Ir al contenido principal

Basuritas



Mientras los clubes uruguayos hace más de 25 años que no ganan nada a nivel internacional, en el gobierno de Bauza, Uruguay clasificó a dos mundiales, terminó cuarto en Sudáfrica, y ganó la Copa América de Argentina. Además de esto se clasificó a todos los mundiales sub17 y sub20, logrando un sub campeonato en sub 17 y otro en sub20. Además consiguió después de 80 años que el fútbol clasificara a los juegos olímpicos.


Esto no solo enaltece el fútbol uruguayo sino que también permite a los clubes tener una buena vidriera para mostrar a sus jugadores. Genera una marca de calidad en el jugador uruguayo , favoreciendo claramente a los clubes que lo forman. También hace más atractivo el vender los derechos de televisión de la selección uruguaya.

Sin embargo los clubes y más que nada los dirigentes de los clubes de este país, son mediocres. Están para defender su propia chacra y sin planes a largo plazo. Además existen otros clubes que no deberían existir como equipo profesional, pero que subsisten, no de los jugadores, ni de las recaudaciones, sino de los favores. ¿Qué beneficio le da al país que exista un equipo con 30 hinchas como el Tanque Sisley o que exista un cuadro con 42 hinchas como Rentistas?...Absolutamente ninguno.

Sumada a esa mediocridad, es increíble que haya existido un gobierno de la AUF, que haya podido encarar un proceso serio y con responsabilidad. Que haya peleado por sus derechos televisivos, que haya elevado la marca Uruguay hacia lugares nunca imaginados, pero sin embargo eso no iba a durar para siempre.







La mediocridad uruguaya no está solo en los clubes. Está también en la clase política. El objetivo de un político en año electoral no es mejorar el bienestar de la ciudadanía sino ganar las elecciones. Y para ganar las elecciones hay que tener una buena campaña electoral. Y para tener una buena campaña electoral hay que tener dinero. Y para tener ese dinero alguien te lo tiene que dar. Y para que alguien te de ese dinero le tenes que hacer un favor o varios favores a esa persona. Así estamos como país de cuarta, rezando porque una crisis no nos arrase.

La destitución de Lescano, antiguo ministro de deporte o la escandalosa y bochornosa mano que le dio el presidente a Mujica para que la DGI no le haga un juicio son claras muestras de favores. Es que esa mentira del que pague más el que gana más y menos el que gana menos es más vieja que la cigüeña. En Uruguay paga más el boludo y paga menos el más poderoso. El hombre más rico del Uruguay no tiene que pagarle a la DGI... así estamos.
Pero nadie hace nada por esta mediocridad ya que la oposición también se calla la boca ante estos escándalos, lo único importante es que no se corte el flujo para sus partidos políticos en la campaña electoral.

En base a esta cadena de favores, fue que el gobierno también actuó para que se vaya Bauza. Ahora que Bauza se fue, las soluciones aparecieron mágicamente.
¿Qué decir de la mutual de jugadores?
 Que actúa también en base a intereses de Casal. Que impone reglas que son únicas en el mundo aumentando aun más la mediocridad del fútbol uruguayo. La licencia en diciembre obligando a que el fútbol uruguayo tenga dos pre temporadas...lo cual produce más jugadores lesionados, en peor estado físico y la preparación inadecuada para los torneos internacionales.
¿Esa es la forma en la que se protegen a los jugadores? ¿Por qué salió la mutual el Domingo previo al partido Peñarol - Miramar a decir que los jugadores no jugaban?
 Favores, favores y más favores.... todo para satisfacer al patrón Casal.
¿Saravia el presidente de la mutual en la lista 609?



Damiani, Ache, más que pelearse porque uno va al Franzini y el otro no, más que pelearse por quién es Decano , más que pelearse por si uno juega y el otro no... peleen por ganar algo afuera. Solo eso, ganen algo afuera. Porque para la chiquita siempre están, a River, a Defensor, a Danubio, tal vez a ellos les ganen... pero a nivel internacional no existen. Los rivales se ríen de ellos.  Son mediocres. Hace tiempo que no le ganan a nadie...dan vergüenza como dirigentes del fútbol uruguayo.


Entre tanta basura podrida, entre tanta mierda, entre tanta repugnancia, los logros deportivos de la selección fueron un milagro, y los fracasos deportivos de los clubes uruguayos están más que fundamentados.  Ahora simplemente emparejamos para abajo, para que lo único que haya sea mierda, para que al mirar para arriba en lugar de encontrar un hermoso cielo celeste, encontremos mierda y  más mierda.



