Ir al contenido principal

Basuritas



Mientras los clubes uruguayos hace más de 25 años que no ganan nada a nivel internacional, en el gobierno de Bauza, Uruguay clasificó a dos mundiales, terminó cuarto en Sudáfrica, y ganó la Copa América de Argentina. Además de esto se clasificó a todos los mundiales sub17 y sub20, logrando un sub campeonato en sub 17 y otro en sub20. Además consiguió después de 80 años que el fútbol clasificara a los juegos olímpicos.


Esto no solo enaltece el fútbol uruguayo sino que también permite a los clubes tener una buena vidriera para mostrar a sus jugadores. Genera una marca de calidad en el jugador uruguayo , favoreciendo claramente a los clubes que lo forman. También hace más atractivo el vender los derechos de televisión de la selección uruguaya.

Sin embargo los clubes y más que nada los dirigentes de los clubes de este país, son mediocres. Están para defender su propia chacra y sin planes a largo plazo. Además existen otros clubes que no deberían existir como equipo profesional, pero que subsisten, no de los jugadores, ni de las recaudaciones, sino de los favores. ¿Qué beneficio le da al país que exista un equipo con 30 hinchas como el Tanque Sisley o que exista un cuadro con 42 hinchas como Rentistas?...Absolutamente ninguno.

Sumada a esa mediocridad, es increíble que haya existido un gobierno de la AUF, que haya podido encarar un proceso serio y con responsabilidad. Que haya peleado por sus derechos televisivos, que haya elevado la marca Uruguay hacia lugares nunca imaginados, pero sin embargo eso no iba a durar para siempre.







La mediocridad uruguaya no está solo en los clubes. Está también en la clase política. El objetivo de un político en año electoral no es mejorar el bienestar de la ciudadanía sino ganar las elecciones. Y para ganar las elecciones hay que tener una buena campaña electoral. Y para tener una buena campaña electoral hay que tener dinero. Y para tener ese dinero alguien te lo tiene que dar. Y para que alguien te de ese dinero le tenes que hacer un favor o varios favores a esa persona. Así estamos como país de cuarta, rezando porque una crisis no nos arrase.

La destitución de Lescano, antiguo ministro de deporte o la escandalosa y bochornosa mano que le dio el presidente a Mujica para que la DGI no le haga un juicio son claras muestras de favores. Es que esa mentira del que pague más el que gana más y menos el que gana menos es más vieja que la cigüeña. En Uruguay paga más el boludo y paga menos el más poderoso. El hombre más rico del Uruguay no tiene que pagarle a la DGI... así estamos.
Pero nadie hace nada por esta mediocridad ya que la oposición también se calla la boca ante estos escándalos, lo único importante es que no se corte el flujo para sus partidos políticos en la campaña electoral.

En base a esta cadena de favores, fue que el gobierno también actuó para que se vaya Bauza. Ahora que Bauza se fue, las soluciones aparecieron mágicamente.
¿Qué decir de la mutual de jugadores?
 Que actúa también en base a intereses de Casal. Que impone reglas que son únicas en el mundo aumentando aun más la mediocridad del fútbol uruguayo. La licencia en diciembre obligando a que el fútbol uruguayo tenga dos pre temporadas...lo cual produce más jugadores lesionados, en peor estado físico y la preparación inadecuada para los torneos internacionales.
¿Esa es la forma en la que se protegen a los jugadores? ¿Por qué salió la mutual el Domingo previo al partido Peñarol - Miramar a decir que los jugadores no jugaban?
 Favores, favores y más favores.... todo para satisfacer al patrón Casal.
¿Saravia el presidente de la mutual en la lista 609?



Damiani, Ache, más que pelearse porque uno va al Franzini y el otro no, más que pelearse por quién es Decano , más que pelearse por si uno juega y el otro no... peleen por ganar algo afuera. Solo eso, ganen algo afuera. Porque para la chiquita siempre están, a River, a Defensor, a Danubio, tal vez a ellos les ganen... pero a nivel internacional no existen. Los rivales se ríen de ellos.  Son mediocres. Hace tiempo que no le ganan a nadie...dan vergüenza como dirigentes del fútbol uruguayo.


Entre tanta basura podrida, entre tanta mierda, entre tanta repugnancia, los logros deportivos de la selección fueron un milagro, y los fracasos deportivos de los clubes uruguayos están más que fundamentados.  Ahora simplemente emparejamos para abajo, para que lo único que haya sea mierda, para que al mirar para arriba en lugar de encontrar un hermoso cielo celeste, encontremos mierda y  más mierda.



