Ir al contenido principal

Uruguay en Rusia 2018

Resultado de imagen para rusia 2018
Se viene el mundial, horas de espacios televisivos y una amplia difusión televisiva que ya te hace pensar que Uruguay va a ser campeón del mundo o que vamos a hacer una campaña similar a la que hicimos en Sudáfrica. Aquí conocerás toda la verdad, y cómo aumentar 5 kilos en un mes, en una dieta abundante de partidos, no moverse, y donde el único ejercicio físico es, en caso de necesidad de ir al baño durante un partido, hacer el trámite lo más rápido posible para no perderse ningún gol, salvo que pongas una tele en el baño... que en este mes no es mala idea.

Uruguay no es candidato a ser campeón del mundo

Está claro que no somos candidatos. Los candidatos a mi entender son: Brasil, Alemania, España. Esos tres. Después tenemos un segundo subgrupo de candidatos en los que estarían : Argentina, Bélgica, Francia, Inglaterra, me atrevo a poner en este subgrupo a Uruguay. Y después un tercer subgrupo con todos los restantes equipos europeos (salvo Islandia) y los equipos sudamericanos. El resto no tiene ni la más remota chance.

Este grupo es más sencillo que los grupos de los dos mundiales anteriores

Está bien, hay que ser precavidos. Que un grupo sea más sencillo no quiere decir que estemos en Octavos, esto es fútbol y puede pasar cualquier cosa pero sin lugar a dudas este grupo es más fácil que los grupos en los que estuvimos en los dos mundiales anteriores. A mi entender el más complicado es Egipto, y después Arabia Saudita que no existe futbolísticamente (de hecho un equipo de ahí contrató a Leo Ramos, dejando en claro lo poco que saben de fútbol) . Después viene Rusia que de ahí el único miedo es la capacidad Rusa de alterar el normal desarrollo de los partidos, pero salvo eso son una muerte futbolística. Nada que ver con el Inglaterra Italia, Costa Rica del mundial anterior o el México Francia del de Sudáfrica. Hay que ser precavidos pero el grupo es fácil. Después puede pasar cualquier cosa.


Esta selección es superior a la que fue a Brasil 2014

Si ya contamos que tenemos a Suarez 100%, (y esperemos que no muerda a nadie), ya queda esta aseveración clara. Pero además esta selección cuenta con pocos (diría solamente uno) grandes jugadores en decadencia.
El problema de cuando se tiene un gran jugador en decadencia es que, al haber sido un excelente jugador o referente es complicado sacarlo del equipo, y además cada tanto se iluminan y tienen buenos partidos, por tanto por historia se terminan ganando la titularidad. Y en el mundial pasado tuvimos a Forlán y Lugano en estas condiciones. Terminaron haciéndole más mal que bien al equipo y nunca se iluminaron en Brasil. En este caso solamente tenemos al Mono Pereira que asumo está ahí por su experiencia y que tal vez no sea titular. Después creo que Cavani está mejor que para el mundial pasado. Y Godín en Brasil 2014 llegó en un excelente momento, pero actualmente está también en un buen momento. 
No me atrevo a comparar esta selección con la de Sudáfrica porque ahí además de Suarez y Cavani (en menor nivel) teníamos a un Forlán en excelentes condiciones.


Este equipo está en formación

Estamos en un proceso de recambio. El único proceso de recambio real que tuvo Uruguay en los mundiales pasados fue Jose María Gimenez. De pronto, sobre el final de esta eliminatoria aparecieron un montón de jugadores.
También finalizada la eliminatoria aparecieron Torreira y Guillermo Varela, sin un solo partido oficial por la selección. Sobre el final de la eliminatoria apareció Nandez más adelante Bentancur en una eliminatoria que no tuvo complicaciones para Uruguay. Ninguno de estos jugadores estuvo en algún momento con la soga al cuello. A este nuevo equipo de Uruguay le falta rodaje, jugar juntos. Tienen pocos partidos.
Por otro lado, también cambió el juego de Uruguay. Pasó a tener más la pelota, hacer pases. Pero claro, es mucho más sencillo armar un equipo que lo único que debe hacer es robar la pelota y después tirar pases frontales a Suarez o Cavani sin proponer nada, que armar un equipo que se entienda, que puedan pasarse la pelota, que puedan hacer más de cinco pases seguidos. Hacer el fútbol que pretende jugar Uruguay en este mundial requiere de más entrenamiento que el juego que proponía Uruguay en mundiales anteriores. Y ahí podemos tener problemas. 

