Ir al contenido principal

Volver a perder


Está bien, antes jugábamos contra rivales de poco nombre. Recuerdo previo al mundial de Sudáfrica, que no pudimos traer a otro equipo mejor que Israel. Hasta el desaparecido Nacho Gonzalez se lució en ese partido, confundiendo al cuerpo técnico que lo puso contra Francia.


Años después, pudimos llevar Holanda y Francia al estadio Centenario. Cada fecha FIFA enfrentamos a un rival importante como Italia o España. En este último mes hemos enfrentado a Francia, España, Brasil e Italia. Sí, está bien, los últimos partidos fueron por un torneo, pero a dicho torneo accedimos por mérito propio gracias a que nos coronamos Campeones de América.

Sin embargo a pesar de esos espectaculares avances que hemos tenido, seguimos sufriendo como siempre. En la eliminatoria enfrentamos un panorama muy complicado, seguimos al borde del abismo luchando por acceder a un repechaje y en los partidos oficiales no podemos vencer a rivales de renombre, a pesar de haber hecho grandes partidos.


Existe esa creencia popular que Uruguay contra rivales difíciles se agranda. Nada más alejado de la realidad.  Los únicos dos partidos que Uruguay ganó en esta Copa de las Confederaciones fueron contra Nigeria y Tahiti.... ¿rivales complicados?... Para nada.



España nos dio un gran baile, Brasil nos ganó bien y contra Italia hicimos un gran partido pero terminamos perdiendo como siempre.  El partido contra Italia me hizo recordar el contra Alemania donde tuvimos todo para ganar, pero no lo hicimos.  Y ahí viene la gran pregunta ¿Por qué sucede esto?... Porque somos un cuadro chico. Esa es la respuesta. Somos como El Tanque Sisley yendo al estadio centenario, conformándose con un empate contra el equipo grande. Somos como Defensor festejando un clausura. Poner al Ruso Perez en el segundo tiempo del alargue en lugar de un delantero es un típico cambio de un equipo menor que se la juega a mantener el empate en lugar de salir a ganar. Pregúntese usted en este torneo ¿qué cambios ofensivos hizo Uruguay?... Aún cuando estabamos perdiendo 2 a 1 contra Italia y faltaban quince minutos para el final no había movimiento en el banco. Entonces así es muy difícil. Es hora de cambiar de mentalidad y ser realistas. No somos ni Brasil, ni Alemania. No somos una potencia. Somos Uruguay, un equipo al que una vez cada veinte años tiene la suerte de tener un buen equipo y esa vez hay que aprovecharla. Cuando esto se da (como ahora), no hay que tenerle miedo al éxito, sino terminaremos sucumbiendo ante el casi casi, y  las derrotas dignas.




Y esto tampoco se soluciona cambiando al técnico. Ha sido lo más razonable que hemos tenido en los últimos tiempos. Miren sino, lo que tuvimos: Un técnico que cree que con una camisa de color llamativo se pueda vencer, otro que se cree que besando una cruz se está más cerca del triunfo, otro impresentable que cree en el Dios Paco y hace lo que este le dicta, otro que hizo descender al mismísimo River Plate de Argentina a la B. ¿Y quién tenemos para sucederlo?... ¿A la vieja Peluso que no pudo dirigir a Paraguay? ¿ A Diego Aguirre que no pudo sacar campeona a una de las mejores sub 20 que hemos tenido?...  Y esto no lo decimos debido a que nos compraron el Paquete #2. Siempre lo hemos dicho.




Forlán:



Todos vimos el breve momento de lucidez que tuvo Diego en el partido frente a Nigeria. Es el momento de lucidez que avecina el fin de su carrera. Tres penales al hilo errados por Forlán. Contra Perú, Brasil e Italia. Siempre dijimos que no está actualmente a la altura de la selección. Su momento ya pasó. Llegó la hora de ir pensando en una renovación e ir mechando otro tipo de jugadores en su puesto, para tener personas más jóvenes jugando por Uruguay.

Conclusiones: Uruguay ha mejorado mucho de cara a los cuatro partidos que le quedan por las eliminatorias. Ha pasado ya su peor racha y nos da esperanza que mediante la ayuda del Dios del Repechaje podamos acceder a ese quinto puesto... que por momentos pareció esquivo y que hoy es posible. Eso es lo único bueno a destacar. Sobre la actuación en la Copa de las Confederaciones hicimos lo que hace siempre Uruguay. Eliminamos a los más débiles y perdimos dignamente contra los más fuertes.


Brasil Campeón:

Copa Confederaciones 2013

El equipo de Brasil le dio un lindo baile a España. Venció 3 a 0 a España.
Tabarez hizo un mejor planteo del partido contra Brasil que Vicente del Bosque y eso que el Maestro se guardó dos cambios.

Hay un gran paralelismo en la Copa América del 2007, donde Uruguay le hizo gran partido a Brasil,  pero debido a que Forlán marró un penal  Brasil llegó a la final contra Argentina; a la que venció con baile 3 a 0.

