Ir al contenido principal

En busca del oro olímpico






Los juegos olímpicos son el único período de tiempo en el que nos damos cuenta que existen otros deportes diferentes al fútbol, basquetball y tennis. Vemos que nuestros periodistas reconocidos por opinar de fútbol empiezan a  comentar  otros deportes; quizá sin saber mucho,  pero como nosotros sabemos menos ni nos enteramos de su incompetencia. 

Sin embargo este año, todo se verá opacado, porque a la selección uruguaya de fútbol se le ocurrió después de más de ochenta años de ausencia, clasificar a los juegos olímpicos. Por ende en el único momento que tendremos para hablar de atletismo, badminton, equitación,  halterofilia, hockey hierba, pentatlón moderno o aguas tranquilas; vamos a estar hablando de Suarez, Cavani, Gaston Ramirez, Tabarez, La Joya Hernandez y otros jugadores más.


Si a esto le sumamos a que en el único deporte en  que tenemos chance de ganar una medalla es el fútbol; dejará sumido al resto de los deportes y al resto de los deportistas en nuestra más absoluta ignorancia.




La historia reciente tiene una excepción a esto.  El ciclista Milton Wynants, al que nadie conocía hasta ese momento, ganó  una medalla de plata en los juegos olímpicos de Sidney 2000, en una modalidad de ciclismo que nunca nadie llegó a comprender.


Seguramente casi ningún televidente estaba viendo en vivo cuando Milton ganó su medalla. Así que para reparar este error de no estar presente en vivo; cuatro años después cuando Milton volvió a competir nos ilusionamos y creímos ingenuamente que esta persona podía volver a ganar otra medalla.
Los Uruguayos, en un hecho sin precedentes,  nos juntamos una tarde frente al televisor a ver un deporte distinto del fútbol. Y por un momento creímos que la medalla era posible, pero como niño al que su mamá le enseña que no corra tan rápido de primera porque sino va a llegar muy cansado al final de la carrera; Milton gastó todas sus energías en los primeros diez minutos y  perdió; demostrando que su triunfo en Sidney fue pura casualidad, y que no era otra cosa que un deportista muy amateur.



Pero vamos a lo importante. Y desde aquí en más hasta los próximos juegos olímpicos no se hablará en este blog de otra cosa que fútbol. Así que ¿cómo le va a ir a Uruguay en los juegos olímpicos?.




La selección Uruguaya es una selección desbalanceada. Tiene un perfecto ataque, y una horrible defensa. En Uruguay cuando un equipo tiene estas características se dice que sufre el síndrome de Juan Ramón Carrasco.  Entonces vamos a ganar algún partido 6 a 0 y a creernos que somos el mejor equipo del mundo, luego perderemos 8 a 0 y finalmente quedaremos eliminados sin conseguir absolutamente nada.



Existe igual otro escenario; en el que Uruguay gana la medalla de oro; pero al igual que cuando Carasco ganó, otro hecho asociado al fútbol de muchísima mayor importancia opacará la victoria.



Comentarios

  1. Che, fuiste un poco injusto con Winants. Medalla de plata y es un deportista amateur?

    ResponderEliminar
  2. No entiendo el porque de las fotos finales. ¿ acaso como el perro que se muerde su propia cola ?
    Ah, tampoco entiendo eso de ".. pero al igual que cuando Carrasco ganó.."
    Por favor aclare.

    ResponderEliminar
  3. Cualquier deportista que vaya a los juegos olímpicos y no sea futbolista, es un deportista amateur; no importa lo que gane.

