Ir al contenido principal

Nunca más Maestro Tabarez


Llegó la hora de decirle adiós a la mediocridad. Adiós a aquellos que no se animan a mirar alto. La selección uruguaya de fútbol mientras estuvo al mando de Tabarez nunca jugó a nada. Nunca tuvo juego colectivo. Siempre se excuso que la selección uruguaya era un equipo de reacción, de espera. En base a ese juego murió, siempre murió.

El proceso Tabarez arrancó con una Copa América nefasta, en la que nos ganó 3 a 0 Perú... sí sí Perú nos ganó 3 a 0.  A duras penas clasificamos a cuartos donde le ganamos bien a Venezuela, pero no nos hicimos hombres contra Brasil. Perdimos por penales como perdimos siempre.




Después una horrenda eliminatoria, y eso que teníamos excelentes jugadores como para no sufrir. Le jugamos un partidazo a Brasil de visita ¿y qué pasó? perdimos. ¿Y por qué perdimos? pues porque la conducción de Tabarez es mediocre.  Nos comimos 4 con Brasil en el Centenario... 4!!!!.
Clasificamos de pura suerte y gracias a que el juez se comió un penal a favor de Ecuador que terminó en dudoso penal a favor nuestro. Después cuando pudimos clasificar directo perdimos contra la Argentina de Maradona... la peor Argentina de todos los tiempos.
Y luego no le pudimos ganar a Costa Rica (la de hace 5 años que era horrible) en el estadio. Tuvimos miedo de clasificar y casi quedamos afuera con Costa Rica. De hecho Tenfield nos terminó salvando al agarrarse a golpes de puño con los suplentes de Costa Rica y de esta forma enfriar el partido. Aquí la prueba.



¿Y en el mundial? Vencimos a México y a Sudáfrica. ¡Menos mal!. Después nos costó ganarle a Corea... a la que a penas le ganamos 2 a 1.  La Argentina de Maradona le ganó 4 a 1 a Corea y nosotros sufriendo 2 a 1. Y después... contra Ghana. Para aclarar...los africanos no saben jugar al fútbol. Eso que van mejorando es una mentira. Son horribles y nunca van a conseguir nada. No le pudimos ganar a Ghana en 120 minutos y peor... casi perdemos. Maestro, ese día te disfrazaste de Diego Aguirre pues tuviste un culo más grande que una casa.
Y después la mediocridad de nuevo, teníamos flor de equipo, le hicimos un gran partido a Holanda y perdimos. ¿Por qué? Porque somos mediocres. Pues vos ayudas a que el equipo sea mediocre. Con tu cara como entrenador no dan ganas de salir a atacar. Y contra Alemania también jugamos mejor pero perdimos pues sos mediocre.



Después en la Copa América se nos dio la gran San Lorenzo en esta copa libertadores, claro en lugar de Nacional de Paraguay , Defensor y Bolivar, teníamos a Perú, el peor Paraguay de la historia y Venezuela. Era imposible perder.



Y la eliminatoria otra vez lo mismo, sufrir, perder partidos increíbles. Llegamos al repechaje de pura suerte... y menos mal que nos tocó Jordania a quién dicho sea de paso no le pudimos ganar en el estadio centenario.



Finalmente el mundial en la cual te destacaste mucho más por tus discursos que por tu dirección técnica. Un equipo de fútbol avejentado, con jugadores que ya  no tienen condiciones para vestir la celeste. Un equipo que solo ganó los dos partidos que ganó debido a que hizo los goles sobre el final del partido, si cada uno de esos partidos hubiera durado diez minutos más, hubiéramos perdido. ¿Por qué meterse atrás?... La derrota con Colombia fue un excelente ejemplo de tu mediocridad al creerte siempre inferior al rival y a jugártela solo cuando todo esta perdido, cuando ya no hay más nada que perder.




Y vos que haces discursos, que con tu soberbia respondes mal a cuanto periodista te pregunta, pues capaz vos te las sabes todas. A vos al que le gusta humillar con cada pregunta que se te hacen en las conferencias de prensa, agradece a toda la prensa uruguaya que ocultaron bajo la alfombra la situación con tu empleada. No lo mereces. Tal vez con el ejemplo que vos das a tus jugadores, es por eso que alguno, en esa doble moral barata que tenes vos, se haya salido de sus carriles y por culpa tuya haya mordido en el campo de juego.