Llegamos a este mundial con muy pocos partidos jugados. Entiendo la idea de Tabarez de previo al mundial hacer descansar a los jugadores, no exigirlos mucho, pero tal vez algún partido más pudimos haber tenido. Está el riesgo de las lesiones, es verdad, pero podemos prescindir de Suarez, Cavani, capaz jugar sin Godín, pero que el resto se gane el puesto, aprenda a armar un circuito ofensivo que sí con Maxi Gomez y Urreta funciona bien, con Suarez y Cavani serían invencibles. 


El fútbol no tiene lógica

Resultado de imagen para logica
Y mucha menos lógica tiene Uruguay. Es capaz de pasarte un grupo con Italia, Inglaterra y Costa Rica, perdiendo con Costa Rica.
Previo a la eliminatoria de Brasil 2014, con un cupo sudamericano más, creíamos que iba a ser sencilla y terminamos clasificando casi de milagro.
Previo a la eliminatoria de Rusia 2018, con Suarez suspendido cuatro fechas pensamos que nos iba a ir mal y que no íbamos a clasificar. Las cuatro fechas sin Suarez fueron las cuatro fechas seguidas que obtuvimos más puntos en toda la eliminatoria y terminamos clasificando en el segundo puesto.

Por eso, dejen de escuchar 32 horas por día de programas deportivos, leer estos artículos mediocres de personas que creen que pueden determinar cómo le va a ir Uruguay. Todo es producto de la ansiedad de que aún no empezó el partido y todavía faltan horas, cada vez menos, pero todavía nos falta tiempo para descubrir la verdad de cómo nos irá. Mientras esperas, podes seguir leyendo pelotudeces siguiendo a sportadomi en twitter y facebook.





Comentarios

Entradas populares de este blog

En busca del milagro

Uruguay no estará en el mundial de Brasil 2014, salvo que algún milagro ocurra, y por eso es que sigue esta competencia. ¿Qué se nos viene? Argentina - Uruguay el partido más difícil.  ¿Y qué le pasa a Uruguay con los rivales difíciles?...  Existe una teoría errónea que habla de que Uruguay en las más difíciles se agranda. Así que les pregunto,  ¿cuál fue el último partido  difícil que ganó en el proceso Tabarez? .  Si vamos a la eliminatoria pasada, ¿a qué rival fuerte le  ganamos? ¿Argentina?¿Brasil?   con dichos equipos obtuvimos 0 de 12 puntos. En la serie del mundial Sudáfrica 2010 se le ganó a el locatario y a México ¿difíciles? no. Después se le ganó a Corea; nos costó pero no era un rival de renombre.  En cuartos de final enfrentamos a Ghana. De todos los equipos que quedaban era el más fácil; y realmente nos costó bastante. Empatamos y ganamos por penales, fue un partidazo, mu...

¿Cómo curar a Cavani?

Es verdad que los médicos que tiene la selección uruguaya son de los mejores del mundo, muy respetados y el diagnóstico que hacen sobre Cavani debe ser el acertado. Sin embargo para su recuperación se necesitan de otras metodologías no tan convencionales para que Cavani se cure. De la misma manera que la selección gana, evidentemente debido a la ubicación en el sillón en que se sientan los integrantes de una familia a ver el partido, y cualquier reordenamiento de esas personas en el sillón podría provocar una catástrofe,  nosotros podemos colaborar desde acá para ayudar a que Cavani se cure. Para esto nos vamos a basar en la Astronomía, la Astrología, la Medicina Egipcia (no aquella que quiso curar a Salah),  y la cantidad de elefantes que se pueden balancear sobre la tela de una araña.  Si todos aquellos que leemos esto, seguimos esta metodología, seguramente Cavani se recupere milagrosamente, y juegue contra Francia muy predispuesto a hacer goles. Paso 1:...

Peñarol inteligencia

Cincuenta mil personas en el estadio. ¿Se jugaba un paritdo de Copa Libertadores? ... No. ¿Se jugaba un clásico? No. ¿Se jugaba una final del campeonato uruguayo? No. ¿Se jugaba un partido que si Peñarol ganaba conseguía un torneo corto o tabla anual? No. ¿Se jugaba un partido de Copa Sudamericana.? Sí.  ¿Era la final? No. ¿Era la semi final? No. ¿Era cuartos de final? No... ¿Era Octavos? ... Sí!!!. Un estadio lleno para ver un partido de Octavos de final de Copa Sudamericana. Una muestra clara del deterioro de los equipos uruguayos en los torneos internacionales. Un Peñarol que aún cree que sigue jugando la Copa Libertadores 2011. Que piensa que en dicho equipo Pacheco es suplente, cuando la dura realidad es que con tres años más es titular y que incluso si sale, su equipo baja notoriamente su rendimiento.  Su rival piensan que es Velez cuando en realidad están enfrentando a un equipo Argentino de mitad de tabla hacia abajo. El auspiciante de la Copa piensan que es...