juniors.


En el sorteo a Uruguay le tocó el grupo D. Ya es complicado ese grupo por ser el de mayores traslados. De todas formas nunca vi a otra selección que no fuera Uruguay que se quejara de los traslados. Tal vez sea debido a que estamos muy acostumbrados al ser tan chicos a tener todo cerca. Tabarez por ejemplo se quejaba con su empleada de que la tenía que trasladar desde Carrasco hasta Solymar. Por suerte para el maestro, ella usaba técnicas muy convincentes para que este la llevara a su casa, pero trajo como consecuencia, problemas en su espalda, y el que su cuenta bancaria haya quedado vaciada.
El Chino Recoba cuando jugaba en Danubio también se quejaba cuando tenía que ir a levantar un corner en la esquina opuesta a la que se encontraba.

 Para los jugadores de la selección el tema de los traslados lo viven de una forma  diferente.  Quienes están acostumbrados a viajar en avión, sobretodo desde Montevideo, saben de las mil escalas que hay que hacer para ir a cualquier punto del planeta. De esta forma jugadores de la selección han visto como positivo que: "por lo menos tenemos vuelos directos. Te tomas un avión y ya estamos en el otro lado".










Uruguay tiene como rivales a Inglaterra, Costa Rica e Italia. Obviamente todos preferimos el grupo de Argentina, pero es lo que nos tocó.

Existe la falsa creencia que al equipo celeste le cuesta mucho más los equipos sencillos que los complicados. Esto es mentira. Si bien la eliminatoria a Uruguay se le complicó, en los partidos decisivos, aquellos que tuvo que ganar sí o sí los ganó. Por tanto creemos que Uruguay vencerá a Costa Rica. ¿Qué decir de Italia e Inglaterra?... Contra rivales importantes Uruguay tiene un saldo muy negativo... sin embargo salvo cuando enfrentó a España por la Copa de las Confederaciones, tampoco demostró ser menos que nadie.


Así que yo veo a Uruguay con 5 puntos. De ahí se verá si Uruguay podrá pasar a la siguiente fase con tan solo esos cinco puntos. Desde que en el mundial lo juegan 32 países, ningún equipo que haya sacado cinco puntos ha quedado afuera. Incluso muchos equipos han pasado de fase con tan solo cuatro puntos.  De lograr pasar de fase, tal vez el Maestro luego se jacte de que Uruguay eliminó a Italia o Inglaterra.






Comentarios

  1. Ah ganarle a Bosta Rica y empatar contra los europeos, yo compro, YA!

    ResponderEliminar
  2. Yo espero al pronóstico de su amigo Gorzy

    ResponderEliminar
  3. Muy buen articulo ,

    Espero que Uruguay salga de ese infierno y venga para los octavos de final.
    Vamos arriba Uruguay !!

    ResponderEliminar
  4. Sports Domi se puso optimista !!!!!!!
    Bueno, no es improbable que ocurra lo que dice ,pero para ello deberian pasar algunas cosas:

    Primero que nada, fundamental...le agradecemos los servicios a Tabarez y lo jubilamos. Ya cumplio su ciclo, ya formo un grupo, lo motivo, lo saco cuarto, lo clasifico a otro mundial. Es por su bien, esta con su columna complicada, se debe un merecido descanso junto a su empleada.
    Ahora se necesita alguien que los haga jugar a algo y alguien que tenga un poquito de huevo para sacar a algunos referentes del plantel que ya estan un poco pasaditos de edad, que ya generan un funcionamiento lento en la defensa. Quien tiene los huevos suficientes para sacar a un referente como Lugano y además hacer que el equipo juegue a algo...claro que sí....Diego Aguirre.
    Si seguimos con el maestro me parece que vamos a andar torcidos, valga la redundancia.

    ResponderEliminar
  5. Para los ombliguistas partidarios de la teoria conspirativa que piensan que la fifa nos puso a italia en el grupo para jodernos......

    a ver qué gana la fifa con jodernos...acaso somos tan importantes como para que nos quiera cagar?