Seguí a sportsdomi en facebook y en twitter


Comentarios

  1. Ache es obtuso y puede ser que sea el último culpable de todos, por entrar en el mismo juego. Pero el problema es el sistema, la corrupción, la falta de profesionalismo y el mal manejo de todos los actores, incluyendo el gobierno y la FIFA. Si todos están en la chiquita y ventajeando y si las cosas salen por presión, por promesas de plata, o por pura política en la AUF, colegio de árbitros, comisiones de seguridad, etc, al presidente de Nacional, que tiene la obligación de todos los años salir campeón, no le queda otra que terminar metiéndose a que no pasen por arriba al club. La política de Alarcón de jugar al bueno no funciona en Uruguay porque Penerol es el primero en no respetar nada. Y sino vea Navascués, un señor del fútbol y que lo tienen que terminar mandando a arreglar todas los problemas legales y políticos que aparecen.

    Y SportsDomi si tuviera memoria no selectiva hablaría también del presidente de Peñarol, que es el primero en entrar en ese juego mediocre de apoyo y entrega al Paco y chicaneadas políticas. Y hablo del pasado reciente. El futbol uruguayo es un espectaculo digno de una republica bananera, empezando por el Paco, Mujica y Damiani.

    ResponderEliminar
  2. Te cofundiste.
    Pusiste " bochornosa mano que le dio el presidente a Mujica para que la DGI no le haga un juicio" cuando supongo que quisiste poner "Casal" en vez de "Mujica"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Vergüenza juvenil

A veces, realizamos acciones de las que años después nos avergonzamos. ¿Quién no siente vergüenza hoy del 5 de Julio del año 1997? Ese día  salimos todos a la calle a festejar un vice campeonato mundial sub 20. En el contexto de esos días, es verdad que la selección mayor no pasaba por su mejor momento. Estaba quedando eliminado del segundo mundial consecutivo, y en la copa américa de Bolivia no pasó la serie. Lo más cercano a un mundial con Uruguay que había para ver era la actuación de la selección sub 20. También debemos reconocer que en nuestros años viendo fútbol la selección de malasia 97 fue la única en la que uno veía que tenía buen juego de balón y el jugar la pelota por debajo salía de una manera muy natural. Todo esto es verdad, pero no justifica festejar una derrota contra Argentina en un mundial sub 20 y hacerle el recibimiento que se le dio a esa selección. Peor aún fue nuestra ingenua creencia de que esas victorias se iban a trasladar a la selección mayor. T...

Paternidad o Apertura

Llegamos a la fecha más importante del campeonato apertura: el clásico.  La prensa olvidará completamente el campeonato under y solo Tenfield deberá llenar sus tres partidos por fecha pasando un partido under adicional qué evidentemente  muy poca gente verá. Los únicos colores que dividen al Uruguay se enfrentarán entre sí. Nadie es ajeno a este partido. Una vez finalizado por semanas o incluso hasta el próximo clásico se seguirá hablando de dicho encuentro. No hay evento más importante. ¿Peñarol o Nacional? En el torneo apertura Peñarol le ha sacado a Nacional cuatro puntos de diferencia gracias a que en los últimos dos partidos Peñarol obtuvo seis puntos y Nacional ninguno. Esto evidencia que Peñarol es claro favorito. Incluso puede perder y seguir primero en el apertura, pero cuidado; si pierde o empata queda mucho peor parado que Nacional. Es que el clásico no es un partido que forma parte de un torneo; es un partido especial, con viejos rencores de ...

No se aguanta más. Me voy de Peñarol.

"Nunca en mi vida me sentí tan robado. Hay cosas que solo pasan en este país. Astori me robó más que Cunha el fin de semana pasado. En Uruguay es imposible de trabajar. Termina el campeonato y me voy de Peñarol." - Diego Forlán. Nunca lo vimos tan enojado. Habíamos quedado en encontrarnos después de la práctica del Lunes, pero nos pidió si podíamos esperar un rato, y con su Mac, aquella en la que uso el skype para ver el nacimiento de su hijo, se puso a ver los anuncios de Danilo Astori. Al principio se lo anotó aburrido, como en un partido contra Rentistas donde no le llega una sola pelota, hasta que en determinado momento su cara cambió. Se empezó a enojar conforme Astori iba haciendo los anuncios y así de ofuscado comenzó la entrevista. "Esto no puede ser. Nunca en mi vida me sentí tan robado. En ninguna parte del mundo me sacaron tanta plata de mi sueldo. Seguramente me retire del fútbol o me vuelva a la B de Japón que me van a pagar más que acá y me van a saca...