Llegó la hora de ponerle fin a este proceso. Busquemos a alguien que se anime a clasificarnos sin sufrir al mundial, que se anime a cuando tenemos un buen equipo a enfrentar de igual a igual a rivales de primer nivel, a alguien que se anime a renovar, a sacar jugadores y poner otros nuevos. Busquemos a ese técnico que nos haga jugar a algo... Salgamos de este nefasto proceso.

Nunca más Tabarez en la selección.

Comentarios

  1. Excelente artículo. Mostrando los puntos importantes de la era Tabárez.
    Felicitaciones.
    No es cómo otros sitios o periodistas que quieren seguir con la mediocridad del maestro! Basta!

    ResponderEliminar
  2. Sin duda una mente frustrada escribió este artículo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Señor, creo que no entendió el artículo. Le recomiendo leer este: http://www.sportsdomi.com/2014/07/por-siempre-maestro-tabarez.html
      En una nuestra de que sin lugar a dudas ante un mismo hecho es posible torcer una opinión tanto para un lado como para el otro.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

En busca del milagro

Uruguay no estará en el mundial de Brasil 2014, salvo que algún milagro ocurra, y por eso es que sigue esta competencia. ¿Qué se nos viene? Argentina - Uruguay el partido más difícil.  ¿Y qué le pasa a Uruguay con los rivales difíciles?...  Existe una teoría errónea que habla de que Uruguay en las más difíciles se agranda. Así que les pregunto,  ¿cuál fue el último partido  difícil que ganó en el proceso Tabarez? .  Si vamos a la eliminatoria pasada, ¿a qué rival fuerte le  ganamos? ¿Argentina?¿Brasil?   con dichos equipos obtuvimos 0 de 12 puntos. En la serie del mundial Sudáfrica 2010 se le ganó a el locatario y a México ¿difíciles? no. Después se le ganó a Corea; nos costó pero no era un rival de renombre.  En cuartos de final enfrentamos a Ghana. De todos los equipos que quedaban era el más fácil; y realmente nos costó bastante. Empatamos y ganamos por penales, fue un partidazo, mu...

¿Cómo curar a Cavani?

Es verdad que los médicos que tiene la selección uruguaya son de los mejores del mundo, muy respetados y el diagnóstico que hacen sobre Cavani debe ser el acertado. Sin embargo para su recuperación se necesitan de otras metodologías no tan convencionales para que Cavani se cure. De la misma manera que la selección gana, evidentemente debido a la ubicación en el sillón en que se sientan los integrantes de una familia a ver el partido, y cualquier reordenamiento de esas personas en el sillón podría provocar una catástrofe,  nosotros podemos colaborar desde acá para ayudar a que Cavani se cure. Para esto nos vamos a basar en la Astronomía, la Astrología, la Medicina Egipcia (no aquella que quiso curar a Salah),  y la cantidad de elefantes que se pueden balancear sobre la tela de una araña.  Si todos aquellos que leemos esto, seguimos esta metodología, seguramente Cavani se recupere milagrosamente, y juegue contra Francia muy predispuesto a hacer goles. Paso 1:...

Peñarol inteligencia

Cincuenta mil personas en el estadio. ¿Se jugaba un paritdo de Copa Libertadores? ... No. ¿Se jugaba un clásico? No. ¿Se jugaba una final del campeonato uruguayo? No. ¿Se jugaba un partido que si Peñarol ganaba conseguía un torneo corto o tabla anual? No. ¿Se jugaba un partido de Copa Sudamericana.? Sí.  ¿Era la final? No. ¿Era la semi final? No. ¿Era cuartos de final? No... ¿Era Octavos? ... Sí!!!. Un estadio lleno para ver un partido de Octavos de final de Copa Sudamericana. Una muestra clara del deterioro de los equipos uruguayos en los torneos internacionales. Un Peñarol que aún cree que sigue jugando la Copa Libertadores 2011. Que piensa que en dicho equipo Pacheco es suplente, cuando la dura realidad es que con tres años más es titular y que incluso si sale, su equipo baja notoriamente su rendimiento.  Su rival piensan que es Velez cuando en realidad están enfrentando a un equipo Argentino de mitad de tabla hacia abajo. El auspiciante de la Copa piensan que es...