
Cada vez queda menos. Está claro, hoy lo extrañamos, pero una vez comenzado a la cuarta fecha desearemos que culmine. Pero como dice un filósofo contemporáneo "es lo que hay valor".
Hay varias críticas que se hacen en cuanto al tiempo en el que comienza el torneo. Algunos hablan de que se está jugando en todo Sudamérica menos en Uruguay y por eso los equipos uruguayos arrancan sin competencia la Copa Sudamericana. Esto es típico de periodistas mediocres que critican todo sin razonar un poquito y que tienen la creencia que todo lo de afuera está bien y todo lo de acá está mal. A ver, seamos claros. Uruguay tiene calendario Europeo ¿y por qué tiene calendario Europeo?... Pues el período de pases más importante es el de Junio-Julio-Agosto, mucho más importante que el de Enero - Febrero. Por tanto, el objetivo era que existiera una continuidad en la composición de los equipos entre el Apertura y Clausura... y no que los equipos sean totalmente desarmados en la mitad del campeonato. Una medida acertada. Para tener calendario Europeo, no podemos comenzar el campeonato el 1 de Agosto cuando todavía el período de pases en Europa no culminó. Si la Conmebol quiere comenzar un torneo a principios de Agosto... es desprolijidad de la Conmebol, pero la AUF en este punto está acertado. Ojo!, no es lo mismo en Enero, Febrero, cuando el clausura demora en comenzar y los equipos llegan sin fútbol a la Copa Libertadores. Si se usa el calendario Europeo, al menos se debería comenzar a jugar el Clausura a fines de Enero.
¿Cómo están los equipos para este torneo?
Equipos VIP
Nacional: Nacional es una nebulosa. No se sabe qué puede pasar con este equipo. Incluso el técnico que arranca dirigiéndolo es muy difícil que termine siendo el técnico al final de la temporada. Iván Alonso y Porta son buenos jugadores que seguramente le den la potencia en ataque que Nacional necesita. Un signo de interrogación gigante a su defensa y medio campo. ¿Recoba ya se retiró de salvador?...
Under de Primer nivel
Defensor: Hay que ver qué tiene en el plantel actual. De todas maneras, es una fábrica de vice -
campeones. Así que si el pasado no miente, ingresará a una final y la perderá nuevamente contra un equipo grande.Al menos ganará uno de los dos torneos.
Equipos Under de Segundo nivel
Danubio: Tendrá que pelear el descenso. Conseguirá quedarse en primera, y clasificará a la Copa Sudamericana, para quedar eliminado en primera fase como siempre hace Danubio.
Liverpool: Bien gestionado, todo el mundo habla bien de Palma, pero el equipo negriazul nunca logró nada importante. Liverpool no va a encontrar rendimiento deportivo y se va a la "B". Incluso cuando juegue en la "B" Peñarol le devolverá a Carlitos Nuñez quién luego de ayudar a Liverpool a ascender se irá a México para un par de años después verlo hacer goles en un cuadro de la "C" de Guatemala.
Cerro: Buena campaña. Se ganará un lugar en una Copa Sudamericana.
River Plate: Estará cerca de clasificar a la Copa Libertadores hasta que gracias al fracaso de un técnico VIP (Alonso o Arruabarrena) Almada se pasará a ese equipo grande, desmantelando a River, quién terminará nuevamente en posición de Sudamericana.
Equpos del Interior:
Cerro Largo: La única forma de evitar el descenso es hacer una campaña excelente como la que hizo en la temporada 2011-2012, en la que terminó cuarto. Muy difícil así que va a descender.
Equipos Under Under:
A nadie le importa el resto y bastante que dedicamos unas lineas a algunos equipos Under.
El fixture:
El fixture fue favorable a Nacional, ya que los primeros tres partidos son más sencillos. Mientras Peñarol deberá enfrentar a River Plate, Defensor y Rentistas, Nacional jugará contra Racing, Rentistas y Sudamérica. El equipo tricolor, seguramente gane la confianza que necesita en esos primeros tres partidos, para que su técnico logre estabilidad. En cambio Peñarol ya arranca con partidos muy complicados y es muy probable que pierda puntos. De hecho en el campeonato pasado en el que fue campeón frente a River y Defensor sacó la mitad de los puntos. Luego de la eliminación de la sudamericana, esto puede desestabilizar a Alonso y dejarlo a un paso de la hoguera. De todas formas, siempre hay una excusa... eran River y Defensor... algo que no tendrá el Vasco Arruabarrena si llega a perder alguno de los primeros partidos....
Las contrataciones
Cuando los equipos grandes contratan jugadores que vuelven del exterior, hay que tener mucho cuidado a la hora de analizar si esa contratación es buena o no.
La pregunta que habría que hacer es ¿Y por qué vuelve a Uruguay?y en función de eso nos daremos cuenta si funciona o no.
Ejemplo:
¿Por qué Ivan Alonso volvió de México?
La razón es que no lo tenían en cuenta los médicos del Toluca pues creían que dicho jugador no podía jugar en la altura, por tanto se volvió.
¿Por qué Juan Albin volvió de España a Uruguay?
Ehhh....
Estas diferencias de respuestas nos hacen distinguir entre un jugador bueno y uno malo.
¿Por qué Nacho Gonzalez estaba libre entrenando en Danubio?
Pues no va a ser porque es un excelente jugador, sino tendría equipo. Es porque es un perro, que tuvo su breve pasado de gloria. Incluso todos los periodistas deportivos, dicen que Nacho Gonzalez es un excelente jugador. Se quedaron en el pasado.
¿Por qué el Japo Rodriguez se volvió del Jaguares de Chiapas a Peñarol?
Debido a que es horrible. Tuvo su pasado de gloria, pero se le terminó.
¿Por qué Boca no utilizó su opción de compra en retener a Emiliano Albin?
Debido a que es horrible.
Se salvan aquellos jugadores que tuvieron un buen pasado reciente (no más de un año y medio) en su anterior club. Por ejemplo Richard Porta en Nacional que creemos que es buena incorporación, el resto son Paraguayos Torres, Juanes Albines, que ilustran cada período de pases en un gasto de dinero en estrellas que hace varios años luz dejaron de brillar.
Uruguay....el unico pais del mundo donde la biologia parece que no juega.. jugadores viejos que se lucen (dario, el toni, el chino, lembo), presidentes de la republica elegidos ya septuagenarios. Dentro de poco tendremos vedettes de la tercera edad.
ResponderEliminarMuy buen artículo.
ResponderEliminarUna sola discrepancia. No nos engañe con Porta. Es un perro absoluto, hijo de Frankestein JR.
Coincido con el Dr. La biología es demasiado bondadosa en este bendito país.
Pero todavía puede pasar algo peor. Ver a los hijos de estos jugadores perros en las espantosas canchas uruguayas.
Tipo hijo de político, periodista, etc., el laburo hereditario.
Aparte de todo, llegó la hora en que SportsDomi deberá justificar la fortuna que cobra por sus comentarios.
Red Bull y mucha suerte para el periodista