    Pero ademas.. miremoslo del otro lado, si es un grupo de la muerte lo es para TODOS losque están ahí.....¿la fifa quiere joder a Inglaterra tambien? ¿o a Italia?.. ¿o es que somos tan grandes y tan importantes para la fifa que arriesgan mandar al matadero a dos de sus ligas mas importantes solo para ponerlosla dificil? ¿y contra Chile por que se la agarrron?

    ResponderEliminar
  6. Mi lectura es otra. No trataron de perjudicar a Uruguay. La idea fue favorecer a Italia e Inglaterra.
    Visto que la selección tiene un técnico obsoleto,solo dos jugadores de primer nivel y los demás son tipos que casi no juegan en sus clubes. Como bien dice Dr. Bogenbroom, sería necesario jubilar al maestro y a varios " refrentes ", cosa que no va a suceder. Con esas cartas a la vista la Fifa les vendió el bollito a los tanos y a los hipócritas de la rubia albion.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Vergüenza juvenil

A veces, realizamos acciones de las que años después nos avergonzamos. ¿Quién no siente vergüenza hoy del 5 de Julio del año 1997? Ese día  salimos todos a la calle a festejar un vice campeonato mundial sub 20. En el contexto de esos días, es verdad que la selección mayor no pasaba por su mejor momento. Estaba quedando eliminado del segundo mundial consecutivo, y en la copa américa de Bolivia no pasó la serie. Lo más cercano a un mundial con Uruguay que había para ver era la actuación de la selección sub 20. También debemos reconocer que en nuestros años viendo fútbol la selección de malasia 97 fue la única en la que uno veía que tenía buen juego de balón y el jugar la pelota por debajo salía de una manera muy natural. Todo esto es verdad, pero no justifica festejar una derrota contra Argentina en un mundial sub 20 y hacerle el recibimiento que se le dio a esa selección. Peor aún fue nuestra ingenua creencia de que esas victorias se iban a trasladar a la selección mayor. T...

En busca del oro olímpico

L os juegos olímpicos son el único período de tiempo en el que nos damos cuenta que existen otros deportes diferentes al fútbol, basquetball y tennis. Vemos que nuestros periodistas reconocidos por opinar de fútbol empiezan a  comentar  otros deportes; quizá sin saber mucho,  pero como nosotros sabemos menos ni nos enteramos de su incompetencia.  Sin embargo este año, todo se verá opacado, porque a la selección uruguaya de fútbol se le ocurrió después de más de ochenta años de ausencia, clasificar a los juegos olímpicos. Por ende en el único momento que tendremos para hablar de atletismo, badminton, equitación,  halterofilia, hockey hierba, pentatlón moderno o aguas tranquilas; vamos a estar hablando de Suarez, Cavani, Gaston Ramirez, Tabarez, La Joya Hernandez y otros jugadores más. Si a esto le sumamos a que en el único deporte en  que tenemos chance de ganar una medalla es el fútbol; dejará sumido al resto de los deportes y al resto de...

El innovador fútbol uruguayo

El campeonato uruguayo es sin duda la liga más innovadora que existe sobre la tierra. Ya el año pasado crearon el innovador torneo intermedio, nombre que pasó por varias de las más importantes agencias de marketing para nombrar a un torneo que está entre dos. También inventaron el único torneo del mundo en que la final es el partido menos importante. Bien, pero este año nos sorprendieron a todos. y al mundo con la mayor innovación: el campeonato uruguayo es el único en el mundo (y me atrevo a decirlo) en el que por una victoria te pueden dar 3.5 puntos, en lugar de 3, y por un empate te pueden llegar a dar 1.16666667... si esto no es innovación, ¿la innovación donde está?.  Y por si fuera poco, debemos ser la única liga que detiene su campeonato porque en su país se desarrolla el mundial femenino sub17. Sin dudas el fútbol nuestro de cada día es una enorme caja de sorpresas.  Ahora ya no sirve perder para ser campeón Finalmente la AUF corrigió un problema que tení...