Podemos agradecer a los pibes de la sub20 por su esfuerzo. Podemos repetir hasta el cansancio que dejaron todo. Podemos... pero por otro lado este es el segundo puesto que desbordó nuestra paciencia. Tres finales jugadas en divisiones juveniles y ninguna ganada. En esta llegamos más lejos, hasta los penales, pero volvimos a perder.
Una frustración que emana y me lleva al digno segundo puesto en Malasia, al digno cuarto puesto en Sudáfrica, al digno segundo puesto en México, el dignísimo cuarto puesto en la Copa de las Confederaciones y el digno segundo puesto en Turquía. Llega un momento que uno se satura de tanta dignidad y tantos números pares.
Usted me dirá ¿y la Copa América?... La Copa América la ganamos. Salimos primeros. Y es verdad, fue ganada con la única finalidad de entorpecer este razonamiento, este reclamo de tantos segundos puestos. Un gesto bueno en tanta desazón, de la que se agarran aquellos para sostener que Uruguay ganó algo.
Pero lo peor de todo no fue la derrota. Lo peor de todo fue escuchar a los periodistas uruguayos. Escuchar a Mario Uberti entrevistar a Verzeri, y decirle esa mágica frase que hasta Verzeri escuchó con ganas de ahorcar allí mismo a Mario Uberti, cual Homero Simpson ahorca a Bart: "Oficialmente fuimos vice-campeones pero para todos los uruguayos que te están viendo son Campeones"... No hables por mí Uberti. Basta!!!
Y aquí vamos a desenmascarar los culpables de estos segundos puestos. En primer lugar la película Jamaica bajo cero. ¿La vieron?... Debería estar prohibida. Trata de unos Jamaiquinos que hacen snowboard y están a punto de salir Campeones pero pierden dignamente. La otra es la tira Cebollitas donde también salen subcampeones. ¿Esto nacieron viendo nuestros jugadores?... Basta ya.

Sí, debo reconocer que tuvimos un breve recuerdo del dibujito Japones... Super Campeones. En ella si las finales terminaban empatadas luego del alargue ambos eran Campeones. Si ese fuera el reglamento tanto Uruguay como Francia eran Campeones del Mundo. Seguro este reglamento esta hecho para que el segundo no se suicide dado la gran predisposición que tienen en Japón de auto eliminarse ante la más mínima frustración. Por suerte esto no pasa en Uruguay sino habría que tener en extrema vigilancia a aquellos jugadores sub20 que están en Defensor. Y ni te digo aquellos que también perdieron la final del sub17.

Lo positivo, hemos aprendido una importante lección: no podemos festejar sub campeonatos sub 20. Por suerte!!!. De todas formas sportsdomi tiene otra teoría por la cual no festejamos este segundo puesto que esbozaremos a continuación.
El gran festejo:
Acá está la respuesta...
Siboldi
Tony Gómez
Rodriguez Peña
Móas
De los Santos
Marcelo Romero
Saralegui
Delgado
Alvaro Recopa
Luis Romero
Abeijón
Dario Silva
Martinez
Lujambio
Estos nombres son alguno de los jugadores que conformaban el plantel de la selección mayor que mientras se disputaba el mundial de Malasia jugaban la Copa América de Bolivia 1997. Este equipo además de hacer una actuación desastrosa en las eliminatorias, nos hizo quedar afuera en la serie de la Copa América en un grupo que compartíamos con Venezuela, Bolivia y Perú. Yo si teníamos a esos jugadores en la selección mayor hoy era el primero en ir a 18 de Julio a festejar el vice campeonato.
Es comprensible entonces porqué nos aferramos tanto a esa sub20 de Púa. Es como el ahogado que es capaz de agarrarse de cualquier cosa, con tal de no hundirse... es lo mismo señores. Púa nos hizo transportarnos a otra realidad, fue nuestra droga, nuestro alcohol, para salir de lo que era esa paupérrima selección mayor.
En cambio ahora, estamos con una selección mayor mucho más digna. Los pibes de esta sub20 tuvieron la mala suerte de nacer en una época donde la selección mayor es más gloriosa que ellos.
Pero no se preocupen. La medalla de plata levanta en Azabache... así que ahora tendremos jugadores que al mostrar la medalla, chicas se le vendrán encima, buscando una relación sexual sin métodos anticonceptivos con el único fin de que el jugador luego les pase plata para mantener a su hijo. El otro que sale favorecido de esto es Alejandro Balbi quién tendrá mucho trabajo defendiendo a estos jugadores cuando las madres le reclamen dinero. Tal vez no serán las madres de la plaza de Mayo sino que serán las Madres de Turquía, que serán las sucesoras de las Madres de Malasia.
Hay otro punto positivo a destacar. Al estar la selección mayor tan bien, no vamos a caer en el frenesí de llevar a Verzeri a dirigir la mayor. Estoy casi convencido de que no vamos a cometer el mismo error que cometimos con Púa.
Y para los pibes un mensaje. El éxito está en ustedes, tienen las capacidades. Las mismas que tuvo Cohelo, el Churrasco Pelegrín, Podestá, Callejas y Carlitos Díaz en Malasia.
Y ya estamos a la espera de otro digno SubCampeonato, tenemos plena confianza que podemos salir segundos de nuevo.
Arriba Uruguay!!!
Somos los campeones morales...jaaa...
ResponderEliminarlos aldrin del futbol llegando a la luna mundial detras de los amstrong.
los barboza y bigode de maracaná, los hermanos pinzon del descubrimiento de america,
los gervasio de posadas y sus huestes, segundos en la batalla de las piedras
su tesis respecto a por qué no salimos a festejar me parece básicamente correcta.
igual felicitaciones para los pibes porque dieron todo, y a sportsdomi por su clarividencia iconoclasta.
De Maracaná a Estambul: (o.. no todos se llaman Alcides Edgardo)
ResponderEliminar"El destino impulsa a los poderosos y a los violentos. Durante años se convierte en el esclavo servil y sumiso de un solo hombre - César, Alejandro Magno, Napoleón - pues ama al hombre elemental, que se asemeja a él, incontenible elemento. Pero a veces, en contadísimas ocasiones a lo largo de todos los tiempos, llevado por un peregrino humor se echa a los pies de algún indolente. A veces, y estos son los momentos más asombrosos en la historia universal, el hilo de la fatalidad cae durante una fracción de segundo en unas manos por completo incompetentes. Ante el embate de la responsabilidad, que les introduce de lleno en el heroico juego de fuerzas cósmicas, tales hombres, más que afortunados, se sienten estremecidos, y casi siempre dejan que el destino que se les ha caído encima se les escape entre las manos temblorosas. Sólo muy rara vez alguno de ellos, enérgico, enaltece la ocasión y con ella a sí mismo. Pues tan sólo por un segundo se entrega lo grande al insignificante. Y al que desaprovecha ese momento, jamás le concede una segunda oportunidad."
Stephen Zweig : "El minuto universal de Waterloo" (Momentos estelares de la humanidad)
Domi, es excelente este artículo, mis felicitaciones a rodo su equipo de periodistas.
ResponderEliminarpd: hay alguna clínica para tratar la hiper dignidad? Estoy tan hinchado que me parece que voy a reventar!!!