Seguí a sportsdomi en facebook y en twitter


Comentarios

  1. Ache es obtuso y puede ser que sea el último culpable de todos, por entrar en el mismo juego. Pero el problema es el sistema, la corrupción, la falta de profesionalismo y el mal manejo de todos los actores, incluyendo el gobierno y la FIFA. Si todos están en la chiquita y ventajeando y si las cosas salen por presión, por promesas de plata, o por pura política en la AUF, colegio de árbitros, comisiones de seguridad, etc, al presidente de Nacional, que tiene la obligación de todos los años salir campeón, no le queda otra que terminar metiéndose a que no pasen por arriba al club. La política de Alarcón de jugar al bueno no funciona en Uruguay porque Penerol es el primero en no respetar nada. Y sino vea Navascués, un señor del fútbol y que lo tienen que terminar mandando a arreglar todas los problemas legales y políticos que aparecen.

    Y SportsDomi si tuviera memoria no selectiva hablaría también del presidente de Peñarol, que es el primero en entrar en ese juego mediocre de apoyo y entrega al Paco y chicaneadas políticas. Y hablo del pasado reciente. El futbol uruguayo es un espectaculo digno de una republica bananera, empezando por el Paco, Mujica y Damiani.

    ResponderEliminar
  2. Te cofundiste.
    Pusiste " bochornosa mano que le dio el presidente a Mujica para que la DGI no le haga un juicio" cuando supongo que quisiste poner "Casal" en vez de "Mujica"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

En busca del milagro

Uruguay no estará en el mundial de Brasil 2014, salvo que algún milagro ocurra, y por eso es que sigue esta competencia. ¿Qué se nos viene? Argentina - Uruguay el partido más difícil.  ¿Y qué le pasa a Uruguay con los rivales difíciles?...  Existe una teoría errónea que habla de que Uruguay en las más difíciles se agranda. Así que les pregunto,  ¿cuál fue el último partido  difícil que ganó en el proceso Tabarez? .  Si vamos a la eliminatoria pasada, ¿a qué rival fuerte le  ganamos? ¿Argentina?¿Brasil?   con dichos equipos obtuvimos 0 de 12 puntos. En la serie del mundial Sudáfrica 2010 se le ganó a el locatario y a México ¿difíciles? no. Después se le ganó a Corea; nos costó pero no era un rival de renombre.  En cuartos de final enfrentamos a Ghana. De todos los equipos que quedaban era el más fácil; y realmente nos costó bastante. Empatamos y ganamos por penales, fue un partidazo, mu...

¿Cómo curar a Cavani?

Es verdad que los médicos que tiene la selección uruguaya son de los mejores del mundo, muy respetados y el diagnóstico que hacen sobre Cavani debe ser el acertado. Sin embargo para su recuperación se necesitan de otras metodologías no tan convencionales para que Cavani se cure. De la misma manera que la selección gana, evidentemente debido a la ubicación en el sillón en que se sientan los integrantes de una familia a ver el partido, y cualquier reordenamiento de esas personas en el sillón podría provocar una catástrofe,  nosotros podemos colaborar desde acá para ayudar a que Cavani se cure. Para esto nos vamos a basar en la Astronomía, la Astrología, la Medicina Egipcia (no aquella que quiso curar a Salah),  y la cantidad de elefantes que se pueden balancear sobre la tela de una araña.  Si todos aquellos que leemos esto, seguimos esta metodología, seguramente Cavani se recupere milagrosamente, y juegue contra Francia muy predispuesto a hacer goles. Paso 1:...

Peñarol inteligencia

Cincuenta mil personas en el estadio. ¿Se jugaba un paritdo de Copa Libertadores? ... No. ¿Se jugaba un clásico? No. ¿Se jugaba una final del campeonato uruguayo? No. ¿Se jugaba un partido que si Peñarol ganaba conseguía un torneo corto o tabla anual? No. ¿Se jugaba un partido de Copa Sudamericana.? Sí.  ¿Era la final? No. ¿Era la semi final? No. ¿Era cuartos de final? No... ¿Era Octavos? ... Sí!!!. Un estadio lleno para ver un partido de Octavos de final de Copa Sudamericana. Una muestra clara del deterioro de los equipos uruguayos en los torneos internacionales. Un Peñarol que aún cree que sigue jugando la Copa Libertadores 2011. Que piensa que en dicho equipo Pacheco es suplente, cuando la dura realidad es que con tres años más es titular y que incluso si sale, su equipo baja notoriamente su rendimiento.  Su rival piensan que es Velez cuando en realidad están enfrentando a un equipo Argentino de mitad de tabla hacia abajo. El auspiciante de la Copa piensan que es...