Ir al contenido principal

El fin del romance

Historia de una relación de amor:

Todo comenzó en el año 2009; en Quito.La verdad es que no creíamos que esta relación iba a llegar a algo. Pero cuando íbamos a tirar todo por la borda, en la hora; un beso pasional hizo que esto continuara.


Aún a pesar de magras salidas después; sobretodo la última de ese año en la que la pasamos muy mal decidimos seguir adelante.

 En el 2010 tuvimos nuestro primer viaje juntos. Cada día una alegría nueva, cada día el descubrir algo nuevo. Noches de pasión desbordante, donde llegamos a hacer tres en noventa minutos. La pasión continuó en los lugares más recónditos; cuando creíamos que era imposible que existiera. En el momento en que creíamos que nos volvíamos de este viaje extendimos el pasaje para seguir viviendo noches de pasión. Después de lo que vivimos; pensamos que no nos íbamos a separar nunca.


Y en el 2011 nos seguimos sorprendiendo. La pasión estaba en cada esquina y coronamos nuestro amor, en el matrimonio. Estábamos convencidos de que íbamos a estar juntos para siempre.


Pero en el 2012 comenzamos con problemas. Nos comenzamos a llevar mal, y paso a paso nos dimos cuenta que aquello que tanto amábamos era una simple ilusión; que los problemas estaban siempre pero la pasión los hacía ocultar. Pero decidimos seguir, y afrontar los problemas. Hasta que el pasado mes los problemas se tornaron más serios.  Perdimos toda química, toda capacidad de diálogo, no nos conectábamos. Pensábamos que podían ser malas noches; culpamos al calor. Pero después en el clima templado del hogar también fallamos. Nos fuimos a Argentina donde un año antes, habíamos coronado nuestro amor, y encontramos el vacío. Subimos 3500 metros para encontrar nuestro amor; y lo que encontramos fue la ausencia. Nos miramos a los ojos y nos dijimos la verdad. Ya no nos amamos.
Ya todo terminó.
Tabárez: "El resultado está bien"

El presente...
A empezar de nuevo. A no tolerar más. A buscar nuevas experiencias. Se terminó el aplaudir cada palabra del maestro o cada vez que nombran a Forlan. Se acabo el ver al Liverpool porque juega Suarez. Se terminaron las banderitas de Uruguay en los autos antes de cada partido. Basta de aplaudir a Gorzy y volvamos a escuchar al Toto que ya  había dicho que esto iba a pasar hace tiempo. Le decimos adiós a todos aquellos ajenos al fútbol que en este éxito acompañaron a la selección; nos encontraremos en el próximo mundial en el que juegue Uruguay.

¿Qué hacer?
Hay que agarrar la escoba y barrer. Hoy barreremos a el primer jugador.
Parece que discriminamos. Cuando tuvimos un Chino siempre lo criticamos; ahora que tenemos un rubio de diez; no le decimos nada. Claro, él tuvo un balón de oro en el mundial. ¿Y? Cada partido empieza 0 a 0, y en cada eliminatoria todos los equipos arrancan con 0 puntos. El pasado está para recordarlo después.
Les hago algunas preguntas. ¿Cuál fue el único partido que Uruguay ganó bien en la eliminatoria?...



¿Quién no jugó ese partido?


¿Sabías que si eliminamos del partido Bolivia - Uruguay los minutos en el que jugó esta persona; ganamos 1 a 0? La mejora del rendimiento en el equipo fue evidente. Así que chau Diego, volve cuando dejes de robar la plata en el Inter  (que además es el de Porto Alegre)y solo te digo una cosa: menos mal que me divorcié.


Tabla local visitante:

Argentina +5
Colombia +4
Ecuador +2
Venezuela 0
Chile 0
Uruguay -3
Perú -4
Paraguay -5
Bolivia -7 

Comentarios

  1. ¡ Gran comentario !
    Ahora hay que separar los bienes y acusar al maestro de malos tratos.
    La purga empieza por el Diego pero debe seguir con muchos más.
    Nada de piedad
    Como daño colateral y necesario la inmediata desaparición de la publicidad de jabón con las madres

    ResponderEliminar
  2. Uno documento rimbombante.
    Felicitaciones

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Vergüenza juvenil

A veces, realizamos acciones de las que años después nos avergonzamos. ¿Quién no siente vergüenza hoy del 5 de Julio del año 1997? Ese día  salimos todos a la calle a festejar un vice campeonato mundial sub 20. En el contexto de esos días, es verdad que la selección mayor no pasaba por su mejor momento. Estaba quedando eliminado del segundo mundial consecutivo, y en la copa américa de Bolivia no pasó la serie. Lo más cercano a un mundial con Uruguay que había para ver era la actuación de la selección sub 20. También debemos reconocer que en nuestros años viendo fútbol la selección de malasia 97 fue la única en la que uno veía que tenía buen juego de balón y el jugar la pelota por debajo salía de una manera muy natural. Todo esto es verdad, pero no justifica festejar una derrota contra Argentina en un mundial sub 20 y hacerle el recibimiento que se le dio a esa selección. Peor aún fue nuestra ingenua creencia de que esas victorias se iban a trasladar a la selección mayor. T...

En busca del oro olímpico

L os juegos olímpicos son el único período de tiempo en el que nos damos cuenta que existen otros deportes diferentes al fútbol, basquetball y tennis. Vemos que nuestros periodistas reconocidos por opinar de fútbol empiezan a  comentar  otros deportes; quizá sin saber mucho,  pero como nosotros sabemos menos ni nos enteramos de su incompetencia.  Sin embargo este año, todo se verá opacado, porque a la selección uruguaya de fútbol se le ocurrió después de más de ochenta años de ausencia, clasificar a los juegos olímpicos. Por ende en el único momento que tendremos para hablar de atletismo, badminton, equitación,  halterofilia, hockey hierba, pentatlón moderno o aguas tranquilas; vamos a estar hablando de Suarez, Cavani, Gaston Ramirez, Tabarez, La Joya Hernandez y otros jugadores más. Si a esto le sumamos a que en el único deporte en  que tenemos chance de ganar una medalla es el fútbol; dejará sumido al resto de los deportes y al resto de...

El innovador fútbol uruguayo

El campeonato uruguayo es sin duda la liga más innovadora que existe sobre la tierra. Ya el año pasado crearon el innovador torneo intermedio, nombre que pasó por varias de las más importantes agencias de marketing para nombrar a un torneo que está entre dos. También inventaron el único torneo del mundo en que la final es el partido menos importante. Bien, pero este año nos sorprendieron a todos. y al mundo con la mayor innovación: el campeonato uruguayo es el único en el mundo (y me atrevo a decirlo) en el que por una victoria te pueden dar 3.5 puntos, en lugar de 3, y por un empate te pueden llegar a dar 1.16666667... si esto no es innovación, ¿la innovación donde está?.  Y por si fuera poco, debemos ser la única liga que detiene su campeonato porque en su país se desarrolla el mundial femenino sub17. Sin dudas el fútbol nuestro de cada día es una enorme caja de sorpresas.  Ahora ya no sirve perder para ser campeón Finalmente la AUF corrigió un problema que tení...