Ir al contenido principal

En busca del oro olímpico






Los juegos olímpicos son el único período de tiempo en el que nos damos cuenta que existen otros deportes diferentes al fútbol, basquetball y tennis. Vemos que nuestros periodistas reconocidos por opinar de fútbol empiezan a  comentar  otros deportes; quizá sin saber mucho,  pero como nosotros sabemos menos ni nos enteramos de su incompetencia. 

Sin embargo este año, todo se verá opacado, porque a la selección uruguaya de fútbol se le ocurrió después de más de ochenta años de ausencia, clasificar a los juegos olímpicos. Por ende en el único momento que tendremos para hablar de atletismo, badminton, equitación,  halterofilia, hockey hierba, pentatlón moderno o aguas tranquilas; vamos a estar hablando de Suarez, Cavani, Gaston Ramirez, Tabarez, La Joya Hernandez y otros jugadores más.


Si a esto le sumamos a que en el único deporte en  que tenemos chance de ganar una medalla es el fútbol; dejará sumido al resto de los deportes y al resto de los deportistas en nuestra más absoluta ignorancia.




La historia reciente tiene una excepción a esto.  El ciclista Milton Wynants, al que nadie conocía hasta ese momento, ganó  una medalla de plata en los juegos olímpicos de Sidney 2000, en una modalidad de ciclismo que nunca nadie llegó a comprender.


Seguramente casi ningún televidente estaba viendo en vivo cuando Milton ganó su medalla. Así que para reparar este error de no estar presente en vivo; cuatro años después cuando Milton volvió a competir nos ilusionamos y creímos ingenuamente que esta persona podía volver a ganar otra medalla.
Los Uruguayos, en un hecho sin precedentes,  nos juntamos una tarde frente al televisor a ver un deporte distinto del fútbol. Y por un momento creímos que la medalla era posible, pero como niño al que su mamá le enseña que no corra tan rápido de primera porque sino va a llegar muy cansado al final de la carrera; Milton gastó todas sus energías en los primeros diez minutos y  perdió; demostrando que su triunfo en Sidney fue pura casualidad, y que no era otra cosa que un deportista muy amateur.



Pero vamos a lo importante. Y desde aquí en más hasta los próximos juegos olímpicos no se hablará en este blog de otra cosa que fútbol. Así que ¿cómo le va a ir a Uruguay en los juegos olímpicos?.




La selección Uruguaya es una selección desbalanceada. Tiene un perfecto ataque, y una horrible defensa. En Uruguay cuando un equipo tiene estas características se dice que sufre el síndrome de Juan Ramón Carrasco.  Entonces vamos a ganar algún partido 6 a 0 y a creernos que somos el mejor equipo del mundo, luego perderemos 8 a 0 y finalmente quedaremos eliminados sin conseguir absolutamente nada.



Existe igual otro escenario; en el que Uruguay gana la medalla de oro; pero al igual que cuando Carasco ganó, otro hecho asociado al fútbol de muchísima mayor importancia opacará la victoria.



Comentarios

  1. Che, fuiste un poco injusto con Winants. Medalla de plata y es un deportista amateur?

    ResponderEliminar
  2. No entiendo el porque de las fotos finales. ¿ acaso como el perro que se muerde su propia cola ?
    Ah, tampoco entiendo eso de ".. pero al igual que cuando Carrasco ganó.."
    Por favor aclare.

    ResponderEliminar
  3. Cualquier deportista que vaya a los juegos olímpicos y no sea futbolista, es un deportista amateur; no importa lo que gane.

    Juan Ramón salió campeon Uruguayo con Nacional en el 2011, pero todo el mundo estaba pendiente de la final Peñarol Santos por copa libertadores. Todos sabemos que Peñarol no perdió esa final debido a la brillante actuación de Neymar. Tampoco la perdió por no patear al arco en todo el partido de vuelta. Peñarol perdió gracias a que Carrasco renunció a la conducción técnica de Nacional días antes de que se disputaran las finales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora comprendo. Carrasco renuncia, rompe su karma, la maldición que pesa sobre él y evita que Peñarol salga campeón.
      Esa jugada suya valió mucho más que su juego vertical y una tonelada de tiqui-tiquis.
      Pagó su precio, se reconcilió con los dioses y comenzó su recorrida sudamericana en busca de la gloria imposible. Como el ave Féniz volverá a Fénix
      De cualquier manera, aunque tengas razón sos un manya desfachatado

      Eliminar
  4. A mí sí me gustó tu blog Tommy Knocker!
    Esperaré ansioso otro anális del chorro.

    ResponderEliminar
  5. Inti-Gas quedó eliminado...." It´s a gas gas gas "

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Vergüenza juvenil

A veces, realizamos acciones de las que años después nos avergonzamos. ¿Quién no siente vergüenza hoy del 5 de Julio del año 1997? Ese día  salimos todos a la calle a festejar un vice campeonato mundial sub 20. En el contexto de esos días, es verdad que la selección mayor no pasaba por su mejor momento. Estaba quedando eliminado del segundo mundial consecutivo, y en la copa américa de Bolivia no pasó la serie. Lo más cercano a un mundial con Uruguay que había para ver era la actuación de la selección sub 20. También debemos reconocer que en nuestros años viendo fútbol la selección de malasia 97 fue la única en la que uno veía que tenía buen juego de balón y el jugar la pelota por debajo salía de una manera muy natural. Todo esto es verdad, pero no justifica festejar una derrota contra Argentina en un mundial sub 20 y hacerle el recibimiento que se le dio a esa selección. Peor aún fue nuestra ingenua creencia de que esas victorias se iban a trasladar a la selección mayor. T...

El innovador fútbol uruguayo

El campeonato uruguayo es sin duda la liga más innovadora que existe sobre la tierra. Ya el año pasado crearon el innovador torneo intermedio, nombre que pasó por varias de las más importantes agencias de marketing para nombrar a un torneo que está entre dos. También inventaron el único torneo del mundo en que la final es el partido menos importante. Bien, pero este año nos sorprendieron a todos. y al mundo con la mayor innovación: el campeonato uruguayo es el único en el mundo (y me atrevo a decirlo) en el que por una victoria te pueden dar 3.5 puntos, en lugar de 3, y por un empate te pueden llegar a dar 1.16666667... si esto no es innovación, ¿la innovación donde está?.  Y por si fuera poco, debemos ser la única liga que detiene su campeonato porque en su país se desarrolla el mundial femenino sub17. Sin dudas el fútbol nuestro de cada día es una enorme caja de sorpresas.  Ahora ya no sirve perder para ser campeón Finalmente la AUF corrigió un problema que tení...