    Juan Ramón salió campeon Uruguayo con Nacional en el 2011, pero todo el mundo estaba pendiente de la final Peñarol Santos por copa libertadores. Todos sabemos que Peñarol no perdió esa final debido a la brillante actuación de Neymar. Tampoco la perdió por no patear al arco en todo el partido de vuelta. Peñarol perdió gracias a que Carrasco renunció a la conducción técnica de Nacional días antes de que se disputaran las finales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora comprendo. Carrasco renuncia, rompe su karma, la maldición que pesa sobre él y evita que Peñarol salga campeón.
      Esa jugada suya valió mucho más que su juego vertical y una tonelada de tiqui-tiquis.
      Pagó su precio, se reconcilió con los dioses y comenzó su recorrida sudamericana en busca de la gloria imposible. Como el ave Féniz volverá a Fénix
      De cualquier manera, aunque tengas razón sos un manya desfachatado

      Eliminar
  4. A mí sí me gustó tu blog Tommy Knocker!
    Esperaré ansioso otro anális del chorro.

    ResponderEliminar
  5. Inti-Gas quedó eliminado...." It´s a gas gas gas "

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

En busca del milagro

Uruguay no estará en el mundial de Brasil 2014, salvo que algún milagro ocurra, y por eso es que sigue esta competencia. ¿Qué se nos viene? Argentina - Uruguay el partido más difícil.  ¿Y qué le pasa a Uruguay con los rivales difíciles?...  Existe una teoría errónea que habla de que Uruguay en las más difíciles se agranda. Así que les pregunto,  ¿cuál fue el último partido  difícil que ganó en el proceso Tabarez? .  Si vamos a la eliminatoria pasada, ¿a qué rival fuerte le  ganamos? ¿Argentina?¿Brasil?   con dichos equipos obtuvimos 0 de 12 puntos. En la serie del mundial Sudáfrica 2010 se le ganó a el locatario y a México ¿difíciles? no. Después se le ganó a Corea; nos costó pero no era un rival de renombre.  En cuartos de final enfrentamos a Ghana. De todos los equipos que quedaban era el más fácil; y realmente nos costó bastante. Empatamos y ganamos por penales, fue un partidazo, mu...

¿Cómo curar a Cavani?

Es verdad que los médicos que tiene la selección uruguaya son de los mejores del mundo, muy respetados y el diagnóstico que hacen sobre Cavani debe ser el acertado. Sin embargo para su recuperación se necesitan de otras metodologías no tan convencionales para que Cavani se cure. De la misma manera que la selección gana, evidentemente debido a la ubicación en el sillón en que se sientan los integrantes de una familia a ver el partido, y cualquier reordenamiento de esas personas en el sillón podría provocar una catástrofe,  nosotros podemos colaborar desde acá para ayudar a que Cavani se cure. Para esto nos vamos a basar en la Astronomía, la Astrología, la Medicina Egipcia (no aquella que quiso curar a Salah),  y la cantidad de elefantes que se pueden balancear sobre la tela de una araña.  Si todos aquellos que leemos esto, seguimos esta metodología, seguramente Cavani se recupere milagrosamente, y juegue contra Francia muy predispuesto a hacer goles. Paso 1:...

Peñarol inteligencia

Cincuenta mil personas en el estadio. ¿Se jugaba un paritdo de Copa Libertadores? ... No. ¿Se jugaba un clásico? No. ¿Se jugaba una final del campeonato uruguayo? No. ¿Se jugaba un partido que si Peñarol ganaba conseguía un torneo corto o tabla anual? No. ¿Se jugaba un partido de Copa Sudamericana.? Sí.  ¿Era la final? No. ¿Era la semi final? No. ¿Era cuartos de final? No... ¿Era Octavos? ... Sí!!!. Un estadio lleno para ver un partido de Octavos de final de Copa Sudamericana. Una muestra clara del deterioro de los equipos uruguayos en los torneos internacionales. Un Peñarol que aún cree que sigue jugando la Copa Libertadores 2011. Que piensa que en dicho equipo Pacheco es suplente, cuando la dura realidad es que con tres años más es titular y que incluso si sale, su equipo baja notoriamente su rendimiento.  Su rival piensan que es Velez cuando en realidad están enfrentando a un equipo Argentino de mitad de tabla hacia abajo. El auspiciante de la Copa piensan que es...