España finaliza una gran racha sin perder partidos. ¿Recuerdan eso? ¿terminar una racha?... Un futuro negro se avecina en el equipo Español. Rápidamente habría que remover a Vicente del Bosque antes que la noche caiga y queden afuera del mundial de la mano de Finlandia y Francia. Por tanto les recomiendo a los Españoles que echen a Vicente y traigan otro técnico más capaz y que demuestre mayor vitalidad. Tal vez Pepe Guardiola. Y cuidado con la noche. Tabarez ya perdió bastante dinero con su empleada, análogamente los jugadores de la selección Española seguro perdieron bastante con las garotas.  Estamos orgullosos que al menos a la generación del Chengue Morales, Fabian O´Neill, Darío Silva y el Chino Recoba,  se enfiestaban pero nunca le robaron nada... esos sí eran jugadores... a lo sumo tenían que después pasarle plata a su nuevo hijo...pero siempre estaba Balbi para defenderlos.






Desde sportsdomi le dedicamos este artículo a un asiduo lector y le deseamos una pronta recuperación.



Comentarios

  1. ¿No sería hora hablar de los dueños de la pelota? ¿exigirles que empiecen a invertir en los jugadores y no solo venderlos a la bote pronto?

    Digo yo... En una de esas los clubes empiezan a ganar torneos internacionales y los jugadores de la selección no tienen que empezar de cero cada vez que se juntan

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Usted tiene razón. Eso ayudaría mucho, pero lo veo imposible de practicar. A lo único que podríamos llegar a aspirar es evitar que se vayan tan jóvenes. A los dueños de la pelota solo les interesa el dinero, poco le importa como repercute eso en la selección Uruguaya.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

En busca del milagro

Uruguay no estará en el mundial de Brasil 2014, salvo que algún milagro ocurra, y por eso es que sigue esta competencia. ¿Qué se nos viene? Argentina - Uruguay el partido más difícil.  ¿Y qué le pasa a Uruguay con los rivales difíciles?...  Existe una teoría errónea que habla de que Uruguay en las más difíciles se agranda. Así que les pregunto,  ¿cuál fue el último partido  difícil que ganó en el proceso Tabarez? .  Si vamos a la eliminatoria pasada, ¿a qué rival fuerte le  ganamos? ¿Argentina?¿Brasil?   con dichos equipos obtuvimos 0 de 12 puntos. En la serie del mundial Sudáfrica 2010 se le ganó a el locatario y a México ¿difíciles? no. Después se le ganó a Corea; nos costó pero no era un rival de renombre.  En cuartos de final enfrentamos a Ghana. De todos los equipos que quedaban era el más fácil; y realmente nos costó bastante. Empatamos y ganamos por penales, fue un partidazo, mu...

¿Cómo curar a Cavani?

Es verdad que los médicos que tiene la selección uruguaya son de los mejores del mundo, muy respetados y el diagnóstico que hacen sobre Cavani debe ser el acertado. Sin embargo para su recuperación se necesitan de otras metodologías no tan convencionales para que Cavani se cure. De la misma manera que la selección gana, evidentemente debido a la ubicación en el sillón en que se sientan los integrantes de una familia a ver el partido, y cualquier reordenamiento de esas personas en el sillón podría provocar una catástrofe,  nosotros podemos colaborar desde acá para ayudar a que Cavani se cure. Para esto nos vamos a basar en la Astronomía, la Astrología, la Medicina Egipcia (no aquella que quiso curar a Salah),  y la cantidad de elefantes que se pueden balancear sobre la tela de una araña.  Si todos aquellos que leemos esto, seguimos esta metodología, seguramente Cavani se recupere milagrosamente, y juegue contra Francia muy predispuesto a hacer goles. Paso 1:...

Peñarol inteligencia

Cincuenta mil personas en el estadio. ¿Se jugaba un paritdo de Copa Libertadores? ... No. ¿Se jugaba un clásico? No. ¿Se jugaba una final del campeonato uruguayo? No. ¿Se jugaba un partido que si Peñarol ganaba conseguía un torneo corto o tabla anual? No. ¿Se jugaba un partido de Copa Sudamericana.? Sí.  ¿Era la final? No. ¿Era la semi final? No. ¿Era cuartos de final? No... ¿Era Octavos? ... Sí!!!. Un estadio lleno para ver un partido de Octavos de final de Copa Sudamericana. Una muestra clara del deterioro de los equipos uruguayos en los torneos internacionales. Un Peñarol que aún cree que sigue jugando la Copa Libertadores 2011. Que piensa que en dicho equipo Pacheco es suplente, cuando la dura realidad es que con tres años más es titular y que incluso si sale, su equipo baja notoriamente su rendimiento.  Su rival piensan que es Velez cuando en realidad están enfrentando a un equipo Argentino de mitad de tabla hacia abajo. El auspiciante de la Copa piensan que es...