Al ver los campeonatos de los otros países se observa que salvo situaciones extraordinarias, inmediatamente después que el juez culmina el sorteo inicial el partido comienza sin preámbulos. Sin embargo en el campeonato Uruguayo una de cada dos fechas se procede a hacer un minuto de silencio antes de comenzar el partido. Y acá no estamos diciendo que esto este mal, siempre hay una muerte vinculada al fútbol cuyo minuto de silencio es correcto. Pero muchas veces nos hemos encontrado ante minutos de silencios de personas desconocidas, madres de personas desconocidas, tíos abuelos, abuelos políticos, hermano de tío del primo por parte de madre, etc. Bastante trágica y traumática es la muerte de un ser querido como para que uno tenga que hacer minutos de silencio por personas que no conoce. Si uno diera trascendencia a todas las muertes de desconocidos estaría llorando todos los días. Muchas veces cuando se sigue la transmisión de Tenfield ni siquiera los relatores y comentaristas saben de quién se trata el minuto.
Por otro lado, el minuto de silencio es un tanto incómodo. En un estadio; no todos se comportan de manera correcta y suelen aprovechar ese minuto de silencio para cantar o hacerse oír. Por tanto las personas civilizadas para no sentirse incómodas, tienden a aplaudir como forma de respeto y de acallar las otras voces. Debido a esto el minuto de silencio se ha transformado en un minuto de aplausos. Controlando este tiempo con un cronómetro hemos detectado que ese tiempo ni siquiera dura un minuto, siempre es menos, por tanto de ahora en más pasaremos a llamar minuto de silencio a veinte segundos de aplausos.
Quizás habría que rever este tema y hacer los veinte segundos de aplausos cuando el fallecido es alguien que es conocido en el ambiente del fútbol o ante un hecho relevante; sino pierde su sentido y todos los partidos nos vamos a acostumbrar a aplaudir antes sin saber porqué.
Porque si esto continúa así ¿a dónde iremos a parar?...Si esto sigue de esta forma poco a poco pasaremos a hacer los veinte segundos de aplausos en cada fecha, luego incorporaremos a más de una persona en la dedicación de estos aplausos, y después... Seguramente nos enteremos de la muerte de un conocido en el estadio antes que por otro medio. El centenario verá un negocio en esto y cobrará por la mención en los veinte segundos de aplausos. Los obituarios de los diarios desaparecerán, ya que los nombres serán dichos en nuestro principal escenario. La gente concurrirá a el estadio vestida de negro y aquellas camisetas con muchos colores deberán ocultarse bajo una campera, para ser mostradas luego de comenzado el partido.
Para terminar: el campeonato Apertura está llegando a su final y tiene una emocionante definición entre Peñarol, Defensor, el Tanque Sisley y Nacional. Hablaremos de cada uno de estos equipos.
Peñarol: Va primero, la victoria frente a Progreso le costó, pero la consiguió. Según la tabla de posiciones este era el rival más difícil que le quedaba. Cada fecha que avanza más vergonzoso sería que Peñarol no saliera campeón. Deberá tener mucho cuidado pues frente a Progreso bajó notablemente su rendimiento.
Defensor: El equipo violeta ganó muy bien 4 a 0. No muestra razones para que caiga. Estará al acecho hasta el final.
El Tanque Sisley: Ya es una aberración para el campeonato que este equipo este a dos puntos del líder. Podemos felicitarlo porque se salvó del descenso, ya está pronto para que vuelva pelear de la mitad de tabla para abajo. Sería una vergüenza para el exterior que un equipo con nombre "El Tanque Sisley" ganara el Uruguayo. Igual sportsdomi le augura la mejor suerte para clasificar a la copa sudamericana ya que está a tono con el resto de los equipos.
Nacional: Cuatro puntos es mucha diferencia, pero no hay que descartarlo nunca. El clásico era una derrota segura y empato; el partido contra Juventud arrancó complicado pero lo dio vuelta y ganó 3 a 1. Lo importante es que si no le da para llegar al Apertura terminará bien posicionado en la tabla anual; que es la tabla más importante.
Así que nos quedan tres fechas, para saber cuál de estos cuatro equipos festejará el torneo y cuales serán los tres equipos restantes por los que haremos 20 segundos de aplausos.
Queque? ¿El clasico era una derrota segura de donde??
ResponderEliminar¿Vos no trabajas para Tenfield??
Estupenda nota. Profunda y reflexiva como no nos tiene acostumbrados.
ResponderEliminarPor eso, ¡ felicitaciones !
No me queda claro, le pregunto, si los segundos de aplausos son acumulables. Por ejemplo, dios no lo quiera,ocurre una gran tragedia. Mueren 24 obreros construyendo el estadio de Peñarol. ¿ Corresponde hacer 480 segundos de aplausos seguidos ?
Lo de Juan Ramón es un castigo que tiene merecido. Solamente queda esperar que se convierta en un comentarista de ESPN aún más pedante que Quique Wollf. Desde mi humilde lugar le deseo lo peor.
El resto de su nota ¡ brillante !
Difícilmente mueran 24 obreros construyendo una maqueta, pero en caso de que suceda construyendo verdaderamente el estadio, los dirigentes de Peñarol se encargarán de que la noticia no trascienda a los medios; evitando así los veinte segundos de aplausos. Ante otra tragedia mayor, posiblemente el tiempo de aplausos sea mayor que los veinte segundos, pero tendrá un máximo de un minuto; la paciencia humana no podrá superar esa marca.
ResponderEliminarSobre Juan Ramón conduciendo un programa en ESPN, podemos decir que se va a diferenciar de Quique Wolf ya que JR en lugar de babearse por Maradona y mostrar cuarenta veces su gol contra los Ingleses se va a babear con el mismo y va a mostrar los goles que hizo en su carrera. En dicho programa no van a haber entrevistados, se va a entrevistar a él mismo y va a hablar todo el programa de lo genio que es.
Jua!!! Sin dudas, me amo, será la canción del programa.
EliminarExcelente Domi. Gracias a la tecnología en el posible programa de ESPN, Juan Ramón podrá aparecer dos veces en la pantalla. En un costado vestido con una remera Lacoste de outlet con rayas horizontales en rosado, verde y negro y en el otro costado con su peculiar chaleco de traje con capucha.
ResponderEliminarOtra opción es un si mismo de trajecito crema y el otro con trajecito fucsia.
Con respecto a sus hazañas como jugador deberá inventar como eterno fracasado que es.
Clap, clap clap!!! (20 segundos)... espectacular el programa de JR.
Eliminarexcelente, especialmente la primera parte, un humor negro digno de una gran pluma.
ResponderEliminarsobre carrasco....creo que lo estamos minimizando. fue el autor de uno e los goles mas inolvidables del futbol uruguayo, aquel contra defensor.
creo que el nuevo estadio de peñarol debia llevar en alguna parte del mismo su nombre.
por ejemplo se podria bautizar el pasillo que va al baño de la Tribuna del Segundo Quinquenio como #pasillo de la dignidad, Juan Ramon Carrasco#