
Corría el año 1996 y el Peñarol de Jorge Fossati se enfrentaba al Montevideo Wanderers. Peñarol ganó dos a cero y con dicha victoria se pudo llevar el campeonato Apertura una fecha antes de su culminación. Los años pasaron, y los torneos aperturas posteriores fueron conquistados por Nacional, Defensor, Danubio y hasta Rocha F.C., privando todos a Peñarol de poder jugar con tranquilidad la segunda mitad de la temporada. Hoy dieciséis años después Peñarol está a un paso de salir campeón. Con una victoria el próximo fin de semana, se consagrará Campeón del tan anhelado Torneo Apertura.
Pero ¿qué llevó a una institución tan grande como Peñarol a estar dieciséis años sin ganar un torneo apertura?... Sportdomi investigó;

Juan Pedro Damiani: Estuvimos todo este tiempo sin salir campeones por culpa de los jueces. Primero mi papá, y luego me tocó a mí, realizar una excelente gestión en el club, compramos los jugadores que debíamos comprar pero los jueces nos impidieron siempre coronarnos campeones del torneo apertura.
Diego Aguirre: ¿Usted se piensa que yo hubiese sido tan famoso si mi gol contra el América de Cali lo hubiera hecho en el minuto veinte del primer tiempo?. Peñarol solo sabe ganar a lo Peñarol, y para eso qué mejor que perder el primer torneo del año, quedar muchos puntos atrás en la tabla anual y luego con garra, ganar el clausura y las finales. Ganar sin ser a lo Peñarol no tiene el más mínimo sentido. Si usted quiere ganar con tranquilidad, ganando siempre las finales contra Defensor, hágase hincha de los del parque central.
Ceferino Rodriguez: Peñarol no ganó más aperturas pues yo no estaba de presidente. Quédese tranquilo que si yo era el presidente de Nacional, Peñarol hubiese ganado muchos más aperturas.
Si bien estás pueden ser opiniones subjetivas SportsDomi te va a contar sobre los quince aperturas que perdió Peñarol.
El quinqueño y su final.:
En el año 1997 Peñarol tenía cómo gran sueño obtener el quinqueño. Pero el primer torneo del año le fue esquivo. A pesar de haber ganado el clásico 2 a 0, el equipo tricolor se quedó con el Apertura sacándole cuatro puntos de diferencia a Peñarol. Igualmente Peñarol terminó obteniendo el Quinqueño.
En el año 1997 Peñarol tenía cómo gran sueño obtener el quinqueño. Pero el primer torneo del año le fue esquivo. A pesar de haber ganado el clásico 2 a 0, el equipo tricolor se quedó con el Apertura sacándole cuatro puntos de diferencia a Peñarol. Igualmente Peñarol terminó obteniendo el Quinqueño.
En 1998 Peñarol quería ser el primer club en la historia en ganar seis Uruguayos seguidos. ¡Qué mejor que arrancar con el pie derecho ganando un apertura!. Pero terminó muy lejos, a nueve puntos de Nacional. Nacional terminó siendo el campeón Uruguayo culminando con una etapa gloriosa en la historia de Peñarol.
La era Julio Ribas:

En 1999 Peñarol arrancó muy mal. Nacional lo superó en el clásico y se quedó con el Apertura sacándole nueve puntos de diferencia . A pesar de esto Peñarol se coronó campeón Uruguayo.
En el año 2000 Nacional se coronó campeón del Apertura sacándole ocho puntos de diferencia a Peñarol. El equipo Tricolor salió campeón ese año, al ganarle las finales a Peñarol.
En el año 2001 en un apertura de nueve fechas, Peñarol jugó el último partido frente a Nacional, mientras paralelamente Danubio que estaba un punto arriba de Peñarol se enfrentaba a Fénix. Peñarol ganó el clásico, pero Danubio venció a Fenix quedándose con el apertura. Ese partido puede ser recordado por una confusión en el estadio que hizo que la hinchada de Peñarol gritara un gol de Fenix que no existió. Finalmente Nacional ganó el clausura y se coronó campeón Uruguayo al derrotar en finales a Danubio.
La primera vuelta de Gregorio:

En el año 2002 vuelve Gregorio Perez a dirigir a Peñarol. Nacional ganá el torneo apertura sacándole cuatro puntos de diferencia a Peñarol, para consagrarse posteriormente campeón Uruguayo al ganarle finales a Danubio.
La primera era de Diego Aguirre:
En el 2003 Peñarol para cambiar la pisada e intentar cortar el posible tetracampeonato de Nacional contrata a Diego Aguirre. Sin embargo su comienzo no fue bueno y pierde el apertura quedando a seis puntos de Nacional. Finalmente Peñarol logró cortar el tetracampeonato consiguiendo el clausura y las finales.
En el 2004 Peñarol comienza su gran crisis deportiva. En el apertura queda a trece puntos del campeón, Nacional. Ese año sale campeón Uruguayo Danubio.
Con Fernando Morena:


En 2005 en la mayor aberración que tuvo el fútbol Uruguayo, Rocha FC ganó el Apertura con ocho puntos de diferencia sobre Peñarol. Después de eso Fernando Morena se convirtió en vendedor de butacas de un estadio inexistente. Nacional se quedó con la temporada 2005/06
La segunda vuelta de Gregorio (casi, casi):


En el año 2006, Gregorio Perez nuevamente asume la dirección técnica de Peñarol. Iba haciendo un buen apertura donde derrotó a Nacional por 4 a 1. En la última fecha Peñarol se enfrentó a Danubio estando Peñarol primero y Danubio a un punto. Una victoria o empate consagraba a Peñarol campeón del torneo. El partido arrancó bien para los aurinegros que se pusieron uno a cero. Pero luego Danubio empató, después se puso dos a uno. Peñarol erró un penal y a partir de ahí, Danubio lo pasó por arriba. Cuatro a uno a favor de Danubio fue el resultado final, haciendo que los de la franja ganasen el torneo y dejaran a Peñarol con las manos vacías. Danubio terminó siendo el campeón Uruguayo de esa temporada
Matosas y el Peñarol independiente:


Año 2007: A Gregorio Perez le dijeron que no habían jugadores para el siguiente campeonato pero que iba a seguir de técnico. Días después lo llamaron telefónicamente y lo cesaron quedando Matosas. A este técnico le dieron los jugadores que pidió, lleno el equipo de Colombianos y así terminó Peñarol a 18 puntos del campeón: Defensor. Defensor terminó siendo el campeón Uruguayo de la temporada 2007/08.
Con Mario Saralegui:


Año 2008_Mario Saralegui había ganado el clausura en el año 2008, pero perdió las finales con Defensor. Igual era una esperanza para Peñarol. Sin embargo quedó lejos en el torneo Apertura a siete puntos de Nacional que posteriormente se quedó con el Uruguayo 2008/09.
El interinato de Victor Púa:

En el año 2009 arrancó con Julio Ribas como técnico de Peñarol, pero tras malos resultados lo terminaron cesando y quedó a cargo Victor Púa. Peñarol no ganó el apertura ese año y quedó a diez puntos de Nacional. A pesar de no ganar el Apertura el campeón de la temporada 2009/10 fue Peñarol.
Manolo Keosseian:


Apertura 2010: A Manolo no le fue muy bien, y terminó el campeonato a cinco puntos del lider Defensor. Nacional se coronó campeón de esa temporada.
La tercera vuelta de Gregorio y la repentina ida de Aguirre:

Apertura 2011: Diego Aguirre abandonó Peñarol repentinamente a la tercera fecha y Gregorio se quedó con la conducción técnica del equipo aurinegro. Toda la prensa daba como campeón a Peñarol. A falta de seis fechas Peñarol le había sacado ocho puntos a Nacional. Pero terminó perdiendo de forma increíble el campeonato. Empató 0 a 0 con Cerro y luego perdió consecutivamente frente a Liverpool y Wanderers. En el clásico iba ganando uno a cero hasta que Nacional se lo empató. Este empate dejaba a Peñarol encima de Nacional pero debajo de Danubio. Sobre el final del partido, Nacional queda con diez y Peñarol manda a todo su equipo arriba en busca de la victoria. En el último minuto, en una jugada de contragolpe, penal para Nacional que Recoba convierte en gol. Nacional ganó dos a uno quitándole la punta a Peñarol y luego se consagró campeón con dos puntos de ventaja sobre los aurinegros. Esa temporada fue también de Nacional.
De la mano del Polilla:


Peñarol queda de cara a la penúltima fecha a cuatro puntos de sus escoltas: Nacional, El Tanque y Defensor. Si gana frente a Juventud será campeón; en caso de no ganar se asegura llegar a la última fecha primero. Si Peñarol gana este apertura cortará su mala racha de quince años sin aperturas en caso contrario será otro apertura más perdido, que sportsdomi recordará la próxima vez que Peñarol este por ganar otro apertura.
Increíble la continuidad de los técnicos.... van y vienen como moscas.... Damiani y la directiva, con la coherencia de siempre...
ResponderEliminarArriba el manya!
Me imagino el dolor con que escribió esta nota. Sabemos sobradamente que Ud. y sus secuaces de pseudo periodistas de SpotsDomi son unos manyas reclacitrantes y amargados.
ResponderEliminarNo quiero pensar en la baba hirviente y verde que saldrá de sus bocas si se produce el éxito de su equipo este domingo.
No dudo que Ud. si no le gusta algún empleado suyo lo despedirá por mensaje de texto.
Dedíquese a maracadas tipo desfile de modas de mujeres en tanga así por lo menos su baba hirviente y verde demostrará un poco de hombría de su parte.
A sus periodistas mándelos a ver fútbol a algún balneario tipo Sitges, Brighton o a la mismísima San Francisco.
Ustedes están todos para una consulta con el Dr. Guido Berro
SportsDomi no es ajeno a las pasiones que despierta el fútbol y como cualquier grupo de seres humanos que le gusta el fútbol, tiene que simpatizar por un club. Pero cuando uno escribe un artículo deja esas camisetas de lado y se pone la de la objetividad, la de mirar todo desde un único punto de vista. Tratar a todos por igual, salvo diferencais, por ejemplo los equipos Under no tienen mucha hinchada entonces tampoco hay que perder mucho tiempo hablando de ellos. Pero eso mismo es una decisión justificada y objetiva.
ResponderEliminarSi, muy bueno pero, ¿ tienen sus periodistas incluído usted el certificado del Dr. Berro que hasta el Toto amagó tener ?
EliminarDe no tenerlo, atento a la homofobia que hace único al hincha de fútbol, sus comentarios quedarían descalificados.
Los equipos under no necesitarían dicho certificado, ya están acostumbrados por aquella canción que reza: " despacito, despacito,despacito les..."
ladran sancho....saquen los pañuelos señores..y a llorar al cuartito.
Eliminar